Se estima que la paridad del peso contra el dólar y la desaceleración económica en el país y a nivel enternacional afecten las ventas, particularmente el segundo semestre del año, de acuerdo al...
Aunque el 2015 fue un buen año para el sector vivienda en Nuevo León, situaciones como la fortaleza del dólar contra el peso mexicano y una desaceleración de la economía, no solo mexicana sino internacional, podrán hacer que el crecimiento del sector vivienda se debilite en este año.
El director del Clúster de Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable de Nuevo León, Víctor Salazar, aseguró que esperan en este 2016 crecer entre un 5 o 6 por ciento, aunque todo pinta que para el primer trimestre del año se mantenga el ritmo de crecimiento de créditos para la vivienda y la creación de la misma en el estado.
"Este desliz cambiario que estamos viviendo generará demanda en los primeros meses del año, estamos esperando, porque todo indica que la segunda parte del año caerán mucho las ventas", puntualizó en entrevista telefónica para MILENIO Monterrey.
Esta situación podrá sin duda verse agravada si el dólar se mantiene por encima de los 18 pesos a la venta en el país, consideró, ya que esto derivará en un incremento de los precios de los insumos de entre 3 y 5 por ciento, lo que se verá reflejado en un incremento de los precios finales.
Los desarrolladores han intentado retener esta inflación durante los pasados meses, pese a la devaluación del peso, señaló.
Hasta el momento, puntualizó Salazar, no se ha registrado un incremento en los precios de vivienda del país, y por lo tanto tampoco en los del estado de Nuevo León.
"Esperamos, entonces, un modesto crecimiento del 5 por ciento, es algo conservador, por lo que vamos a depender mucho de los subsidios a la vivienda, que apoyan a los desarrolladores y también de la banca", aseguró Salazar.
El incremento en los insumos por el superdólar ha sido absorbido en los pasados meses por los productores e importadores, pero al haberse depreciado el peso ya más de un 17 por ciento, se espera que se genere en los próximos meses un incremento en los precios finales al consumidor.
Para Salazar, todo dependerá de cómo se cotice el dólar en los próximos dos meses, y será entonces cuando los empresarios tomarán la decisión de elevar los costos de la vivienda, basándose en el precio de los insumos.
"Creo que tenemos que esperar unos meses para ver cómo se mueve el dólar, puede ser que baje y si ese es el caso entonces no habrá necesidad de incrementar los precios, porque se podrán mantener, sobre todo porque muchas empresas ya tienen sus inventarios. "Pero si esta situación continúa entonces lo más probable es que haya un aumento en los precios finales de la vivienda. Por eso esperamos que en el primer trimestre del año se detone un crecimiento en la venta de viviendas, ya que la situación hará que la gente se haga de una vivienda en la primera parte del año. Si esperamos por eso que el crecimiento sea más lento en la última parte del año", auguró.
Pero la cadena productiva del sector de la construcción busca contener el alza de precios en los próximos meses, hasta que sea absolutamente necesario tomar una decisión al respecto, de acuerdo al vicepresidente comercial de Comex, Alfonso Félix Guzmán.
En entrevista, el directivo aseguró que por el momento no han incrementado los precios de sus productos, y esperan no llegar a esta situación, sin embargo, recordó que la mayoría de los productos vinculados a este rubro, principalmente los relacionados a pintura de vivienda a los que se enfocan, dependen no solo de la cotización de la moneda norteamericana sino de otros factores también.
"La mayoría de nuestros productos son o se fabrican con derivados del petróleo, lo que también puede llegar a afectar", insistió Félix Guzmán.
Sin embargo, coincidió en que será necesario vigilar los movimientos del dólar en caso de que éste continúe ganando fortaleza contra la moneda mexicana en los próximos meses.
El alza en precios de las viviendas será entonces decisión de los desarrolladores, pero por el momento todo
parece indicar que los créditos que se otorgan (al menos por parte de las autoridades mexicanas) para la adquisición de viviendas permanecerán bajo las mismas tasas, de acuerdo al delegado del Infonavit, Ricardo Canavati.
Las tasas de los créditos se otorgan en pesos, por lo que por el momento la fortaleza del dólar no afectará. Y bajo ese mismo rubro no se espera que el alza de tasas anunciada por la Fed estadounidense afecte a las tasas de éstos créditos hipotecarios, puntualizó.
"Estas modificaciones no afectan en el manejo de tasas aquí, y considerando que los créditos son en pesos mexicanos no se espera un incremento en estos", aseguró Canavati en entrevista.
Por lo que eli espera mantener su ritmo de colocación de créditos hipotecarios en el estado, aunque apuntan también a una estrategia que promueva la adquisición de viviendas abandonadas, ya que existe una gran cantidad de éstas en la entidad, y al menos unas 6 mil se encuentran en posesión del Infonavit, tras un proceso de recuperación derivado de la morosidad de sus dueños originales.
DANIELA GARCÍA / Milenio
Página Web - 2016/01/18
Fuente: http://www.milenio.com