• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La actividad en la construcción de infraestructura y los servicios asociados a su operación será el motor de la economía en 2016, aseguró este miércoles Juan Guichard, presidente y director general del Grupo Financiero Invex.

Conforme “aterricen” las reformas promovidas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en particular la del sector energético, la infraestructura se consolidará como uno de los sectores más dinámicos de la economía, expuso Guichard.

En 2014, el mercado interno ha sido el principal motor de la actividad económica, ante una pérdida de dinamismo en la exportación de manufacturas y la disminución en la producción de petróleo, según datos oficiales.

El año que termina “fue bueno a secas”, expuso Guichard. Aseguró que “2016 no lo veo muy distinto, será un año igual a 2015 en términos de crecimiento, inflación, tipo de cambio o desempeño de la Bolsa. No va a ser un año diferente”, dijo.



ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR / La Jornada
Página Web - 2015/12/02
Fuente: http://www.jornada.unam.mx


Se han perdido 35 por ciento de los empleos en San Luis Potosí, asegura Marco Antonio Uribe

Este 2015 ha sido un mal año para el sector de la construcción, porque han trabajado al 60 por ciento de su capacidad y con una pérdida de 35 por ciento de empleos en San Luis Potosí.

El presidente interino de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC), Marco Antonio Uribe dijo que faltó mucho apoyo por parte del anterior gobierno estatal, para la licitación de más obras que beneficiaran a los constructores potosinos.

"Se perdieron empleos de hasta 35 por ciento, y hay empresas que todavía los sostienen para no verse afectados con los proyectos de licitaciones de obras que se estima para el 2016".

El presidente interino de la CMIC dijo esperar que el año entrante mejore la situación.

Respecto a los trabajos de reencarpetamiento de la avenida Universidad, aseguró que debe revisarse el proceso de licitación de la obra, pues al parecer fue una asignación directa a un constructor y el Contralor Municipal dijo que se revisará el asunto, porque toda obra se debe licitar de acuerdo con la Ley de Obra Pública.



EMILIA MONREAL / Plano Informativo
Página Web - 2015/12/01
Fuente: http://planoinformativo.com


Debido a trabajos de desazolve, las afectaciones en el territorio mexiquense fueron menores comparadas con años anteriores

La temporada de lluvias 2015 dejó en el Estado de México un total de 942 viviendas afectadas en los 125 municipios, destacó el gobernador Eruviel Ávila, quien expresó que estos resultados se debieron a las acciones de desazolve de barrancas, drenajes, limpieza de cárcamos y el dispositivo especial que se implementó en los meses anteriores.

Explicó que estas acciones en conjunto permitieron esa disminución, ya que se realizó desazolve de mil 500 kilómetros de drenajes, barrancas, cauces para evitar el desbordamiento, además de que se contó con el monitoreo del volumen de las lluvia y la vigilancia en los causes principales con 60 estaciones meteorológicas y un Centro Estatal de Monitoreo.

Recordó que en años anteriores como el 2011, la temporada de lluvias dejó un total de 13 mil casas con afectaciones, por lo que la cantidad de este año representa una disminución del 90 por ciento de viviendas con daños.

Aunado a ello indicó que con los 125 presidentes municipales que entrarán en funciones en las próximas semanas iniciarán las mismas tareas al comenzar el próximo año para prevenir inundaciones.


 


DALIA RAMÍREZ / Excélsior
Página Web - 2015/12/01
Fuente: http://www.excelsior.com.mx

 


De acuerdo con el documento disponible en la BMV, la empresa tiene un avance del 40 por ciento en los desarrollos en el Distrito Federal, con escrituraciones pendientes por 4 mil 672 unidades que esperan entregar entre 2015 y 2017.

La desarrolladora de vivienda Javer incursionará en el mercado de la Ciudad de México con un desarrollo que comenzará a escriturar el próximo año.

La regiomontana que busca debutar en la Bolsa Mexicana de Valores antes de que termine el año históricamente ha desarrollado vivienda en Nuevo León, aunque ha realizado una expansión geográfica con la que hoy tiene presencia ya en 7 ciudades y busca llegar al Distrito Federal próximamente.

“La compañía considera que la escalabilidad de su modelo de negocios le ayudará a continuar incursionando exitosamente en nuevos territorios, como lo hizo recientemente en Quintana Roo y próximamente en el Distrito Federal”, menciona su prospecto de colocación.

El Distrito Federal es la tercera ciudad por número de proyectos en puerta para Javer, por debajo de Nuevo León y Jalisco con 17 y 8 proyectos cada una, e igual que Querétaro con 6 proyectos.

De acuerdo con el documento disponible en la BMV, la empresa tiene un avance del 40 por ciento en los desarrollos en el Distrito Federal, con escrituraciones pendientes por 4 mil 672 unidades que esperan entregar entre 2015 y 2017.

La viviendera espera debutar en la BMV el próximo 15 de diciembre con una oferta accionaria por 2 mil 310 millones de pesos.

Sus títulos se colocarían entre inversionistas entre 20 y 22 pesos.

Tras la caída de las grandes desarrolladoras de vivienda de interés social, hoy Javer es la mayor viviendera en el país y la líder en el otorgamiento de créditos de Infonavit.

 


ANA VALLE / El Financiero
Página Web - 2015/12/01
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El nivel de construcción y venta de parte de los desarrolladores se ubica en un nivel histórico en México, principalmente impulsados las bajas tasas de interés en créditos hipotecarios, el financiamiento a empresas de vivienda, el aumento en los subsidios y apoyos por parte del gobierno reanimaron la industria.

Datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) registran que al tercer trimestre de 2015, en México había 558 mil casas y departamentos en venta, el mayor nivel desde 2008, año récord para el sector.

De las casas en venta el 49.9% corresponde a casas del segmento popular; 28.9% del segmento tradicional, el 11.6% medio-residencial, y 9.6% es económico, según datos de la Conavi.

En los primeros nueve meses de 2015, los precios de la vivienda subieron 6.53% en comparación con igual lapso de 2014, según información de la SHF.

“Es un sector fundamental, sobre todo en medio de un entorno económico internacional desfavorable, debido a que la construcción de vivienda fortalece el mercado interno”, dijo Rosario Robles, titular de la Sedatu.

De enero a septiembre de 2013, con respecto a igual lapso de 2011, el inventario de casas cayó casi 12.4%, reflejo de la crisis financiera de Homex, Geo y Urbi. A pesar de ello, desde 2013 se muestra un repunte de casi 40%.

“Hay consumo de vivienda, construcción de hogares, oferta de hipotecas por parte del Fovissste, Infonavit, y la banca comercial, por lo cual el sector va caminando bien. Si se mantiene la oferta productiva con base en la certidumbre de que se mantendrá el monto total de subsidios de 10 mil 600 millones de pesos, eso le da certeza a los desarrolladores de vivienda para seguir construyendo”, dijo Jesús Alberto Cano, director de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Pedro Vaca, vicepresidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), explicó que se espera un buen cierre de año para la industria, pues se están otorgando apoyos tanto a los desarrolladores, como a los clientes, quienes se han beneficiado con nuevos productos, como los créditos en pesos por parte del Infonavit, que había otorgado 257 mil 626 préstamos a octubre.




ANTONIO GARZA FOX / La Primera Plana
Página Web - 2015/11/30
Fuente: http://laprimeraplana.com.mx