De acuerdo con el Banxico los financiamientos hipotecarios y a las empresas tuvieron el mayor avance.
CIUDAD DE MÉXICO.- El crédito vigente otorgado por la banca comercial, con operaciones en el país, al sector privado registró un crecimiento de 7.7% a julio pasado al contabilizar un saldo de dos billones 860,000 millones de pesos, informó el Banco de México (Banxico).
A través de su reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera a julio de este año, el banco central detalló que el segmento de consumo continúa deprimido al ser uno de los que menor dinamismo mostró al cierre de mes con un crecimiento anual de 3.9 por ciento.
En contraste, los créditos hipotecarios tuvieron un aumento de 9.6% durante el periodo y de 9.5% en el caso de los préstamos para las empresas y personas físicas con actividad empresarial.
Consumo
De acuerdo con la información del Banco de México, el saldo otorgado en el segmento de consumo alcanzó 714,300 millones de pesos, lo que representó un incremento de 3.9% con relación a los 669,200 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2014.
Dentro de esta cartera, el rubro de tarjetas de crédito registró una disminución de 0.7% en su saldo con 295,200 millones de pesos, mientras que por el contrario, los créditos de nómina aumentaron 16.7% en el periodo de referencia con 177,200 millones de pesos.
Por su parte, los créditos personales tuvieron un ligero aumento de 0.5% con más de 135,000 millones de pesos, mientras que los créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero aumentaron 7.7% con un monto de 72,800 millones de pesos.
Los datos del Banco de México revelaron que el crédito para la compra de vivienda aumentó 9.6% al pasar de 490,400 millones de pesos a 552,300 millones de pesos.
En esta cartera, los préstamos para la compra de vivienda de interés social apenas se incrementaron 0.4% con 79,300 millones de pesos, mientras que para la vivienda media y residencial reportaron un aumento de 11.3% con 473,000 millones de pesos.
En lo que corresponde a los préstamos para las empresas y personas físicas con actividad empresarial, el banco central detalló que a julio de este año se tuvo un aumento de 9.5% con un saldo que alcanzó un billón 467,400 millones de pesos.
El ramo en donde más crecieron los préstamos fue el de la minería con un aumento en el periodo de 24.7% y 8,600 millones de pesos, le sigue el de la industria manufacturera con 12.5% de crecimiento y un saldo de 354,200 millones de pesos, y 5.8% de aumento el sector agropecuario, silvícola y pesquero al registrar un saldo de 55 mil 200 millones de pesos.
El financiamiento interno al sector privado no financiero se situó en 4,944 millones de pesos al cierre del segundo trimestre de 2015, siendo su expansión de 7.6 por ciento.
Financiamiento interno
En lo que respecta al financiamiento interno a las empresas privadas no financieras, compuesto por el crédito de los intermediarios financieros y el saldo de la emisión de deuda en el mercado interno, este registró un crecimiento de 10.2 por ciento.
Por su parte, el financiamiento otorgado a los hogares registró un crecimiento de 5.5 por ciento.
Claudia Castro / Excélsior
Página Web - 2015/09/01
Fuente: http://www.dineroenimagen.com/