• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Insumos como el concreto, el fierro, la arena y la graba han subido de precio en el último año.

La Asociación Mexicana de Concreteros Independientes (AMCI) afirmó que el incremento en la paridad peso-dólar, la cual ha ido al alza desde enero del año pasado, ocasionó que cementeras incrementaran sus precios en niveles de más de 25 por ciento.

En atención a ello, el organismo empresarial advirtió que el precio del concreto se elevará entre 15 y 20 por ciento en comparación con su valor a principios del año pasado.

De acuerdo con Ramiro Páez Cruz, presidente de la AMCI, esto generará un impacto directo en el costo de las viviendas en México, dado que otros materiales como fierro, arena, graba y hasta el agua también han subido de precio.

“Desafortunadamente de enero del año pasado a la fecha el dólar se ha deslizado en más de 30 por ciento. El año pasado se estuvieron soportando los costos que traíamos; no quisimos aplicar incrementos y por el contrario buscamos la manera de mantener los precios con nuestros clientes. Las cementeras no pudieron soportar esos incrementos y deslizaron su aumento en el precio de cemento en más del 25 por ciento”, expuso.

Páez Cruz afirmó que desde diciembre pasado el precio del concreto en el país comenzó a registrar un incremento por metro cúbico en todo tipo de resistencias. “En diferentes zonas del país se manejan distintas condiciones de precios, pero el incremento del concreto debe andar entre 150 y 250 pesos por metro cúbico, dependiendo de la zona. No es una imposición de precios, sino resultado del deslizamiento en el precio del dólar.”

Contratos en curso

Al referirse a los contratos que se firmaron el año pasado y que a la fecha se siguen ejecutando, el líder de la AMCI comentó que en la mayoría de los proyectos se respetará el precio estipulado.

Explicó que con los recursos recibidos por concepto de anticipo, los proveedores adelantaron la compra de materias primas e insumos cuando la divisa estadounidense aún no llegaba a los niveles en que se encuentra actualmente.

“El anticipo ayuda a hacer la precompra, y esa precompra permite que no haya un impacto en los costos del producto hasta la terminación de la obra.”

Se estima que a nivel nacional operan más de 800 empresas concreteras, entre consorcios y operadores independientes que suman alrededor de 400 marcas. En Querétaro se tiene conocimiento de más de 30 empresas concreteras establecidas, ubicándose las mayores oportunidades de negocio para el gremio en cuestiones de infraestructura.



LOURDES DURÁN PEÑALOZA / El Financiero
Página Web - 2016/01/14
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El GDF invirtió 57 millones de pesos para la construcción de los departamentos ubicados en la colonia Pantitlán

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó este miércoles 142 viviendas en el inmueble ubicado en la Calle 3 número 14, colonia Pantitlán, perímetro de la delegación Iztacalco.

Durante el evento, el mandatario capitalino, dijo que hay más de cuatrocientos millones de pesos en presupuesto para la vivienda.

Vamos a rescatar a la personas que tienen viviendo treinta años en campamentos, desde los terremotos del 85, y se trabajará de manera decidida".

Anunció que también se va a atender a las personas que viven en un campamento, instalado en un camellón, cerca de las instalaciones de la Policía Judicial.

Señaló que a pesar de que la oposición de varios senadores que enviaron cartas para que se evitara la reforma política de la Ciudad de México, en el transcurso de esta semana se rebase el número mínimo para que se emita la declaratoria constitucional correspondiente.

Raymundo Collins Flores, director general del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México, señaló que tras esperar 16 años para que 142 familias atendieran su necesidad de una vivienda digna, la presente administración capitalina, invirtió 57 millones de pesos para la construcción de estos departamentos donde habitarán 520 personas.




LUIS PÉREZ COURTADE / Excélsior
Página Web - 2016/01/13
Fuente: http://www.excelsior.com.mx

 


Los recursos ascenderían este año a los 454,000 millones de pesos (unos 25,338 millones de dólares), desde los 424,000 millones de pesos de 2015, estimó la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

La inversión en el sector vivienda en México crecería este año un 7.0% y al menos cuatro empresas constructoras acudirían por fondos al mercado de valores, dijo el martes la cámara que agrupa a las principales empresas.

Los recursos ascenderían este año a los 454,000 millones de pesos (unos 25,338 millones de dólares), desde los 424,000 millones de pesos de 2015, estimó la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

La inversión incluye financiamiento para la construcción de viviendas, hipotecas y subsidios, dijo la Canadevi en un comunicado.

El sector se ha estado recuperando en los últimos dos años, luego de que una caída en la demanda y cambios en las políticas gubernamentales llevaron a las otrora tres mayores constructoras de vivienda -Geo, Homex y Urbi- a reestructurar sus pesadas deudas.

En diciembre, la inmobiliaria CADU debutó en la bolsa mexicana con una oferta pública inicial de alrededor de 2,400 millones de pesos, la primera del sector en poco más de una década.

La desarrolladora Javer realizaría está semana una oferta accionaria, y a mediados de febrero la inmobiliaria Vinte colocaría sus títulos en la bolsa mexicana.

 

 


REUTERS / El Economista

Página Web - 2016/01/12
Fuente: http://eleconomista.com.mx


En cuatro años más, CADU espera registrar ingresos por arriba de los 8 mil 500 millones de pesos desde los 3 mil 600 millones de pesos que reporta actualmente.

Hacia el 2020, la desarrolladora de vivienda CADU, que debutó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el pasado mes de diciembre, invertirá seis mil millones de pesos para construcción, indicó Pedro Vaca, director general de la empresa, en entrevista.

En tanto, en cuatro años más la empresa espera registrar ingresos por arriba de los 8 mil 500 millones de pesos desde los 3 mil 600 millones de pesos que reporta actualmente.

La empresa prevé crecer alrededor de 20 por ciento en ingresos año con año, al tiempo en que esperan invertir alrededor de 3 mil millones de pesos para el 2016 en construcción de vivienda.

Al día de hoy, CADU cuenta con 10 mil 600 casas, mientras que este año registrarán 11 mil 400 y alrededor de 13 mil en cuatro años más. La firma se enfocará en la consolidación de su presencia en Jalisco, Quintana Roo y el Estado de México.

"La idea de la empresa es evitar crecer desmedidamente en el número de viviendas. No veremos crecimientos sustanciales en casas, sino que registraremos aumentos en ingresos, debido a que incrementaremos la mezcla en la vivienda media, lo que nos ayudará a subir el cheque promedio, la rentabilidad y al mismo tiempo los ingresos", comentó el directivo tras el campanazo de su salida al mercado bursátil.

Actualmente, el 95 por ciento del portafolio de la compañía corresponde a vivienda de interés social y el plan es tener el 70 por ciento en ese segmento y 30 por ciento en la del sector medio al 2020.

La desarrolladora CADU completó su oferta pública en la BMV por un monto de 2 mil 407 millones de pesos a inicios de diciembre del 2015, convirtiéndose en la primera viviendera en realizar una colocación en el mercado desde 2010.

"La intención de esta emisión de capital fue para reducir deudas y para crecer en el sector vivienda en el segmento medio. Destinaremos los recursos levantados de la colocación para la compra de reservas (territoriales), para hacer este tipo de casas", señaló el directivo.




FERNANDA CELIS / El Financiero
Página Web - 2016/01/12
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Javer, Ruba y Sadasi son las desarrolladoras de vivienda que lideran en la formalización de créditos con el programa de Hipoteca Verde del Infonavit, que busca integrar ecotecnologías para el uso eficiente del agua, gas y energía eléctrica en los hogares.

Las acciones ‘verdes’ es lo que más han impulsado las industrias mexicanas para permitir ahorros y contribuir al desarrollo ecológico y sustentable, incluso en el sector vivienda, donde en los últimos años se han buscado integrar ecotecnologías para el uso eficiente del agua, gas y energía eléctrica, que a su vez permitan la mitigación y adaptación al cambio climático.

En el 2015 se formalizaron alrededor de 399 mil 16 créditos del Infonavit con Hipoteca Verde, para un aumento de casi 6 por ciento respecto a 2011, año en que la Conavi puso en marcha políticas para apoyar el desarrollo sustentable y las ecotecnologías en las viviendas.

En México, Javer, Ruba y Sadasi, son quienes lideran en la formalización de créditos con Hipoteca Verde, con el 4.5, 2.8 y 2.8 por ciento del total, respectivamente, para viviendas bajo el esquema del Infonavit.

En el caso de Javer, al tercer trimestre de 2015 escrituró 13 mil 691 unidades, de las cuales casi el 100 por ciento son sustentables, ya que sus hogares tienen productos o instalaciones ‘verdes’, de acuerdo con fuentes de la compañía.

Los principales fraccionamientos de esta constructora próxima a debutar en la BMV se encuentran en Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México, Distrito Federal, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas.

En tanto, Ruba atiende la vivienda media y residencial y en los primeros nueve meses del 2015 escrituró alrededor de 9 mil 298 unidades.




FERNANDA CELIS / El Financiero
Página Web - 2016/01/11
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx