Pese a más recursos, Álvaro Obregón apenas aumentó 20% su meta de frentes a intervenir
El Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal (Coplade) avaló un aumento de casi 300% en los recursos para el Programa Comunitario de Mejoramiento Urbano de la delegación Álvaro Obregón, pero su meta, que es remozamiento y pintura de fachadas, sólo pasó de 823 a 990 frentes, es decir, creció 20 por ciento.
Además, ni el organismo ni la demarcación tienen certeza de la ubicación exacta de los 990 frentes, que pueden ser fachadas o incluso calles, de acuerdo con la delegada perredista Antonieta Hidalgo Torres.
“(Se están) repellando y pintando fachadas en 90 frentes y por otra parte estamos pintando otros 900”, señaló en entrevista con Excélsior.
Sin más detalles, indicó que las propiedades intervenidas pertenecen a las colonias Jalalpa, Jalalpa Tepito, La Araña y La Mexicana, y ofreció enviar la lista completa de los 990 frentes, datos que no llegaron al cierre de esta edición.
La funcionaria explicó que la demarcación solicitó al Coplade el aumento de 15 a 43.9 millones de pesos en este rubro porque el Programa Comunitario de Mejoramiento Urbano ha sido muy exitoso, se cambia el entorno vecinal, se mejoran las viviendas y aumenta su plusvalía.
Agregó que dos tercios de la población de la zona está en situación de marginación y la estrategia ha tenido mucha demanda, por lo que sabían que 15 millones de pesos no iban a alcanzar.
“En el presupuesto ya traíamos 15 millones de pesos de origen, los otros 28 estaban considerados en otros capítulos porque así nos lo manda la Secretaría de Finanzas”, detalló.
-¿De qué capítulos sacaron esos 28.9 millones extras?, se le preguntó
“La Secretaría de Finanzas nos dio ese recurso, pero en otros capítulos estaban destinados a trámites administrativos. A lo largo del año se fue trabajando para hacer las modificaciones e irlos jalando al capítulo 4000”, sostuvo.
Explicó que aunque sabían que el programa tiene mucha demanda, no pidieron de inicio el aumento de recursos porque así les mandó el presupuesto la Secretaría de Finanzas y a lo largo del año tienen que ir ajustando dependiendo de sus necesidades.
Cuestionada sobre cómo llevan un control para saber que los fondos del programa efectivamente se usan para lo que son destinados, Hidalgo Torres respondió que el área de Trabajos Comunitarios de la delegación Álvaro Obregón hace una supervisión, además de que las siete direcciones territoriales hacen reportes.
La funcionaria indicó que los materiales principales con los que trabajan son cemento y pintura, aunque dijo desconocer qué proveedores los abastecen.
“Para el próximo ejercicio (2016) vamos a presupuestar este programa. Lo vamos a implementar en los mismos números”, aclaró .
“ya no alcancé pintura y ni regresaron”
En un recorrido por la colonia La Cañada y la avenida Jalalpa, donde se aplicó el programa de mejoramiento urbano, este rotativo observó predios sin intervención.
En lo alto de la barranca en la calle Cañada de la Cruz hay una casa gris rodeada de casas amarillas, cuya dueña, doña Eugenia, señaló que personal de la demarcación sólo remodeló su fachada en abril, pero no alcanzó pintura y quedaron de regresar, lo que no ha ocurrido.
A Omar Zepeda, de 24 años, sí le pintaron la fachada de su casa, ubicada en la calle Luis G. Urbina número 8.
En la calle Cañada Real, donde los peatones caminan por banquetas estrechas, sorteando camiones de basura y de pasajeros, se observaron entre casas pintadas de amarillo, algunas que quedaron color cemento.
“Cuando pasaron los de la delegación, la casa de la esquina tenía una pancarta de Morena y no la quisieron pintar. La presidenta de la colonia dijo que no”, afirmó el vecino Rubén Munguía señalando hacia una vivienda de tres pisos, gris de piso a techo, ubicada en Cañada Real y Cañada de la Cruz.
En la avenida Jalalpa se observaron varias casas pintadas todas de amarillo.
GEORGINA OLSON / Excélsior
Página Web - 2015/12/09
Fuente: http://www.excelsior.com.mx