• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

35,000 viviendas fueron afectadas por desastres naturales en 2014 (MÉXICO)

El mexicano sigue sin poder levantar su vivienda, a causa de los desastres naturales del pasado


Ciudad de México.– Una de las problemáticas más comunes en la edificación de México y el mundo, es cuando se requiere reconstruir y adecuar materiales para rehabilitar una comunidad dañada por algún desastre natural. Tan sólo en 2014, más de 35,000 viviendas resultaron afectadas por desastres naturales, comenta un reporte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Asimismo, datos de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), señalan que en México se gastan 2,942 millones de dólares anuales en promedio, por inundaciones, huracanes, tormentas y tornados; más del 20% de ese dinero se utiliza para la reconstrucción de viviendas e infraestructura; sin embargo a pesar de ser una cifra importante, el mexicano sigue sin poder levantar su vivienda, a causa de los desastres naturales del pasado.

Estos son algunos de los principales problemas de la vivienda frente a los desastres naturales como lo afirma la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE):

 

 

  • Inadecuada planeación del uso de suelo

  • Inapropiado manejo de los permisos

  • Ausencia de oferta de suelo apto y accesible a la población de menores ingresos, los cuales resultan en la ubicación de muchos asentamientos en zonas de riesgo

 

Además es necesario que el gobierno ofrezca programas preventivos para evitar daños en las viviendas, que dejen sin hogares a mexicanos; y sobretodo hay que poner al alcance de las manos de los mexicanos, tecnología constructiva segura y eficiente; porque recordemos que el 75% de los mexicanos autoconstruyen sus viviendas, y al no hacerlo correctamente, se convierte en la problemática crucial a atacar.

Ante tal situación, tener tecnologías constructivas alternativas, que permitan construir más con menos dinero, es esencial.

iBuilTec, empresa mexicana especializada en materiales de construcción, desarrolló paneles constructivos interconectables de concreto y poliestireno para lograr estos objetivos.

"Una de las ventajas de la tecnología MagPanel, para edificar, es que al ser resistente y ligera, puede adecuarse a cualquier entorno. Uno puede rehabilitar o reconstruir viviendas en un tiempo récord, de manera eficaz y con la más alta calidad.”, aseguró el director de iBuilTec, Emilio Cohen.

Las tecnologías constructivas serán una prioridad en los próximos años, tanto en casos de desastres naturales, como en la mayor generación de viviendas.

"Si los mexicanos ya cuentan con una vivienda pero está en zona de desastre, hay que reubicar, y si están en lugares firmes pero los materiales de sus casas son riesgosos, deben cambiarse y hacerlos más fuertes” finalizó el arquitecto Cohen.

*livm

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2015/09/02

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/