• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este año se otorgaron mil 500 permisos para obras y se desarrollaron cinco nuevas zonas habitables

Se espera durante el año que viene el desarrollo de cinco mil casas más para el municipio de Salamanca, indicó Igor Rodríguez Zavaleta, representante del sector hotelero local, quien destacó que más de 20 mil personas estarán buscando en 2016 instalarse en esta localidad.

Según informó, “hay gente inversionista que está buscando terrenos con la finalidad de hacer más viviendas […] quieren hacer un desarrollo de más de cinco mil casas para el 2016”.

Aunque dijo desconocer cifras del déficit de vivienda en la ciudad, aseguró que se trabaja para dar competencia en este tema, pues el Municipio ha dado facilidades para la creación de fraccionamientos.

Además, señaló que la iniciativa privada debe revisar antes de instalarse que la zona en que lo haga no sea de riesgo.

Por su parte, el director de Desarrollo Urbano, Miguel Mendoza Izquierdo, señaló que este año se expidieron mil 500 permisos de construcción y se generaron cinco nuevas zonas habitacionales.

El funcionario destacó, “ha habido un aumento considerable de permisos […] para hacer vivienda, son los más, pero también de diversos rubros, como hoteles y centros comerciales”. En esta administración se crearon cinco fraccionamientos nuevos, dijo, lo que equivale a cinco mil casas, “no quiere decir que todas tengan permiso, pero se está trabajando en el proceso de urbanización”, aclaró.

Zona pendiente


A pesar de la creación de nuevos fraccionamientos, todavía existe una parte de la zona sur-oriente de la mancha urbana que es irregular, aseguró Miguel Mendoza, aunque señaló que actualmente se encuentran en marcha diversos procesos jurídicos para que puedan ser regularizados.

Finalmente, de acuerdo a datos proporcionados por la Dirección municipal de Desarrollo Urbano, los permisos de usos de suelo aumentaron en un 50%, mientras que los de construcción lo hicieron en 80%.

A tratar con el nuevo alcalde


Igor Rodríguez Zavaleta dijo en días pasados que planteará al alcalde electo, Antonio Arredondo Muñoz, mayor seguridad, cuando asuma el cargo, pues es la principal exigencia del gremio hotelero en la ciudad, entre otros puntos que también son de preocupación para el sector.

El dirigente de los empresarios del ramo señaló sin embargo que todavía no se reune con el próximo munícipe. “Estamos esperando los tiempos, porque hay un alcalde actual, y se merece el respeto. Posteriormente, cuando tome la alcaldía, desde luego tendremos una plática más formal, y de algunas inquietudes que tenemos nosotros”, dijo.




HERÉNDIRA GONZÁLEZ / Periódoco Correo
Página Web – 2015/09/28
Fuente: http://periodicocorreo.com.mx


La Sedatu anunció que durante 2016 construirá más de medio millón de cuartos adicionales o 'rosas' en todo el país

Con el fin de brindar seguridad a las mujeres mexicanas y combatir el hacinamiento, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció que durante 2016 construirá más de medio millón de cuartos adicionales o “rosas” en todo el país.

La titular de la dependencia federal, Rosario Robles Berlanga, expuso en un comunicado que lo anterior responde al compromiso de la actual administración por impulsar las reformas estructurales que beneficien en la vida cotidiana a todos los mexicanos y que a su vez se traduzca en hechos reales para combatir el hacinamiento de la población.

“Nuestro eje es combatir el hacinamiento y, en lo que resta del año, al mes de diciembre, construiremos alrededor de 50 mil cuartos adicionales. Para el año siguiente, medio millón más”, dijo.


"La funcionaria destacó la necesidad de algunos sectores de la población que requieren de mayor espacio, y con estas obras, se podrá “evitar lo que aún ocurre en barrios y colonias pobres del país, que muchos ocupan un solo cuarto”.

Durante una visita de trabajo en el estado de Durango, dijo que una de las prioridades del actual gobierno es proteger a las niñas y las jóvenes.

La responsable de la política de la vivienda en el país, acompañada del gobernador de la entidad, Jorge Herrera Caldera, anunció la inversión de 20 millones de pesos para construir la Estación Central, como parte del desarrollo urbanístico intraurbano duranguense

En ese contexto, Robles Berlanga dijo que en lo que va del año se han construido en Durango cerca de dos mil 400 viviendas con subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y para 2016 estimó un incremento de cuatro mil créditos para familias duranguenses, además de cinco mil mejoramientos de vivienda en toda la entidad.

“Estamos dando certeza jurídica, son actos de justicia social a campesinas y campesinos que no tenían sus títulos de propiedad, y que por fin hoy, después de tantos años, están gozando de la tranquilidad de contar con sus documentos”, sostuvo.

En esa misma visita, Robles Berlanga encabezó la entrega de certificados parcelarios del Registro Agrario Nacional; escrituras de Corett; créditos de vivienda de Ifonavit (consubsidio de Conavi), y el correspondiente Atlas de Riesgo a cada uno de los municipios de Gómez Palacio, Lerdo y Guadalupe Victoria, así como diversas obras del Programa de Recuperación de Espacios Públicos y Hábitat.

 


NOTIMEX / Excélsior - Dinero en Imagen
Página Web – 2015/09/27
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


Las intensas lluvias que azotaron al estado afectaron a más de 85 mil personas; el gobierno estatal anunció una revisión de los daños para su reparación

 

HERMOSILLO, 23 de septiembre.- El gobierno de Sonora solicitó que 14 municipios del centro y sur de la entidad sean declarados en emergencia y desastre natural, debido a los daños por las lluvias ocasionadas a su paso por la depresión tropical 16-E.

 

Al instalarse el Consejo Estatal de Protección Civil, el director del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia Franco, anotó que el gobierno federal apoyará esta emergencia en Sonora, pero pidió antes conformar los comités de evaluación de daños por municipios y en los diversos sectores para contar con un diagnóstico certero de las afectaciones.

 

Explicó que la etapa de evaluación es muy importante, puesto que un mal diagnóstico puede dejar “descobijados” ciertos sectores de la población afectados.

 

Por su parte, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, indicó que se estima que las recientes precipitaciones afectaron unas 85 mil 600 personas y alrededor de cuatro mil viviendas.

 

Mencionó que durante las lluvias registradas el pasado domingo y lunes, que en algunas regiones superaron los 200 milímetros, se afectaron además caminos, carreteras, escuelas, hospitales, centros de salud y edificios públicos, entre otros.

 

Señaló que es necesario realizar una revisión más exhaustiva de los daños ocasionados por las lluvias extraordinarias.

 

Solicitó que la Secretaría de Gobernación declare zonas de emergencia y desastre natural los municipios de Benito Juárez, Cajeme, Carbó, Cucurpe, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Huatabampo, Navojoa y Opodepe.

 

Asimismo, las demarcaciones municipales de Pitiquito, Rayón, Rosario Tesopaco y San Miguel de Horcasitas.

 

mpe

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2015/09/23

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La extensa y problemática vida del plástico puede convertirse en un bien para la sociedad

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Los tiraderos de basura son esos lugares de apariencia apocalíptica que ofrecen a sus espectadores un horizonte lleno de nada más que restos de lo que alguna vez sirvió.

 

Entre sus ocupantes más destacados se encuentra el plástico, aquel que alguna vez contenía nuestra bebida favorita o envolvía un gran regalo; sin embargo ahora, tirado, ya no ofrece otra cosa más que una larga condena de cientos de años para la Tierra.

 

Pero ahí es en donde la extensa y problemática vida del plástico puede convertirse en un bien para la sociedad...

 

Ya que el plástico es un producto que no se pudre, no se hincha y no se apolilla –porque es un material para el cual nuestra tierra no estaba preparada–, por fin puede dejar de ser un problema, y utilizar dicha propiedad para convertirse en una ventaja.

 

Los emprendedores de Ecodomum lo saben y quieren aprovechar este escenario –en el que casi 36 millones de personas carecen de vivienda digna en México– para construir casas hechas de plástico, de alta calidad y con capacidad de durar cientos de años, pero a bajo costo.

 

Esta empresa desarrolla maquinaria con tecnología de vanguardia para transformar basura plástica en tableros sólidos, listos para la industria de la construcción, con los cuales se pueden construir casas de calidad en tan solo 12 días y reducir los costos de mano de obra hasta un 65 por ciento.

 

De esta forma es posible crear viviendas a un costo asequible y reducir el impacto ambiental, gracias al alto nivel de reciclaje de basura plástica que es utilizada para la elaboración de dichos tableros.

 

Carlos Daniel González, fundador de Ecodomum explicó que la empresa de impacto social nació como respuesta ante lo complejo que es perseguir la misma meta pero desde una asociación civil.

 

"Me di cuenta de que el trabajo por parte de la asociación es más complicado, porque tú te acercas a pedir recursos para tratar de ayudar una vez y sí los consigues, pero cuando ya eres redundante y no tienes muchas opciones o no tienes todos los contactos del mundo, es muy complicado".

 

Por lo cual decidió llevar su misión más allá y crear una empresa que se dedique a crear casas a base de plástico, pero que a la vez siga conservando su área social.

 

Al día de hoy Ecodomum ha construido 2 casas prototipo de 40 metros cuadrados, beneficiando a 11 personas y reusado más de 5,000 kilos de basura plástica.

 

Sin embargo, en Junio de 2015 arrancó la construcción de 500 recámaras adicionales de 12.60 m2 para el municipio de Huauchinango Puebla, y ha cerrado ya un segundo contrato de 150 viviendas de 42.6 m2 para el municipio de Chiconcuhutla, en Puebla.

 

Carlos asegura que las grandes constructoras (GEO, Homex, etc) podrían en algún momento llegar a ser sus clientes y no una competencia. “(Ya que podrían adquirir)  los tableros térmicos listos para su aplicación en vivienda”, destacó.

 

¿Cuánto cuesta?

 

De acuerdo con Carlos, uno de los grandes valores añadidos de su tecnología es el mínimo costo que representa para quien la adquiera.

 

"Logramos identificar que se puede generar un modelo de 36 metros cuadrados -que es algo digno con dos recámaras-, con unos 75,000 pesos; mientras que una versión de 40 metros cuadrados podría costar 100,000 pesos”, expuso.

 

Sin embargo, por ser una empresa social, ni a la familia beneficiada, ni a los municipios –generalmente de los más pobres en Puebla– les cuesta. "Aquí se le vende a los gobiernos y ellos a través de sus programas hacen llegar la vivienda a las personas".

 

Aunque sí, cada familia beneficiada tendría que hacer una aportación mínima.

 

¿Cómo funciona?

 

* Cada casa requiere 80 tableros, es decir, poco más de 2,000 kilos de basura plástica que son procesados en una maquinaria especial.

 

* Los tableros se unen para formar y acondicionar la casa que será capaz de soportar las inclemencias del tiempo y evitar la fuga y entrada de sonidos así como mantener el calor, gracias al interior de acero de cada tablero.

 

* Los gobiernos estatales a través de sus programas hacen llegar las casas a las familias beneficiadas quienes sólo tendrán que aportar 5,000 pesos por una vivienda de 40 metros cuadrados.

 

 


Laura Vela / Excélsior

Página Web - 2015/09/23

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/

 


En la comunidad de San Lucas Tunco en Metepec, el Ejército Mexicano aplicó el Plan DN-3 en apoyo a la población civil

Las intensas lluvias que se presentaron en las últimas horas ocasionaron el desbordamiento del Río Lerma.

Las principales afectaciones se han presentado en los municipios de San Mateo Atenco, Lerma y Metepec en el Estado de México.

Se informó que se mantienen anegadas 20 hectáreas de cultivo y al menos 40 viviendas se encuentran afectadas.

Debido a los daños, en la comunidad de San Lucas Tunco en Metepec, el Ejército Mexicano aplicó el Plan DN-3 en apoyo a la población civil.

“Estamos tratando de evacuar a toda la gente, estamos a sacar sus bienes, sus muebles, estamos trasladado la gente que quiera quedarse en el albergue", señaló José Luis Roldan, titular de Servicios Médicos de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

 

 


REDACCIÓN / Excélsior
Página Web – 2015/09/17
Fuente: http://www.excelsior.com.mx