• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Rosario Robles, titular de la Sedatu, refirió que para revertir la pobreza urbana es necesario transformar las ciudades y buscar las bases para alcanzar el desarrollo urbano con ciudades incluyentes.

Para revertir la pobreza urbana en México, es necesario transformar las ciudades en metrópolis incluyentes y sustentables donde todos y todas tengan cabida, estimó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles.

Durante su participación en la celebración del Día Nacional del Arquitecto, la funcionaria refirió que se trata de buscar las bases para alcanzar el desarrollo urbano, territorial y la planeación, para que así se permitan construir ciudades donde todos y todas tengan cabida.

“No podemos hablar de ciudades sustentables si 60 por ciento de la pobreza en México hoy está en esas metrópolis; tampoco podemos hablar de la nueva ciudad si es una metrópoli que excluye, divide, y polariza. Por eso tenemos que ir a una visión de inclusión”, destacó en un comunicado.

Para ello, dijo, se deben tomar decisiones que rompan lógicas establecidas y nos permitan ejercer nuestros derechos ciudadanos.

“Contar con ciudades donde vivan mujeres, hombres, niños, niñas jóvenes, personas con discapacidad, siempre en paz, con tranquilidad y con seguridad y en el que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos para convivir”, abundó.

Robles subrayó que es momento de transformar a la Procuraduría Agraria, que se adecue a las necesidades actuales, pues tres de cada cuatro mexicanos vive en las ciudades, y por ello debe tener facultades para cancelar proyectos habitacionales que no cumplan con la certificación que marca la nueva Política Nacional de Vivienda.

Por otro lado, apuntó que para crear gobiernos metropolitanos debe existir una coordinación entre niveles de administración pública con una visión diferente que permita romper la lógica de federación, estados, municipios.

“Por eso las decisiones que hoy se tomen probablemente no las veamos reflejadas en lo inmediato, lo importante es construir a futuro y que cada obra, sea la síntesis de la igualdad y la inclusión, donde la vivienda se acerque a los centros de trabajo y se fortalezca la movilidad de las personas”, añadió.


La titular de la Sedatu ejemplificó que con la reforma energética, lugares que hoy son desierto, mañana podrá ser posible convertirlos en ciudades, donde seguramente tendrán vivienda, servicios y movilidad, porque ahí estará asentado un polo de desarrollo.



NOTIMEX / El Financiero
Página Web - 2015/10/04
Fuente:  http://www.elfinanciero.com.mx


En el marco de la "Jornada Vivienda para Prosperar”, Rosario Robles, declaró que actualmente se trabaja para que se construyan viviendas con adaptaciones específicas para personas con limitaciones físicas y/o mentales.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, acompañada del gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, presidió la "Jornada Vivienda para Prosperar”, en la que se entregaron apoyos y se tomó protesta al Comité Directivo del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (CONOREVI).

Robles Berlanga declaró que actualmente se trabaja en coordinación con las desarrolladoras para que se construyan viviendas con adaptaciones específicas para las personas con limitaciones físicas y/o mentales.

Este año, informó, se concluirán 500 mil viviendas nuevas y entregarán un millón de acciones de vivienda.

La funcionaria federal precisó que la mayoría de las escrituras están a nombre de las mujeres, lo que garantiza que ese patrimonio quedará en manos de sus hijas e hijos.

"Este año se han entregado más de 70 mil escrituras, la meta es llegar a 100 mil escrituras a finales de este año", indicó.

Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), María Paloma Silva de Anzorena, dijo que hasta julio de este año, mediante organismos nacionales de vivienda, integrados en las bancas de Desarrollo y la Comercial se realizaron en Hidalgo cerca de 13 mil acciones de vivienda con una derrama económica por más de 4 mil 500 millones de pesos.

Recalcó que el subsidio federal a octubre en Hidalgo es de 282 millones de pesos que corresponden a vivienda nueva, mejoramientos, auto producción y renta, que representan un beneficio directo a por lo menos 5,539 familias hidalguenses.

"Pretendemos mejorar las condiciones de vida de las familias de las personas dedicadas a la minería", declaró. Indicó que del 100 por ciento de los impuestos que pagan las empresas mineras, el 62.5 por ciento irá a los municipios, el 37.5 a los estados y el 20 por ciento a la federación para el fondo de infraestructura.



REDACCIÓN / El Financiero
Página Web - 2015/10/03
Fuente:  http://www.elfinanciero.com.mx


La ampliación de la suspensión temporal se determinó para concluir el estudio técnico integral para nuevas alternativas de producción

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) extendió hasta el 31 de diciembre próximo la suspensión de la norma 26, que incentiva la construcción de vivienda sustentable, de interés social y popular.

La ampliación de la suspensión temporal de recepción y gestión de solicitudes relativas a ese ordenamiento se determinó para tener el suficiente tiempo de concluir el estudio técnico integral que permita establecer la posibilidad de encontrar nuevas alternativas para la producción de vivienda.

En el aviso publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, explicó que con base en la información que se obtenga en ese estudio, se determinará la conveniencia de su permanencia, modificación o, en su caso, abrogación.

El 19 de agosto de 2013 fue suspendida por primera vez la aplicación de esa norma con el fin de realizar un estudio técnico integral sobre su contenido, objetivo, alcances, así como su adaptación a la movilidad de la población y a las necesidades de desarrollo de las diferentes zonas del Distrito Federal.

Desde entonces se prorrogó en dos ocasiones más, en junio de 2014 y ahora en septiembre de 2015, para concluir el estudio técnico a fin de contar un ordenamiento integral que atienda de una manera incluyente las necesidades de vivienda sustentable en la capital



NOTIMEX / Excélsior
Página Web - 2015/09/30
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


En el marco del Foro del Sector Privado de las Naciones Unidas 2015, el director de la empresa dijo que busca elevar de 7 a más de 10 millones el número de personas beneficiadas a través de sus programas sociales de alto impacto.

Cemex informó que tras haber beneficiado a casi 7 millones de personas a través de sus programas sociales de alto impacto, se ha fijado el objetivo de beneficiar a más de 10 millones de personas para el año 2020.

La cementera hizo el anuncio en el marco del Foro del Sector Privado de las Naciones Unidas 2015, donde estuvo presente su director general, Fernando González Olivieri.

La empresa impulsa el desarrollo de infraestructura y vivienda en las comunidades donde opera. Entre sus esfuerzos destacan los proyectos Patrimonio Hoy y el Programa Integral de Autoconstrucción Asistida (PIAC), mediante los cuales establece centros comunitarios para la capacitación en construcción y la promoción de la autoconstrucción entre sus clientes en la base de la pirámide.

“Nuestras iniciativas sociales pretenden hacer las ciudades y comunidades más inclusivas, seguras, duraderas y sostenibles. Construyendo infraestructuras resistentes y de alta calidad, emprendiendo acciones para combatir el cambio climático y ofreciendo productos y soluciones sostenibles, contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y reforzamos nuestro compromiso de construir un mejor futuro”, dijo González Olivieri.

Cemex trabaja conjuntamente con organizaciones como Habitat for Humanity, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Clinton Global Initiative para lograr su ambicioso objetivo.



REDACCIÓN / El Financiero
Página Web – 2015/09/28
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria de vigencia de cuatro normas mexicanas relacionadas con la construcción.

En el documento la dependencia explicó que las normas se encuentran bajo la responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación.

De esta manera, la Norma Mexicana (NOM) NMX-C-021-ONNCCE-2015, que cancela la NMX-C-021-ONNCCE-2010, establece las especificaciones y métodos de ensayo que debe cumplir el cemento para albañilería (mortero), de fabricación nacional o extranjera que se comercialice en territorio nacional.

Asimismo, NMX-C-049-ONNCCE-2015 cancela la NMX-C-049-ONNCCE-2013 referente al método de ensayo, para determinar la finura de los cementantes hidráulicos que se comercialicen en territorio nacional.

Por otro lado, la NOM NMX-C-057-ONNCCE-2015, establece el método de ensayo, bajo el cual, se efectúa la determinación de la consistencia normal aplicable a los cementantes hidráulicos, que se comercialicen en territorio nacional, empleando el aparato Vicat. Dicha NOM cancela la NMX-C-057-ONNCCE-2010.

Asimismo, esta Norma Mexicana no coincide con la norma internacional ISO 9597:2008 respecto a la determinación de los tiempos de fraguado y solidez.

A su vez, la NMX-C-061-ONNCCE-2015 cancela la NMX-C-061-ONNCCE-2010 y se refiere al método de ensayo bajo por el cual se determina la resistencia a la compresión de cementantes hidráulicos, por medio de especímenes cúbicos de 50 mm o 2 pulgadas por lado.

Esta norma mexicana aplica a todos los cementantes hidráulicos que se comercialicen en Territorio Nacional.

 

 


NOTIMEX / Economía Hoy
Página Web – 2015/09/28
Fuente: http://www.economiahoy.mx