• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El dirigente de la CMIC recomienda la unidad entre los agremiados para salir adelante.

Este año no pinta muy bueno para el sector de la construcción en Yucatán, adelantó Luis Eduardo Castillo Campos, recién electo dirigente de CMIC, delegación Yucatán.

“En los últimos años no han sido positivos y éste tampoco pinta fácil, debido a la situación económica del país”, aseveró el dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Destacó que un gremio de la construcción unido permitirá que más obra pública se otorgue a los socios de la CMIC.

“Si nos unimos y formamos consorcios que nos permitan atender obras más grandes como las que se hacen en el Estado; podríamos responder también a las inversiones de empresas privadas que están viniendo, y en ese sentido el panorama se presentará más positivo”, indicó.

“Los sectores de la urbanización, electrificación, aguas negras y saneamientos fueron los más afectados por la contracción de la industria de la construcción el año pasado, ya que son rubros relacionados principalmente con la obra pública de los tres niveles de Gobierno”, dijo.

Por lo que el dirigente comentó que el panorama de 2016 no es muy halagador para el sector, ya que los recortes al presupuesto federal serán muy elevados.

Castillo Campos, quien también se desenvolvió como secretario de la saliente dirigencia de la CMIC, manifestó que durante el año pasado se presentaron cierres de empresas, “ya estamos iniciando este año y esperando que haya más derrama que a inicio de año, y sin llegar al cierre de empresas o despido de personal”.

En ese contexto, el dirigente empresarial manifestó que en este 2016 deberán ser cuidadosos en las inversiones para evitar cierres, por lo que como cámara buscarán activar el dinamismo del sector.

“Estamos trabajando con los tres órdenes de gobierno para acercar la obra pública a los constructores”, señaló.




CANDELARIO ROBLES / Sipse
Página Web - 2016/01/09
Fuente: http://sipse.com


En 2015 la inversión en vivienda aumentó 7.8 por ciento frente a los 393.1 mil millones de pesos registrados en 2014, según la Comisión Nacional de Vivienda.

La inversión en vivienda crecerá 7.1 por ciento este año a 454.4 mil millones de pesos, en comparación con los 424.1 mil millones de pesos al cierre de 2015, de acuerdo con cifras preliminares de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

En conferencia de prensa, Paloma Silva de Anzorena, directora de la Comisión, señaló que para alcanzar dicho crecimiento el sector de vivienda trabajará junto con inversionistas privados y la banca comercial para consolidar la industria.

Según cifras del organismo, en 2015 la inversión en vivienda aumentó 7.8 por ciento frente a los 393.1 mil millones de pesos registrados en 2014.

De igual manera, se prevé un incremento de 29 por ciento en acciones de vivienda a mil 706, señaló Silva de Anzorena.

Por otra parte, la directora comentó que por ahora existen 17 desarrollos certificados, lo cual representa 583 mil 60 viviendas, es decir, 14 mil 814 habitaciones.

Además, la construcción acumuló 18 meses de expansión, al tiempo en que la inversión fija bruta (IFB) en construcción residencial aumentó 8 por ciento en 2015 y acumuló 17 meses de crecimiento ininterrumpido.
De igual manera, la directiva señaló que la estabilidad macroeconomía ha impulsado el crecimiento de la vivienda, al tiempo en que existe un creciente interés por parte de los inversionistas en el sector.

Entre la banca y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), la cartera de crédito puente incrementó 9.2 por ciento en el mes de septiembre de 2015 a 63 mil 400 millones de pesos, en comparación con los 58 mil millones de pesos del mismo mes del año previo.

Silva de Anzorena destacó que en la actual administración al menos 2.4 millones de personas se han visto beneficiadas con una solución habitacional mediante el programa de subsidio a la vivienda.

Al mes de noviembre de 2015, se han otorgado 450 mil subsidios para personas con ingresos de hasta 2.6 salarios mínimos.

 

 

 


FERNANDA CELIS / El Financiero
Página Web - 2016/01/05
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx

 


Los acreditados del Infonavit que resultaron afectados por el tornado del 25 de mayo en Ciudad Acuña, Coahuila recibieron este martes 2 mil 027 viviendas rehabilitadas y reconstruidas.

El Infonavit entregó 2 mil 027 viviendas rehabilitadas y reconstruidas a sus acreditados afectados por el tornado del 25 de mayo en Ciudad Acuña, Coahuila, para las cuales se requirió una inversión por 189 millones 231 mil pesos, informó el instituto.

El Infonavit, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), así como autoridades estatales y municipales, participaron en el proyecto para reconstruir en promedio 3 casas y rehabilitar 10 más diariamente.

En un comunicado, el organismo de vivienda informó que el total de la obra representó 92 mil 230.52 metros cuadrados de construcción que equivalen a la mitad de la superficie del edificio Torre Mayor, o a 2.3 veces la superficie total del Zócalo de la Ciudad de México.

“Los trabajos realizados en esta zona generaron 2,068 empleos indirectos y 713 directos, con un impacto en la actividad económica de $76,448,250 pesos”, señaló el organismo.

Agregó que como parte de las acciones de apoyo se entregaron mil 892 tarjetas para cubrir la pérdida de contenidos domésticos, equivalentes a 9 millones 500 mil pesos.

Mientras los trabajos de rehabilitación y de reconstrucción se realizaban, se benefició a 334 familias con el programa del Infonavit “Apoyo a la Renta”.

“Me emociona ver los rostros de alegría de las personas porque esto ha cambiado. Reconozco al equipo de Infonavit que estuvo trabajando aquí de manera permanente para poder entregar estas casas”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto, durante la ceremonia de entrega.

En tanto, como parte de una rehabilitación integral de la zona, la Sedatu, con apoyo Técnico del Infonavit, construyó espacios públicos mayores como parques y deportivos.




REDACCIÓN / El Financiero
Página Web - 2015/12/15
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


En total se reconstruyeron y rehabilitaron más de 2 mil viviendas, con una inversión cercana a los 240 millones de pesos. Además se rescataron siete espacios públicos.

A casi siete meses del tornado que súbitamente pasara por Ciudad Acuña, Coahuila, el pasado 25 de Mayo, Enrique Peña Nieto, presidente de la República, cumplió su compromiso con la gente de Acuña.

En total se reconstruyeron y rehabilitaron más de 2 mil viviendas, con una inversión cercana a los 240 millones de pesos. Además se rescataron 7 espacios públicos entre parques, centros deportivos y espacios de convivencia que ahora ofrecerán nuevas opciones de recreación y esparcimiento para la comunidad de Acuña, adicionalmente se realizó una reforestación de más de 50 mil árboles en el municipio.

En un evento realizado en la plaza de un parque del fraccionamiento Santa Rosa, el presidente de la República reconoció el trabajo del Ejército Mexicano, de la Sedatu y, por supuesto, del Infonavit para llevar a cabo las tareas de rehabilitación y reconstrucción de las viviendas y espacios de Acuña.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, expresó que los trabajos se realizaron en apego a las nuevas guías de la política nacional de vivienda de la actual Administración que promueven el aprovechamiento sustentable de los espacios públicos y una mayor calidad en las viviendas construidas.

Al acto asistieron el Secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos Zepeda, el Gobernador del estado de Coahuila Ruben Moreira, el Director Sectorial de los Trabajadores Abelardo Carrillo, el Director Sectorial de los Empresarios Sebastián Fernández Cortina, el Secretario General Sustituto de la CTM Carlos Aceves del Olmo y representantes del poder legislativo.

Por parte del Infonavit, Vicente Mendoza Téllez Girón, subdirector general de Planeación y Finanzas, expuso las características de los trabajos realizados y expresó que hoy conforme a la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, el Infonavit ya no sólo se enfoca en gestionar un seguro para los acreditados sino que también acompaña a los trabajadores y sus familias en la reconstrucción de sus patrimonios.

 


REDACCIÓN / El Financiero
Página Web - 2015/12/15
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El mandatario capitalino destacó que pese a "madruguete" en tema del salario mínimo, continuará en la lucha

El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, encabezó la entrega de 406 acciones de vivienda, correspondientes a 13 inmuebles.

En el auditorio del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, el mandatario capitalino dijo que la inversión de la vivienda en la Ciudad de México, no se detiene, se reforzaran los apoyos.

Y que siete de cada 10 créditos para vivienda por parte del INVI son para mujeres.

"La mayoría de los créditos que fueron otorgados a mujeres y personas adultos mayores", indicó el Ejecutivo local.

Mancera Espinosa adelantó que antes de que termine el presente año su administración entregará más viviendas y que se reforzará la tarea para la vivienda en la Ciudad de México.

Son trece edificios ubicados en seis delegaciones: Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Miguel Hidalgo, que tuvieron una inversión superior a los 170 millones de pesos.

Estas viviendas cuentan con calentadores de agua solares, entre otros equipos amigables con el medio ambiente.

Raymundo Collins Flores, director general del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, dijo que hoy mil 600 personas tienen un techo propio, que es la concretización del sueño de 406 familias,  muchas de ellas esperaron hasta veinte años para tener un crédito que los hace propietarios de una vivienda.

En otro tema, Miguel Ángel Mancera reiteró que continuará luchando por un aumento al salario mínimo digno.

"A pesar del madruguete continuaremos luchando por un salario mínimo", enfatizó el mandatario local.



LUIS PÉREZ COURTADE / Excélsior
Página Web - 2015/12/14
Fuente: http://www.excelsior.com.mx