• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El instituto prevé que en 2016 se otorguen 2,000 financiamientos a trabajadores del Estado.

 

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2016 los derechohabientes que ya hayan terminado de pagar una hipoteca con el Fondo de Vivienda del ISSSTE, podrán adquirir un segundo crédito con la institución, adelantó el vocal ejecutivo del organismo, Luis Antonio Godina Herrera.

 

En conferencia de prensa precisó que si bien el programa está sujeto a autorización en el Congreso de la Unión, se prevé que puedan otorgarse alrededor de 2,000 financiamientos de este tipo durante el siguiente año.

 

Explicó que a lo largo de su historia el Fovissste ha otorgado cerca de un millón 500,000 créditos a sus derechohabientes, de éstos, al menos 800,000 podrían adquirir una segunda hipoteca y fortalecer su patrimonio.

 

Los detalles para acceder a este financiamiento serán dados a conocer hasta que el producto sea aprobado por el Congreso de la Unión.

REVISIÓN

 

Al hacer un balance de los primeros tres años de esta administración, el vocal ejecutivo del organismo resaltó que el Fovissste ha ido diversificando sus soluciones crediticias y que hacia adelante deberá enfocarse en atender los problemas de hacinamiento que tengan sus derechohabientes.

 

"De acuerdo con la Encuesta  Nacional de Ingreso-Gasto en los Hogares 80%  de quienes dijeron ser derechohabientes del ISSSTE tiene casa propia  o ya terminaron de pagar su vivienda, sin embargo, hemos presidido que existen dentro de los afiliados al menos 36,000  hogares con un rezago habitacional básico o con un problema de hacinamiento, estas son prioridades  que tendremos que enfrentar en los próximos años”.

 

El vocal ejecutivo del Fovissste recordó que durante 2016 se prevé otorgar un total de 120,000 créditos, entre los que se contemplan los de mejoramiento y los cofinanciados con la banca comercial; pero además serán lanzados al mercado nuevos productos que atiendan las necesidades habitacionales de sus derechohabientes y coadyuven en la reducción del rezago habitacional.

 

Además del Segundo Crédito Fovissste, el instituto adecuará programas para atender las necesidades de vivienda de los pensionados y jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado y para los derechohabientes que requieran viviendas con adecuaciones para personas con algún tipo de discapacidad.

Ajustarán Fovissste en pesos

 

El programa crediticio Nuevo Fovissste en pesos, anunciado a principios de este año, no ha terminado de arrancar debido a fallas en su diseño que tienen que recalibrarse, señaló Luis Antonio Godina Herrera, vocal ejecutivo del organismo.

 

“Tenemos un  problema que es el Nuevo  Fovissste en Pesos, y  lo estamos revisando para potenciarlo”.

 

Detalló que en el diseño inicial del programa se orienta hacia derechohabientes de altos ingresos, al considerar tanto el salario base como la compensación garantizada, sin embargo el 80% de estos trabajadores ya cuenta con una vivienda.

 

"Creo que tenemos que hacer dos cosas: revisar las metas del alcance del producto y la manera  de fondearlo para tener una tasa competitiva respecto al mercado, y en eso estamos trabajando tanto con los bancos, Sociedad Hipotecaria Federal, con nuestras áreas de riesgos, finanzas y de crédito”.

 

*DR

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2015/12/10

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/

 


Pese a más recursos, Álvaro Obregón apenas aumentó 20% su meta de frentes a intervenir

El Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal (Coplade) avaló un aumento de casi 300% en los recursos para el Programa Comunitario de Mejoramiento Urbano de la delegación Álvaro Obregón, pero su meta, que es remozamiento y pintura de fachadas, sólo pasó de 823 a 990 frentes, es decir, creció 20 por ciento.

Además, ni el organismo ni la demarcación tienen certeza de la ubicación exacta de los 990 frentes, que pueden ser fachadas o incluso calles, de acuerdo con la delegada perredista Antonieta Hidalgo Torres.

“(Se están) repellando y pintando fachadas en 90 frentes y por otra parte estamos pintando otros 900”, señaló en entrevista con Excélsior.

Sin más detalles, indicó que las propiedades intervenidas pertenecen a las colonias Jalalpa, Jalalpa Tepito, La Araña y La Mexicana, y ofreció enviar la lista completa de los 990 frentes, datos que no llegaron al cierre de esta edición.

La funcionaria explicó que la demarcación solicitó al Coplade el aumento de 15 a 43.9 millones de pesos en este rubro porque el Programa Comunitario de Mejoramiento Urbano ha sido muy exitoso, se cambia el entorno vecinal, se mejoran las viviendas y aumenta su plusvalía.

Agregó que dos tercios de la población de la zona está en situación de marginación y la estrategia ha tenido mucha demanda, por lo que sabían que 15 millones de pesos no iban a alcanzar.

“En el presupuesto ya traíamos 15 millones de pesos de origen, los otros 28 estaban considerados en otros capítulos porque así nos lo manda la Secretaría de Finanzas”, detalló.

-¿De qué capítulos sacaron esos 28.9 millones extras?, se le preguntó

“La Secretaría de Finanzas nos dio ese recurso, pero en otros capítulos estaban destinados a trámites administrativos. A lo largo del año se fue trabajando para hacer las modificaciones e irlos jalando al capítulo 4000”, sostuvo.

Explicó que aunque sabían que el programa tiene mucha demanda, no pidieron de inicio el aumento de recursos porque así les mandó el presupuesto la Secretaría de Finanzas y a lo largo del año tienen que ir ajustando dependiendo de sus necesidades.

Cuestionada sobre cómo llevan un control para saber que los fondos del programa efectivamente se usan para lo que son destinados, Hidalgo Torres respondió que el área de Trabajos Comunitarios de la delegación Álvaro Obregón hace una supervisión, además de que las siete direcciones territoriales hacen reportes.

La funcionaria indicó que los materiales principales con los que trabajan son cemento y pintura, aunque dijo desconocer qué proveedores los abastecen.

“Para el próximo ejercicio (2016) vamos a presupuestar este programa. Lo vamos a implementar en los mismos números”, aclaró .

“ya no alcancé pintura y ni regresaron”

En un recorrido por la colonia La Cañada y la avenida Jalalpa, donde se aplicó el programa de mejoramiento urbano, este rotativo observó predios sin intervención.

En lo alto de la barranca en la calle Cañada de la Cruz hay una casa gris rodeada de casas amarillas, cuya dueña, doña Eugenia, señaló que personal de la demarcación sólo remodeló su fachada en abril, pero no alcanzó pintura y quedaron de regresar, lo que no ha ocurrido.

A Omar Zepeda, de 24 años, sí le pintaron la fachada de su casa, ubicada en la calle Luis G. Urbina número 8.

En la calle Cañada Real, donde los peatones caminan por banquetas estrechas, sorteando camiones de basura y de pasajeros, se observaron entre casas pintadas de amarillo, algunas que quedaron color cemento.

“Cuando pasaron los de la delegación, la casa de la esquina tenía una pancarta de Morena y no la quisieron pintar. La presidenta de la colonia dijo que no”, afirmó el vecino Rubén Munguía señalando hacia una vivienda de tres pisos, gris de piso a techo, ubicada en Cañada Real y Cañada de la Cruz.

En la avenida Jalalpa se observaron varias casas pintadas todas de amarillo.



GEORGINA OLSON / Excélsior
Página Web - 2015/12/09
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


CADU buscará diversificar su portafolio de vivienda hacia el segmento medio y medio residencial, para que estos representen un tercio de sus ingresos, además planea invertir alrededor de mil 500 millones de pesos en 2016, dijo Pedro Vaca, director general de la empresa.

Luego de su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la desarrolladora de vivienda CADU buscará diversificar su portafolio de vivienda hacia el segmento medio y planea invertir alrededor de mil 500 millones de pesos en 2016.

Pedro Vaca, director general de la empresa, dijo en entrevista que por ahora su propósito es diversificar su portafolio y cambiar el mix de ventas, de modo que en el mediano plazo, la vivienda media y media residencial llegue a representar cerca de un tercio de sus ingresos.

El 91 por ciento de sus ventas son destinadas a vivienda de interés social, y el resto a vivienda media y media residencial.

“No queremos subir el número sustancial de viviendas, sino crecer el mix en vivienda media, hasta llegar a un 30 por ciento y el resto en la base de la pirámide, el mix lo vamos a ir modificando paulatinamente, conforme compremos tierra y construyamos”, comentó.

Además, la viviendera espera arrancar cerca de 20 nuevos desarrollos y vender mil 900 casas el siguiente año, desde las mil 700 con que esperan cerrar el 2015.

La intención de la compañía no es llegar a nuevas ciudades, por el contrario, aseguró Vaca, han salido de plazas como Guanajuato y Aguascalientes, para concentrarse en Jalisco, Estado de México y Quintana Roo, este último es su principal mercado.

“Empezamos a perder rentabilidad porque es difícil controlar las operaciones en varios estados por el tema del personal, de la gerencia y hemos decidido dejar de operar en dos estados para concentrarnos en tres, de tal manera que podamos elevar nuestra rentabilidad”, explicó.

El directivo señaló que cuando comenzaron a diversificarse geográficamente tuvieron disminuciones en la rentabilidad: el margen EBITDA pasó de 27, a 19 por ciento, y aún se están recuperando.

Vaca aseguró que lo que le interesa a la empresa es crecer en ingresos y rentabilidad y no en número de viviendas.

La empresa debutó el viernes en la BMV, pero obtuvo menos recursos de los estimados, debido a que colocaron por debajo del rango estimado. Vaca consideró que esto fue por las condiciones del mercado y también porque no hay otra empresa en el mercado con quien puedan compararse en múltiplos.



ANA VALLE / El Financiero
Página Web - 2015/12/08
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Reconocen labor de Alejandro Murat al frente del instituto y hacen un llamado a "no bajar el paso"

Ante la salida de Alejandro Murat Hinojosa de la dirección general del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), el organismo debe continuar con su labor crediticia y seguir consolidándose como la mayor hipotecaria social del mundo, coincidieron los representantes del órgano tripartita del instituto reunidos en la 110 Asamblea General.

En su discurso, Murat señaló que en su administración “se logró la mayor originación de créditos que en cualquier lapso de la historia, más de 1 millón 820  mil, con una derrama económica que supera los 480 mil millones de pesos”.

Carlos Aceves del Olmo, presidente de la Asamblea y secretario general sustituto de la CTM, reconoció la labor de Murat al frente del Infonavit e hizo un llamado a “no bajar el paso”, y continuar con el dinamismo hipotecario registrado durante los últimos tres años.

Asimismo, solicitó a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), que se consulte tanto al sector patronal, como a los representantes de los trabajadores, sobre la designación del siguiente director general.

Enrique Solana, representante de los empresarios en el  Infonavit se unió a este llamado y señaló que “ante la renuncia del  director general y que en fechas próximas esta honorable asamblea deberá tomar la propuesta del presidente de la república sobre quién  va a dirigir los trabajos de este instituto, que seamos consultados todos los  sectores con el objeto de lograr un consenso amplio que permita el  trabajo consensuado y el director general tenga el apoyo”.




CAROLINA REYES / Dinero en Imagen
Página Web - 2015/12/03
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


El presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, destacó la necesidad de mantener un diálogo estrecho para conjuntar esfuerzos entre el gobierno y la iniciativa privada

El Infonavit y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un convenio de colaboración con el que se busca facilitar la portabilidad de créditos hipotecarios en beneficio de los cuentahabientes.

En el evento, el presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, destacó la necesidad de mantener un diálogo estrecho para conjuntar esfuerzos entre el gobierno y la iniciativa privada, en el objetivo de llevar más vivienda digna a los mexicanos, y por supuesto aceptar el reto que implica el cambio climático.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el gobierno federal mantendrá un diálogo abierto y franco con la iniciativa privada para hacer efectivo el derecho a la vivienda de más familias mexicanas.

La dependencia convocó a los banqueros a sumarse en el financiamiento de la construcción de más vivienda en orden, sin riesgos y bajo nuevos criterios de sustentabilidad.

 

 


NOTIMEX / Dinero en Imagen
Página Web - 2015/12/02
Fuente: http://www.dineroenimagen.com