• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se hizo un recorrido casa por casa, un total de mil 559 viviendas fueron visitadas, 480 resultaron afectadas

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México realizó acciones de ayuda a las personas que se vieron afectadas por las lluvias registradas el pasado jueves 4 de mayo en las delegaciones Tláhuac y Coyoacán, esta última fue una de las más dañadas por la tormenta, debido a que se presentaron encharcamientos severos y entrada de aguas negras a las viviendas.

Las colonias que sufrieron estragos por la lluvia son: Los Reyes, El Reloj, pueblo de San Francisco y el Barrio La Magdalena en Culhuacán. En la Unidad CTM 9, en las calles de Canal Nacional y Elvira Vargas. Col. Pedregal de Santo Domingo.

Para las acciones que SEDESA implementó, se contó con 16 elementos en personal directivo, 8 epidemiólogos, 36 médicos, 36 enfermeras, 2 psicólogos, 2 trabajadores sociales, 19 promotores de la salud, 4 verificadores sanitarios, 36 brigadas y 10 vehículos, para un total de 123 personas.

Dentro de las actividades de ayuda y apoyo a los habitantes afectados, se hizo un recorrido casa por casa, un total de mil 559 viviendas visitadas, 480 afectadas, 60 atenciones médicas, 900 de plata coloidal, 28 determinaciones de cloro, 200 aplicaciones de hipoclorito de calcio, 96 vacunas contra tétano y 139 medicamentos otorgados; así como material de promoción: 6 mil 500 volantes, 3 mil 150 trípticos.

La Agencia de Protección Sanitaria (APS), verificó 15 negocios, realizó 35 pláticas, 600 materiales de promoción y 200 aplicaciones de plata coloidal.




Lilian Hernández / Excélsior
Página Web - 2017/05/06
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Un impacto considerable ha tenido la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Jalisco, ante el incremento en el precio de algunos productos, informó su presidente, Luis Rafael Méndez Jaled.

“Hay materiales, como acero o cemento, que han subido desde un 20% ó 30% y en término integral, desde un 12% ó 13% y la tarea que tenemos es regularizar los precios con la gente que toma decisiones de obra pública”, comentó.

Todo esto, dijo, debido a la disparidad entre el peso y el dólar. “La fragilidad del peso frente al dólar ha impactado mucho, la incertidumbre que existe respecto a las decisiones que ha venido tomando Donal Trump, las tasas de interés de los bancos y de todo eso, necesitamos tomar medidas”, refirió.

La industria de la construcción representa el 8% del Producto Interno Bruto e impacta en 176 de las 262 ramas que integran la actividad económica y en Jalisco la industria genera arriba de 125 mil empleos al año.

De acuerdo con Méndez Jaled, alrededor del 75% de los trabajos que realiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción son para el sector privado, que le ha apostado a la redensificación y para ello, aseguró que la opción es el crecimiento vertical, pero siempre y cuando se cuide la infraestructura, pues “no podemos construir en un lugar donde no exista infraestructura hidráulica, donde no existan núcleos de desarrollo”.




Viridiana Saavedra Ponce / El Occidental
Página Web - 2017/05/07
Fuente: https://www.eloccidental.com.mx


Comprar o rentar un bien es una decisión muy importante en la vida de cualquiera, por lo que es necesario tomar las medidas adecuadas para no ser víctima de un delito.

Realizar el trato en persona, evitar depósitos anticipados, acudir a portales inmobiliarios reconocidos y corroborar la información de la propiedad, son puntos esenciales para evitar un fraude al momento de rentar o adquirir una vivienda, de acuerdo con el portal inmobiliario Lamudi.

El sector vivienda, refirió en un comunicado, es el que más ofertas registró durante 2016, con un crecimiento de 6.0 por ciento para los próximos años, por lo tanto, también el que reportó más víctimas por fraude.

Advirtió que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), los daños por fraude en dicho sector han ocasionado la pérdida de 600 millones de pesos, principalmente en los estados de Michoacán, Guanajuato y Querétaro.

El portal inmobiliario destacó que para evitar ser víctima de alguna transacción fraudulenta, se debe verificar la información, porque “si suena demasiado bueno para ser real, posiblemente no lo sea”.

"Muchos de los fraudes que operan hoy suelen ofrecer precios muy por debajo de los que maneja determinada zona. Otra de las prácticas de las que uno debe alejarse es cuando la persona que arrenda o vende el inmueble no se encuentra en el país, pues este fraude cobra cada vez más víctimas”, detalló.

Además de no caer en presiones ni chantajes cuando el vendedor o arrendador exige un depósito previo, por lo que utilizar portales reconocidos es un buen filtro.

Otra de las recomendaciones es corroborar la información de la propiedad y sus condiciones legales en los registros Único de Vivienda y Público de la Propiedad; “este paso es todavía más importante si estás pensando en comprar una casa en remate”, explicó.

La firma expuso también que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido 3,340 quejas contra el sector, muchas de las cuales se deben a anuncios falsos, desde el extranjero, remates inmobiliarios o defectos ocultos.

Aclaración:

El contenido mostrado es responsabilidad del autor y refleja su punto de vista.




NOTIMEX / Dinero en Imagen
Página Web - 2017/05/04
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


La titular de la Sedatu añadió que muestra el sector de la vivienda está preparado para enfrentar el reto de construir ciudades compactas, sustentables, resilientes, incluyentes y seguras.

El INFONAVIT es la institución más importante del Estado mexicano para dotar de vivienda a las trabajadoras y a los trabajadores de nuestro país, aseguró la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.

Es gracias a la fortaleza que muestra el sector de la vivienda, añadió, que nuestro país está preparado y decido a enfrentar el reto de construir ciudades compactas, sustentables, resilientes, incluyentes y seguras.

La Titular de SEDATU clausuró la Sesión Ordinaria 114 de la Asamblea General del INFONAVIT, donde aseguró que la vivienda es una prioridad de la política social del Gobierno de la República.

“A pesar de la circunstancia internacional y de la adversidad, como mexicanos sabemos enfrentar los retos y hoy la vivienda seguirá siendo una de las mayores fortalezas de nuestro país”, afirmó la Titular de la SEDATU.

Por ello, destacó, en esta administración el Instituto ha otorgado casi 2.5 millones de créditos hipotecarios y para el mejoramiento de los hogares de los trabajadores.

Uno de cada cuatro créditos del Instituto se ha otorgado en la actual administración. Además, el organismo otorga siete de cada diez préstamos en el país.

El director general del INFONAVIT, David Penchyna Grub, recordó que hace 45 años un grupo de mexicanos visionarios idearon una institución que cristalizara el derecho de los trabajadores a una vivienda digna.

Solo en los últimos 12 meses, ese organismo ha otorgado más de 427 mil créditos por un monto superior a los 204 mil millones de pesos, lo que hace al Instituto la primera hipotecaria de Latinoamérica y la cuarta del mundo.

El INFONAVIT también es el principal organismo evaluador de ciudades del mundo bajo la metodología de ONU-Hábitat, trabajo que ha sido reconocido por las Naciones Unidas con la integración de la Secretaria Robles al Panel de Alto Nivel para la aplicación de la Nueva Agenda Urbana.





Redacción / El Financiero
Página Web - 2017/05/03
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El director de la hipotecaria del Estado señaló que la cifra es histórica y representa una derrama económica de 209 mil millones de pesos.

El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda (Infonavit) otorgó 427 mil créditos nuevos para adquirir una vivienda a los trabajadores afiliados en los últimos 12 meses.

"Este número de nuevos créditos es una cifra histórica para el instituto, y esto representa una derrama económica de 209 mil millones de pesos", dijo el director del Infonavit, David Penchyna.

En el marco de la ceremonia de clausura de la Sesión Ordinaria número 114 de la Asamblea del instituto, Penchyna hizo un recorrido por los logros del Infonavit en sus 45 años de historia, entre los que subrayó el otorgamiento de más de 9 millones de créditos hipotecarios, desde su fundación en 1972.

También mencionó la importancia de mantener las tasas más bajas, comparadas con las del crédito hipotecario regular.

"Nuestras tasas no se rigen por las hipotecarias, ya que nosotros vemos las tasas del consumo, por lo que logramos mantenerlas en 16.5 por ciento el año pasado, cuando había mayor incertidumbre en el mercado", digo Penchyna este miércoles.

Por último se otorgó una medalla a la familia Silva-Herzog en conmemoración al primer director del Infonavit, Jesús Silva-Herzog Flores, quien falleció a principios de este año.





Ángel Alcántara / El Financiero
Página Web - 2017/05/03
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx