• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

CADU invertirá 6 mil mdp al 2020 en construcción de vivienda (MÉXICO)

En cuatro años más, CADU espera registrar ingresos por arriba de los 8 mil 500 millones de pesos desde los 3 mil 600 millones de pesos que reporta actualmente.

Hacia el 2020, la desarrolladora de vivienda CADU, que debutó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el pasado mes de diciembre, invertirá seis mil millones de pesos para construcción, indicó Pedro Vaca, director general de la empresa, en entrevista.

En tanto, en cuatro años más la empresa espera registrar ingresos por arriba de los 8 mil 500 millones de pesos desde los 3 mil 600 millones de pesos que reporta actualmente.

La empresa prevé crecer alrededor de 20 por ciento en ingresos año con año, al tiempo en que esperan invertir alrededor de 3 mil millones de pesos para el 2016 en construcción de vivienda.

Al día de hoy, CADU cuenta con 10 mil 600 casas, mientras que este año registrarán 11 mil 400 y alrededor de 13 mil en cuatro años más. La firma se enfocará en la consolidación de su presencia en Jalisco, Quintana Roo y el Estado de México.

"La idea de la empresa es evitar crecer desmedidamente en el número de viviendas. No veremos crecimientos sustanciales en casas, sino que registraremos aumentos en ingresos, debido a que incrementaremos la mezcla en la vivienda media, lo que nos ayudará a subir el cheque promedio, la rentabilidad y al mismo tiempo los ingresos", comentó el directivo tras el campanazo de su salida al mercado bursátil.

Actualmente, el 95 por ciento del portafolio de la compañía corresponde a vivienda de interés social y el plan es tener el 70 por ciento en ese segmento y 30 por ciento en la del sector medio al 2020.

La desarrolladora CADU completó su oferta pública en la BMV por un monto de 2 mil 407 millones de pesos a inicios de diciembre del 2015, convirtiéndose en la primera viviendera en realizar una colocación en el mercado desde 2010.

"La intención de esta emisión de capital fue para reducir deudas y para crecer en el sector vivienda en el segmento medio. Destinaremos los recursos levantados de la colocación para la compra de reservas (territoriales), para hacer este tipo de casas", señaló el directivo.




FERNANDA CELIS / El Financiero
Página Web - 2016/01/12
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx