• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Construirán 40 mil viviendas para trabajadores en la CDMX (MÉXICO)

El primer desarrollo para trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México se edificará en un predio cerca al paradero de Santa Martha Acatitla.

El primer desarrollo para trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México se edificará en un predio cerca al paradero de Santa Martha Acatitla, afirmaron directivos de la Canadevi de la capital del país.

Esas viviendas para la burocracia capitalina forman parte del paquete de 20 mil viviendas que se edificarán en 2017 como parte del programa emergente anunciado por autoridades locales y desarrolladores.

Otro paquete de vivienda similar se edificará en 2018 para sumar 40 mil y una inversión total de 50 mil millones de pesos, que sería la mayor inyección de recursos a la Ciudad de México generada por cualquier sector productivo.

El sector del paradero que será intervenido forma parte de los terrenos manejados por Servimet, empresa que se encargaba de la administración de los centros de transferencia modal.

Los desarrollos de vivienda del programa emergente no forman parte de la Reserva Territorial de la Ciudad de México, sino de la reserva de territorio con potencial de desarrollo, marcados en el Plan General de Desarrollo Urbano.

Además, incluirá la reserva territorial que puedan adquirir los desarrolladores con sus propios recursos.

El objetivo, afirmó la presidenta de la Cámara Nacional de Desarrolladores y Promotores de Vivienda (Canadevi), Lydia Vázquez, de redensificar zonas de la ciudad que están semiabandonadas y que tiene alto potencial de desarrollo.

"Por ejemplo, en la Colonia Guerrero, tenemos ubicada una manzana desde la que se ven el Ángel de la Independencia, y las avenidas Reforma y Juárez, está abandonada, son terrenos con vecindades cayéndose, bodegas y talleres mecánicos. Y esa manzana se encuentra a cinco cuadras de la avenida más importante, no de la ciudad, del país.

"Esto va a hacer esta norma, regresar a esas colonias y reactivarlas para hacer vivienda para los trabajadores. Éste programa debe hacer que esas colonias semi abandonadas sean ocupadas. y utilizar óptimamente todos los suelos", puntualizó la presidenta de Canadevi del Valle de México.

Soslayó, sin embargo, que disposiciones como la de impedir la venta de las casas a los beneficiarios de éste programa durante un lapso de siete años es algo que "tenemos que sentarnos, dialogarlas y corregirlas".

Felipe de Jesús Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, afirmó que la intención de ésta norma es crear una ciudad más densa y compacta que la actual.

"Estamos en la última etapa de lo trabajos para la actualización del programa de reordenación de la Zona Metropolitana del valle de México, y es de vital importancia generar acuerdos con vecinos del Edomex, e Hidalgo, para frenar su expansión y adoptar políticas más sustentables que nos permita vivir, trabajar y estudiar en la misma zona, en la que no necesitemos trasladarnos a grandes distancias todos los días", insistió el funcionario.

Los principales puntos de suelo susceptible de ser utilizados se encuentran en Gustavo A. Madero, las colonias Aragón La Villa (Cerca de Martín Carrera), Granjas Modernas, Bondojito y Nueva Industrial Valle; en Venustiano Carranza, la zona de Moctezuma segunda sección y Oceanía; en Iztacalco, la colonia Granjas México; en Benito Juárez, el corredor Tlalpan, destacando las colonias Moderna, Álamos, Portales y Nativitas; en Álvaro Obregón la zona de naves industriales de San Pedro de los Pinos (en el lado poniente de Periférico); en Azcapotzalco, la zona industrial de Vallejo; en Miguel Hidalgo la colonia Cuauhtémoc Pensil; en Iztapalapa, las colonias Lomas Estrella, Granjas San Antonio, Granjas Esmeralda y Santa Isabel Industrial.





Arturo Páramo / Excélsior
Página Web - 2017/04/25
Fuente: http://www.excelsior.com.mx