• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) solicitó actualizar los contornos dedicados al desarrollo de vivienda, ya que ello frena los planes de mejora a nivel urbano.

"Es necesario actualizar de manera periódica los polígonos de contención urbana, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional de las ciudades, para garantizar que se dé un crecimiento ordenado, y de registrarse asentamientos irregulares, es importante una actualización en el corto plazo, debido a que en diversos casos los contornos están desfasados respecto al censo realizado por el INEGI en el 2010", comentó Fernando Abusaid, presidente nacional de esta Cámara.

El funcionario agregó que para ello es necesario establecer mesas para discutir dicha problemática.

Jesús Alberto Cano, director de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) agregó que en caso de que se actualicen los polígonos de contención urbana, se podría ampliar el perímetro para vivienda.

Por otra parte, Alejandro Murat, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), comentó que al 31 de octubre de este año, se han otorgado alrededor de 257 mil 626 créditos en pesos, de los cuales más del 75 por ciento ha sido para derechohabientes con un ingreso de hasta 5.5 veces su salario mínimo (VSM).

De igual manera, en el mismo periodo, en lo que respecta a un segundo crédito, se han formalizado 17 mil 789 créditos por un monto de 11 mil 954 millones de pesos.

 


FERNANDA CELIS / El Financiero
Página Web - 2015/11/03
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx

 


Se registró un 13.2% en descenso durante el mes de agosto, en comparación con julio.

El valor de producción en el sector de la construcción en Quintana Roo bajó en un 13.2 por ciento, durante el mes de agosto comparado con el mes inmediato anterior, de acuerdo con datos del Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los Indicadores de Empresas Constructoras correspondientes a agosto de este año, y que en el caso de la entidad su valor de producción ascendió a 610 millones 310 mil pesos.

Dicha cifra representa 91 millones 770 mil pesos menor al mes de julio de 2015, en donde  la producción generada por las empresas de la entidad fue de 703 millones 80 mil pesos.

De acuerdo con el organismo nacional, Quintana Roo aportó durante agosto el 1.8 por ciento del valor total nacional, cuando en julio de este mismo había representando el 2.4 por ciento.

Del total de la inversión ejercida en agosto pasado, la mayoría 387.4 millones de pesos fue en el sector de la edificación; 113.6 millones en  otras construcciones.

Los de menor monto fueron, en electricidad y telecomunicaciones, con 58.7 millones; transporte y urbanización, con 42.5 millones; y agua, riego y saneamiento con ocho millones de pesos.


A la espera de las obras públicas

En tanto el gran total, 555.83 millones de pesos fueron contratados directamente por el sector privado, mientras que únicamente 54.47 millones de pesos correspondió a las obras realizadas por el sector público.

Recientemente, Fernando Escamilla Carrillo, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) dio a conocer que estos meses que resta del 2015, las autoridades estatales ejecutarán el restante 30 por ciento de alrededor de mil millones de pesos programados para este año.

En su oportunidad, Raúl Villanueva Argüelles, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) consideró importante que se liberen la totalidad de las obras comprometidas para este año.

Hasta el primer semestre de este 2015, el sector de la construcción generaba alrededor de 57 mil empleos que representa el ocho por ciento de total de la población ocupada, según cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

 

 


Sipse
Página Web - 2015/11/01
Fuente: http://sipse.com


La simplificación comprende la reducción de tiempos de pago a los desarrolladores y vendedores de vivienda de hasta cinco meses a sólo 72 horas, además de que impulsa la construcción de más viviendas y la generación de más empleos que benefician al sector, informó el Fovissste.

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) informó que ha mejorado sus procedimientos y reducido sus tiempos en el otorgamiento y pago de créditos en beneficio de los usuarios, desarrolladores y de todo el sector de la vivienda.

Expone en un comunicado que la simplificación comprende la reducción de tiempos de pago a los desarrolladores y vendedores de vivienda de hasta cinco meses a sólo 72 horas.

Lo anterior otorga una mayor liquidez, además de impulsar la construcción de más viviendas y la generación de más empleos que benefician al sector, argumenta.

Asegura que esta simplificación favorece a la población laboral, al permitir obtener su casa en un tiempo más corto y, en algunos casos, evitar el pago de renta, lo que mejora su economía familiar.

El vocal ejecutivo del Fovissste, Luis Antonio Godina Herrera, dijo que las acciones realizadas en este Fondo se colocan como un actor central de la Política Nacional de Vivienda del país, al reducir de tiempos, con la simplificación de 23 a nueve el número de fases para la concreción de un crédito.

Dijo que entre otros factores que coadyuvan a esta simplificación es la obtención de los documentos para iniciar su trámite, toda vez que antes un trabajador podía tardar de 15 días hasta tres meses en tramitarse.

En la actualidad, sostuvo, los derechohabientes pueden obtener su expediente electrónico único a través de la oficina virtual del ISSSTE en unos cuantos minutos.




NOTIMEX / El Financiero
Página Web - 2015/11/01
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx

 


Raúl Treviño, director de la Canadevi Nuevo León, destacó que al finalizar el presente año, la industria de la vivienda en el país dejaría una derrama económica de 350 mil millones de pesos, de los cuales Nuevo León contribuiría con 30 por ciento.

Al cierre del 2015, el sector vivienda en México estaría generando una derrama económica de 350 mil millones de pesos, de los cuales, Nuevo León participaría con al menos el 30 por ciento de dicha cifra.

Asimismo, la entidad es el líder en desarrollo de vivienda, comentó Raúl Treviño, director de la Canadevi Nuevo León, y añadió que el reto está en generar productos de mayor valor agregado, así como combatir el rezago habitacional con sustentabilidad.

“Si en Nuevo León queremos seguir siendo líderes, tenemos que serlo también en innovación, en ideas, en sustentabilidad, en leyes, reglas, tenemos que ponernos de acuerdo todos los que estamos en este sector”, comentó.

Durante la inauguración del Encuentro de Vivienda 2015 Manos a la Obra, el representante de las desarrolladoras de vivienda del Estado comentó que en todo el país no existe otra industria que genere tanta derrama económica y a la vez bienestar social.

Asimismo, Treviño comentó que el Congreso del Estado tiene un gran reto en materia de crear políticas públicas que fomenten la inversión.

“Deben formar leyes claras, con las que el inversionista tenga la certeza de hacia dónde va. Creo que si todos los actores tenemos muy claros nuestros derechos y obligaciones, vamos a avanzar bastante”, añadió.

Además, exhortó a no politizar los temas involucrados en el sector y a conjugar esfuerzos para impulsar el desarrollo de la vivienda en la entidad.

Por su parte, Fernando Abusaid Quinard, director nacional de Canadevi, comentó que durante 2015 se ha generado un total de 530 mil viviendas nuevas a nivel país.

“La industria de la vivienda es la más importante en generación de empleo y una aportación al Producto Interno Bruto del 6.5 por ciento”.



DANIEL ANGUIANO / El Financiero
Página Web - 2015/10/29
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx

 


El primer Fideicomiso que administra crédito hipotecarios adquirió hipotecas integró a su cartera de hipotecas mil 238 créditos originados bajo el programa Infonavit Más Crédito durante el tercer trimestre del 2015.

Entre julio y septiembre, el Fideicomiso Hipotecario, FHipo, integró a su cartera de hipotecas mil 238 créditos originados bajo el programa Infonavit Más Crédito, llegando a un total de 16 mil 992 hipotecas con un valor de 5 mil 183 millones de pesos.

El primer Fideicomiso que administra crédito hipotecarios adquirió hipotecas por 826 millones de pesos. FHipo participó en la subasta de Infonavit de créditos donde le fueron asignados 6 mil millones de pesos que se espera sean originados en los siguientes 18 meses para ser integrados a su portafolio.

“Continuamos con buenos resultados durante este tercer trimestre de 2015, expandiendo notablemente nuestro portafolio hipotecario. Continuamos originando, administrando y gestionando portafolios dentro del programa Infonavit Total, y hemos iniciado la originación de créditos hipotecarios mediante el programa Infonavit Más Crédito”, dijo Alfredo Vara, director general de FHipo.

El Fideicomiso anunció que en el trimestre obtuvo una línea de financiamiento por 3 mil millones de pesos, de la cual no ha ejercido y que podrían utilizar en la originación de nuevas hipotecas.

En el tercer trimestre de 2015, FHipo generó ingresos por intereses de 164 millones de pesos, y una utilidad neta de 170 millones de pesos.
Derivado de sus resultados trimestrales, el Fideicomiso distribuirá entre sus tenedores de títulos 47 centavos por cada uno, que implicará un rendimiento por dividendo de 7.68 por ciento.

 


ANA VALLE / El Financiero
Página Web - 2015/10/28
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx