• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las viviendas cuentan con paneles solares, recuperadores de agua de lluvia y que no están construidas en zonas de riesgo

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, entregó este martes 329 viviendas correspondientes a 12 inmuebles.

Señalo que para la elaboración de estas viviendas colaboraron grupos de expertos en la materia, en el diseño y planeación, las cuales cuentan con paneles solares, recuperadores de agua de lluvia y que no están construidas en zonas de riesgo.

Las viviendas están ubicadas en Calzada 5 de Febrero 826, avenida del Trabajo 8, San Isidro 5, Calle 7 #360, cerrada de San Joaquín 40, avenida Chapultepec 342, Joaquín Martínez de Alba 72, Lago Malar 16, Mártires de Tacubaya 18, Nogal 295, Santo Tomás 70 y Tomás Vázquez 53.

Para la construcción y equipamiento de estos 12 inmuebles, el Gobierno capitalino, a través del Instituto de Vivienda (Invi), destinó más de 134 millones de pesos.

El mandatario local adelantó que la próxima semana entregara, en el Zócalo, equipo y carros para el Heroico Cuerpo de Bomberos, camiones recolectores de basura.

Raymundo Collins Flores, director general del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, dijo que la Ciudad de México invirtió para que 329 familias tengan un hogar digno y un patrimonio.

En el evento, el mandatario capitalino puso en claro que no saca raja política de estas acciones.

"No queremos, y ojo con esto es muy importante, no es sacarle raja política a esto, porque si hubiera ido a cada edificio a entregarlo, nos hubiéramos atrasado", apuntó.

En el evento, realizado en el auditorio del Invi, los beneficiarios le entonaron las mañanitas a Miguel Ángel Mancera, y en ese momento entraron mariachis, debido a que el sábado pasado cumplió 50 años de edad.



Luis Pérez Courtade / Excélsior
Página Web - 2016/01/19
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Debido a las medidas de austeridad planteadas por el gobierno federal, para este año los subsidios para vivienda tendrán un recorte de 15 por ciento, por lo que los recursos para este año sólo llegarán a 9 mil 431 millones 440 mil pesos.

.Pese a que la vivienda se ha convertido en una de las industrias más activas en México, en 2016 recibirá 15 por ciento menos recursos en subsidios, respecto al año previo.

La disminución de los recursos obedece a las medidas de austeridad que ha planteado el gobierno federal para no afectar la economía nacional, señaló una fuente de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) que pidió no ser citada.

El monto definitivo para ejercer en 2016 es de 9 mil 431 millones 440 mil pesos, desde los 11 mil 135 millones de 2015.

Los subsidios se otorgan a personas que ganan menos de 5 veces salarios mínimos, que equivalen a 11 mil 102 pesos. El dinero que el gobierno entrega puede usarse para comprar una casa nueva o usada, así como para la ampliación o remodelación de una vivienda.

El año pasado, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se aprobaron 8 mil 435 millones de pesos, sin embargo, en junio se otorgó un monto extra de 2 mil 700 millones de pesos.

“Si el gasto es responsable, transparente y bien ejercido, no debería de resentirse el recorte del presupuesto”, comentó la fuente.

En el reporte mensual de diciembre de 2015, Paloma Silva, directora general de la Conavi, dijo que el cálculo para el cierre de 2015 en número de beneficiados ascendía a alrededor de 200 mil hogares.

“Estos subsidios atienden a alrededor de un 30 por ciento de la población que requiere de un apoyo al momento de adquirir una vivienda, si los recursos disminuyen, habrá menos beneficiados, porque serán más estrictas las normas que disponga la Conavi”, comentó Ricardo Marentes, director general de la consultora financiera del sector vivienda MarHe Group.

Sin embargo, el experto considera probable que el gobierno vuelva a otorgar recursos adicionales conforme avance el año, aunque no en las mismas proporciones. “Estaríamos hablando de unos mil 500 a 2 mil millones de pesos más”, estimó.




EVERARDO MARTÍNEZ / El Financiero
Página Web - 2016/01/19
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx

 


El incremento en el número de derechohabientes en el Infonavit, del 20 por ciento durante el 2015, elevó la demanda de créditos hipotecarios colocando a Nuevo León en el primer lugar en este renglón.

Ricardo Canavati Hadjópulos, delegado regional del Instituto en Nuevo León, dijo en entrevista que durante el 2015 otorgaron 80 mil 700 créditos, superando la meta de 69 mil que se habían fijado a inicios del año pasado.

Esta cantidad de créditos representa el 11 por ciento del total nacional que otorgó el Instituto y generó una derrama económica de 24 mil 500 millones de pesos.

Canavati mencionó que luego de superar las metas durante el 2015, espera mantener este liderazgo durante el 2016.

“Esto refleja que la situación económica del Estado es sólida. Hay una actividad económica relevante y esto se refleja en que la gente tiene la confianza de solicitar un crédito y estarlo pagando”, respondió.

Además de ser el Estado líder en colocación de créditos del Infonavit a nivel nacional, Nuevo León se caracteriza también por ser el segundo estado con mayor cumplimiento en el pago de sus aportaciones a este Instituto.

El funcionario señaló que la cartera vencida se redujo a un 3.36 por ciento, la más baja a nivel nacional.

Al desglosar los recursos canalizados durante el año pasado, Canavati dijo que los créditos hipotecarios se incrementaron un 14 por ciento.

La meta para el 2015 era de otorgar 51 mil 150 viviendas financiadas y se alcanzó la cifra de 58 mil 700, refirió el delegado regional del Infonavit.

“Esta es una buena noticia para el estado, que además se haga manteniendo la cartera vencida controlada”, mencionó el funcionario.

En cuanto a la recaudación fiscal, Canavati dijo que también se cumplió la meta establecida para el 2015 y se logró un incremento del 5.75 por ciento respecto al 2014.

Del total de patrones inscritos en el Infonavit, de 64 mil, el 96 por ciento cumplen oportunamente con sus aportaciones.

“Esto es algo que hay que reconocer a los patrones de Nuevo León. Históricamente así ha sido, pero cada año mejoran las cifras y esto se refleja en el número de trabajadores vigentes, que pasó de 1 millón 500 mil a 1 millón 800 mil en el 2015”.

Comentó que del total de trabajadores inscritos en el Infonavit alrededor de 513 mil tienen algún tipo de crédito, por lo cual tienen un área de oportunidad para seguir creciendo.

“No todos pueden tener la necesidad o el deseo de adquirir una vivienda, pero es un mercado que podemos atacar este año”.

De los créditos otorgados por el Infonavit, el mercado que más atiende es para trabajadores que ganan hasta 2.6 veces el salario mínimo.

Sin embargo, los trabajadores que perciben un ingreso mayor también pueden obtener un apoyo, ya sea para adquirir una vivienda nueva o usada, o para obtener un segundo crédito.

“En Nuevo León, a diferencia de otras partes, la gente que llega de otros estados llega para quedarse y esto se refleja en la demanda de créditos”.

EXPECTATIVAS

Para el 2016, la meta de la Delegación Regional del Infonavit es incrementar en un 6 por ciento los créditos para vivienda nueva y usada.

Este año la meta es de 70 mil 700 créditos, superior a la de 69 mil del año pasado, aunque esperan rebasar esta meta como lo hicieron en el 2015.

“El segundo crédito lo utilizan personas que no tienen la situación económica tan apremiante como lo tiene el segmento objetivo del Instituto, pero es muy bueno porque significa que hay una evolución del trabajador”.

Además, el segundo crédito que se contrata a través de una institución financiera y durante el 2015 se colocaron 2 mil 519 financiamiento bajo esta modalidad.



JUAN ANTONIO LARA / El Financiero
Página Web - 2016/01/18
Fuente:  http://www.elfinanciero.com.mx


Estos créditos se otorgarán a través de los esquemas crédito tradicional, con subsidio, Pensiona2, Fovissste-Infonavit conyugal e individual, alia2 plus, respalda2 M, y Fovissste en pesos.

Con una inversión de 52 mil millones de pesos, el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) prevé otorgar este año alrededor de 120 mil créditos.

Estos créditos, precisa, se otorgarán a través de los esquemas crédito tradicional, con subsidio, Pensiona2, Fovissste-Infonavit conyugal e individual, alia2 plus, respalda2 M, y Fovissste en pesos.

Explica que del total de créditos, 45 mil corresponden al programa Respalda2 M, el cual es un financiamiento que el Fondo otorga a sus derechohabientes para mejorar, reparar o ampliar su casa, hasta por 80 mil pesos a pagar en un plazo de hasta 30 meses.

El vocal ejecutivo del organismo, Luis Antonio Godina Herrera, dijo que para los mexicanos "una casa es mucho más que una construcción, ya que representa un espacio de bienestar, de prosperidad, de construcción de futuro y, sobre todo, de felicidad”.

Con ello, la institución mantendrá sus metas en beneficio de las familias de trabajadores al servicio del Estado que desean adquirir un hogar, como son los médicos, enfermeras, maestros, jueces, magistrados, policías y servidores públicos en general.


 


NOTIMEX / El Financiero
Página Web - 2016/01/17
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Se estima que la paridad del peso contra el dólar y la desaceleración económica en el país y a nivel enternacional afecten las ventas, particularmente el segundo semestre del año, de acuerdo al...

Aunque el 2015 fue un buen año para el sector vivienda en Nuevo León, situaciones como la fortaleza del dólar contra el peso mexicano y una desaceleración de la economía, no solo mexicana sino internacional, podrán hacer que el crecimiento del sector vivienda se debilite en este año.

El director del Clúster de Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable de Nuevo León, Víctor Salazar, aseguró que esperan en este 2016 crecer entre un 5 o 6 por ciento, aunque todo pinta que para el primer trimestre del año se mantenga el ritmo de crecimiento de créditos para la vivienda y la creación de la misma en el estado.

"Este desliz cambiario que estamos viviendo generará demanda en los primeros meses del año, estamos esperando, porque todo indica que la segunda parte del año caerán mucho las ventas", puntualizó en entrevista telefónica para MILENIO Monterrey.

Esta situación podrá sin duda verse agravada si el dólar se mantiene por encima de los 18 pesos a la venta en el país, consideró, ya que esto derivará en un incremento de los precios de los insumos de entre 3 y 5 por ciento, lo que se verá reflejado en un incremento de los precios finales.

Los desarrolladores han intentado retener esta inflación durante los pasados meses, pese a la devaluación del peso, señaló.

Hasta el momento, puntualizó Salazar, no se ha registrado un incremento en los precios de vivienda del país, y por lo tanto tampoco en los del estado de Nuevo León.

"Esperamos, entonces, un modesto crecimiento del 5 por ciento, es algo conservador, por lo que vamos a depender mucho de los subsidios a la vivienda, que apoyan a los desarrolladores y también de la banca", aseguró Salazar.

El incremento en los insumos por el superdólar ha sido absorbido en los pasados meses por los productores e importadores, pero al haberse depreciado el peso ya más de un 17 por ciento, se espera que se genere en los próximos meses un incremento en los precios finales al consumidor.

Para Salazar, todo dependerá de cómo se cotice el dólar en los próximos dos meses, y será entonces cuando los empresarios tomarán la decisión de elevar los costos de la vivienda, basándose en el precio de los insumos.

"Creo que tenemos que esperar unos meses para ver cómo se mueve el dólar, puede ser que baje y si ese es el caso entonces no habrá necesidad de incrementar los precios, porque se podrán mantener, sobre todo porque muchas empresas ya tienen sus inventarios. "Pero si esta situación continúa entonces lo más probable es que haya un aumento en los precios finales de la vivienda. Por eso esperamos que en el primer trimestre del año se detone un crecimiento en la venta de viviendas, ya que la situación hará que la gente se haga de una vivienda en la primera parte del año. Si esperamos por eso que el crecimiento sea más lento en la última parte del año", auguró.

Pero la cadena productiva del sector de la construcción busca contener el alza de precios en los próximos meses, hasta que sea absolutamente necesario tomar una decisión al respecto, de acuerdo al vicepresidente comercial de Comex, Alfonso Félix Guzmán.

En entrevista, el directivo aseguró que por el momento no han incrementado los precios de sus productos, y esperan no llegar a esta situación, sin embargo, recordó que la mayoría de los productos vinculados a este rubro, principalmente los relacionados a pintura de vivienda a los que se enfocan, dependen no solo de la cotización de la moneda norteamericana sino de otros factores también.

"La mayoría de nuestros productos son o se fabrican con derivados del petróleo, lo que también puede llegar a afectar", insistió Félix Guzmán.

Sin embargo, coincidió en que será necesario vigilar los movimientos del dólar en caso de que éste continúe ganando fortaleza contra la moneda mexicana en los próximos meses.

El alza en precios de las viviendas será entonces decisión de los desarrolladores, pero por el momento todo

parece indicar que los créditos que se otorgan (al menos por parte de las autoridades mexicanas) para la adquisición de viviendas permanecerán bajo las mismas tasas, de acuerdo al delegado del Infonavit, Ricardo Canavati.

Las tasas de los créditos se otorgan en pesos, por lo que por el momento la fortaleza del dólar no afectará. Y bajo ese mismo rubro no se espera que el alza de tasas anunciada por la Fed estadounidense afecte a las tasas de éstos créditos hipotecarios, puntualizó.

"Estas modificaciones no afectan en el manejo de tasas aquí, y considerando que los créditos son en pesos mexicanos no se espera un incremento en estos", aseguró Canavati en entrevista.

Por lo que eli espera mantener su ritmo de colocación de créditos hipotecarios en el estado, aunque apuntan también a una estrategia que promueva la adquisición de viviendas abandonadas, ya que existe una gran cantidad de éstas en la entidad, y al menos unas 6 mil se encuentran en posesión del Infonavit, tras un proceso de recuperación derivado de la morosidad de sus dueños originales.




DANIELA GARCÍA / Milenio
Página Web - 2016/01/18
Fuente: http://www.milenio.com