• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La directora y fundadora de Lamudi Latinoamérica, Kalina Hadzhitodorova, afirmó que las tres ciudades que encabezan el listado se distinguen por su vocación turística.

 

Ciudad de México.- Puerto Vallarta, Oaxaca, Acapulco, Cancún y la Ciudad de México se encuentran entre las cinco ciudades más caras para comprar una casa, de acuerdo con un estudio realizado por el portal inmobiliario Lamudi.

 

En un comunicado, la firma detalla los precios del metro cuadrado en cada una de las ciudades.

 

La directora y fundadora de Lamudi Latinoamérica, Kalina Hadzhitodorova, afirmó que las tres ciudades que encabezan el listado se distinguen por su vocación turística.

 

Abundó que en Puerto Vallarta 47.2% y Cancún 23.5% de los anuncios publicados tienen expresado el precio en dólares, por encima del 8.7% de la media nacional, lo que se explica por el número de extranjeros que atraen dichos destinos.

 

Consideró que el comportamiento del peso frente al dólar y otras divisas en los mercados emergentes puede incidir en los precios de venta que en algunas de estas ciudades superan hasta 2.5 veces el precio nacional promedio de 8,776 al finalizar el segundo trimestre de 2015.

 

De acuerdo con el estudio, entre las cinco ciudades más accesibles para comprar una casa se encuentran:

 

  • Matamoros, Tamaulipas con 3,437 pesos

  • Nuevo Laredo, Tamaulipas con 4,041

  • Tehuacán, Puebla, con 4,948 pesos

  • Tulancingo, Hidalgo, con 5,600

  • Torreón y su área metropolitana, en Coahuila, con 5,749 pesos

 

El sitio especializado refiere que de las 10 principales áreas metropolitanas del país, el precio por metro cuadrado de una casa en venta, en el Distrito Federal, Toluca, Querétaro, Monterrey, Puebla y Guadalajara, se encuentra por encima de la media nacional.

 

En tanto, añade, Tijuana, Ciudad Juárez, León y Torreón se encuentran por debajo de la media nacional.

 

En el estudio participaron 45 de las ciudades más importantes del país y se tomó como parámetro el costo por metro cuadrado de una casa nueva en venta.

 

*dr

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2015/10/06

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Un total de 622 familias permanecen en campamentos que fueron instalados luego del terremoto del 19 de septiembre

 

CIUDAD DE MÉXICO

 

El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, se comprometió a entregar en forma rápida 622 viviendas para las familias que desde 1985 perdieron sus casas por el terremoto y que han vivido 30 años en cinco campamentos que les destinaron en la calle.

 

Durante la entrega de mil 849 créditos de mejoramiento de vivienda, en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, instruyó al titular del Instituto de Vivienda (Invi), Raymundo Collins, para que esas personas cuenten “pronto” con una vivienda.

 

"Vamos a rescatar los campamentos del terremoto. Imagínense: hubo personas que desde 1985 se quedaron viviendo en la calle en un campamento que les habían dicho que era provisional, pues nada más fue provisional 30 años”, dijo el Ejecutivo local.

 

Comentó que el Invi ya trabaja “para poder dar vivienda a todos los que se quedaron en esos campamentos. Tenemos cinco campamentos, son 622 departamentos que vamos a trabajar con la gente y vamos a darle vivienda a quienes se quedaron desde el 85 en estos lugares”.

 

El mandatario local hizo énfasis en que con los mil 849 créditos de vivienda que se entregaron este miércoles se beneficia a unas 7 mil personas y que suman 12 mil los apoyos entregados durante su gobierno para que los capitalinos cuenten con un hogar digno.

 

En ese contexto el funcionario capitalino exhortó a las familias reunidas en ese acto a apoyarlo cuando vaya a la Cámara de Diputados a defender el presupuesto de 2016 para la Ciudad de México.

 

"Entonces vamos a ir a pelear por el presupuesto. ¿Quieren? Allá me acompañan a la Cámara de Diputados a pelear por el presupuesto de la ciudad. Vamos a ir, pero vamos ordenados a pedir a los diputados que queremos más presupuesto para atender a la gente, para atender sus necesidades, para que vivan bien, para que se viva bien acá en la Ciudad de México”, les destacó Mancera Espinosa.

 

asj

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2015/10/07

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Celia Navarrete González, directora de la Expo CIHAC, dijo que ante el crecimiento urbano del estado se deben integrar factores que optimicen el desarrollo futuro de la industria de la construcción en la entidad.

Sustentabilidad, capacitación y desarrollo vertical se advierten como algunos de los principales retos a que se enfrenta Querétaro en materia de construcción y vivienda.

Celia Navarrete González, directora de la Expo CIHAC, dijo que ante el crecimiento urbano del estado se deben integrar factores que optimicen el desarrollo futuro de la industria de la construcción en la entidad.

En este sentido, de acuerdo con Navarrete, la construcción de vivienda, infraestructura y obra social debe estar orientada totalmente a la sustentabilidad y el desarrollo de edificio: “No es una moda, es una realidad, y ahí es donde tenemos que buscar ser líderes como estado”.

Al presentar la edición 27 de la Expo CIHAC, la cual se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, Navarrete confió en que el nuevo gobierno de Querétaro, que encabeza Francisco Domínguez Servién, impulsará la industria de la construcción en el estado.

Respecto a la expo, sostuvo que dado el dinamismo del sector, se espera la participación de diversas empresas queretanas. “Se presentarán nuevos productos e innovaciones tecnológicas que ya se usan en infraestructura y nuevos edificios sustentables de Querétaro”, destacó.



LOURDES DURÁN PEÑALOZA / El Financiero
Página Web - 2015/10/06
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Un total de 15 personas fueron enviadas a un albergue para evitar que su vida corra algún riesgo

Cuatro familias, un total de 11 adultos y cuatro menores, tuvieron que ser desalojados de sus viviendas que se encuentran en las inmediaciones de una ladera que se ubica en la calle de Huayatla, número 3 esquina Rancho Pachita, colonia El Ocotal, en Magdalena Contreras.

A pesar de que el derrumbe ocurrió la noche del miércoles y madrugada del jueves pasado, fue hasta este domingo, que después de negociaciones directas en las que intervino el jefe delegacional, Fernando Mercado se logró llevarlos a un albergue temporal localizado en calle Palmas esquina Piaztic, colonia Atacaxco.

"Es una zona conocida como Rancho Pachita. Es parte de un cerro, de largo son entre 10 y 15 metros, pero viven familias en la parte alta y baja, en la parte baja se dio el reblandecimiento de talud y ponía en riesgo a ambas familias”, detalló Fernando Mercado en entrevista con Excélsior.

“Habilitamos un nuevo albergue porque el que les habían ofrecido tenía charcos y logramos sacar a cuatro familias”, agregó el delegado,

Hay otras tres familias que se han resistido a dejar el lugar y se ha tenido que establecer un documento para deslindar responsabilidades.

El jefe delegacional dijo que estas familias no pueden ser reubicadas debido a que no hay programa de vivienda, sin embargo plantearán a la Secretaría de Gobierno del DF apoyos económicos para costar el pago de una renta.

Conforme a reportes de la Secretaría de Protección Civil, previamente se habían evacuado a seis personas de manera preventiva.




GERARDO JIMÉNEZ / Excélsior
Página Web - 2015/10/04
Fuente: http://www.excelsior.com.mx

 


Personal de Protección Civil del estado ya se encuentran en la zona; en riesgo de ser sepultadas a otras 42 casas

Las intensas lluvias de la semana pasada provocaron que un cerro se desgajara en la comunidad de Huitzapula, perteneciente al municipio de Atlixtac, en Guerrero, sepultando 62 viviendas, sin que se reporten víctimas.

El derrumbe ocurrió el sábado pasado por la noche. Tras varios días de lluvia el cerro se encontraba lleno de agua, lo que provocó que una parte se viniera abajo, sepultado 62 casas, mismas que ya habían sido desalojadas.

Eso evitó que resultaran afectadas muchas personas. Al lugar se trasladó personal de Protección Civil del estado para prestar ayuda a los pobladores.

El hecho fue reportado a las 21:30 horas del sábado, cuando el desgajamiento del cerro afectó principalmente a habitantes de la colonia Monte Sinaí.

Elementos de Protección Civil llegaron a las 4:00 horas de ayer, al mando del coordinador de la región Montaña, Izaú Ramírez Morales, quien informó que, en coordinación con el director de Educación de Atlixtac, Ernesto Bello, y habitantes del poblado evacuaron las viviendas.

El secretario de Protección Civil del estado, Raúl Domingo Miliani, informó que existe el riesgo de un segundo derrumbe que pone en riesgo otras 40 casas más, mismas que ya fueron desalojadas.

En el lugar permanece un grupo de Protección Civil estatal ayudando a los habitantes, además que a primera hora ayer se habilitó un refugio temporal para los afectados.

La mayor parte de las personas desalojadas se refugiaron de manera provisional con familiares.

Desde las primeras horas de ayer, personal del Ejército mexicano llegó a la comunidad para ayudar a la población.

Huitzapula es una comunidad de la sierra de Guerrero, que cuenta con mil 300 habitantes.





ROLANDO AGUILAR / Excélsior
Página Web - 2015/10/05
Fuente: http://www.excelsior.com.mx