• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con una venta de 2 mil 500 viviendas ubicadas en 29 estados, el instituto sumará los millones recaudados a su subcuenta de vivienda.

El Infonavit recaudó un total de 474 millones de pesos con una venta de 2 mil 500 viviendas ubicadas en 29 estados, lo que significó la colocación del 100 por ciento del total inmobiliario ofertado en su último proceso de subastas y macrosubastas, que se llevó a cabo el pasado miércoles.

El instituto informó que el miércoles se realizaron 5 macrosubastas y 24 subastas.

“Las viviendas, las cuales se vendieron con una postura promedio de 90.34 por ciento, están ubicadas en 29 entidades”, informó el Infonavit.

Las casas desplazadas se suman a las 63 mil 154 viviendas que desplazó el instituto entre lo que va del 2017 y el año pasado. Lo cual supera la meta que se estableció el organismo, que era de 30 mil casas vendidas bajo este esquema.

Los recursos generados en “la subasta más exitosa de la que se tiene registro”, como la calificó el organismo dirigido por David Penchyna, tienen como finalidad formar parte de la subcuenta de vivienda del instituto.

El valor en el que se ofertaron las viviendas en el recién finalizado proceso, en el que participaron 62 empresas del mercado inmobiliario, “se define a través de avalúos comerciales, realizados antes de la subasta por unidades de valuación aprobadas por el instituto”, informó el Infonavit en un comunicado de prensa.

Los estados donde se ubican las viviendas son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato y Guerrero.

Además de Jalisco, Estado de México, Morelos, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.




Redacción / El Financiero
Página Web - 2017/05/25
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


La entidad alcanzó un millón 299 mil 109 pesos, la cifra más alta entre los estados del Bajío.

En marzo, San Luis Potosí aumentó 55 por ciento el valor de la producción de empresas constructoras, comparado con el mismo mes de 2016, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La entidad alcanzó un millón 299 mil 109 pesos, la cifra más alta entre los estados del Bajío.

El valor de la producción fue impulsado por el segmento de la edificación, el cual reportó un incremento de 34 por ciento, con 556 mil 84 millones de pesos.

En la entidad, 15 mil 386 personas trabajan en la construcción, esto es 36 por ciento más en marzo del año anterior, de las cuales 14 mil 312 son dependientes de empresas.

En Querétaro, el valor de la producción creció 24 por ciento y llegó a 939 mil 350 pesos, por su parte, las empresas en Aguascalientes registraron un valor en la producción de 440 mil 591 pesos, lo que significó 18 por ciento menos.

Mientras tanto, en Guanajuato el valor de la producción fue de un millón 657mil 680 pesos, lo que significó un aumento del 8.1 por ciento.




Ana Contreras / El Financiero
Página Web - 2017/05/25
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Fonhapo propone otorgar créditos con tasas de interés bajas para mexicanos sin acceso al sistema

El director general de Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Ángel Islava, dijo que se debe evaluar la creación de nuevos productos financieros de vivienda popular con tasas de interés bajas, para personas sin filiación al sistema de seguridad social.

Al participar en el Foro Universitario de Vivienda 2017, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, detalló que es un reto atender a más de 43% de mexicanos sin acceso a dicho sistema, que en muchos casos no tienen opciones para una vivienda digna.

Expresó que es necesario contar con más recursos y crear sinergias con la banca comercial, gobiernos estatales y municipales para crear nuevos productos de financiamiento que se adapten a sus posibilidades de pago.

Durante el panel “Acceso a la vivienda para rezagados y los no afiliados a la seguridad social”, puntualizó que las políticas públicas en materia de vivienda popular señala que ésta debe contar con dos recámaras en un espacio de al menos 45 metros cuadrados.

También techo de losa, cocina, baño, área de usos múltiples, aplanados, instalaciones sanitarias y eléctricas, con un costo promedio de 110 mil pesos. Sin embargo, con menos recursos, el Fonhapo “hace más y mejores viviendas dignas”, señaló Islava Tamayo.

Además, dio un mensaje a los futuros arquitectos, quienes verificarán que las construcciones no sean sólo ladrillos, sino que cimentarán el futuro de niños que tendrán la tarea de lograr un México mejor.

En el panel “Autoproducción, una gran alternativa con potencial”, se presentó el programa impulsado por el Infonavit llamado Tu Propia Obra, en el que participan el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el Consejo Nacional de Viviena Verde y Sustentable (Convives) y el Fonhapo.

Por el Fonhapo, la contribución es para apoyar a quienes perciben hasta 2.6 salarios mínimos.




NOTIMEX / El Universal
Página Web - 2017/05/25
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


Javier Corral resaltó que la conformación de esta mesa institucional permitirá hallar esquemas para dar la posibilidad de recuperar su vivienda a quienes la habitaron originalmente

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, instaló el Foro Institucional de Derechos de la Vivienda, que reunirá a instituciones gubernamentales y organismos de la sociedad civil para trabajar coordinadamente en esta materia.

En acto realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal dijo que la conformación de esta mesa institucional permitirá encontrar esquemas de coordinación con Infonavit, las sofoles, Hipotecaria Mexicana y con los bancos que tienen cartera vencida, a fin de dar la posibilidad de recuperar su vivienda a quienes la habitaron originalmente.

Explicó que las diversas crisis del país han provocado que muchas familias quedaran en insolvencia y la creación de esquemas con pago de intereses sobre los intereses agravó el problema y generó el abandono de las viviendas.

El gobernador expresó que la vivienda se ha convertido en un problema social, más allá de que sea un problema de pago entre particulares, como se le ha querido llamar.

El mandatario estatal anunció que se convocará al Poder Judicial a la mesa de trabajo para llegar a acuerdos entre ellos y quienes tienen compromisos pendientes de pago.

A la vez, giró instrucciones al director de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi), Carlos Borruel, para establecer un convenio de recuperación de viviendas y ofertar esas casas a precios justos.

El jefe del Ejecutivo, también se comprometió a gestionar con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna, un convenio que coloque a las personas como el objetivo central de este acuerdo, para que puedan adquirir o readquirir su casa.

Otra de las acciones será establecer convenios para terminar con “el terrorismo telefónico" y de otro tipo, con el cual se persigue a los deudores por parte de los despachos jurídicos.




Excélsior
Página Web - 2017/05/23
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


En su reporte de oferta–demanda 2017, la Conavi refiere que estos subsidios equivalen a una inversión de 12.9 millones de pesos, lo que es 70 por ciento menos en comparación al mismo lapso anterior.

En el primer trimestre del año el gobierno federal asignó al estado 224 subsidios para la adquisición, mejoramiento y autoproducción de vivienda, lo que significó 69 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

En su reporte de oferta–demanda 2017, el organismo refiere que estos subsidios equivalen a una inversión de 12.9 millones de pesos, lo que es 70 por ciento menos en comparación al mismo lapso anterior.

El gobierno federal asignó a Querétaro en el periodo enero–marzo 222 subsidios para vivienda nueva, uno para vivienda usada y uno más para otro tipo de adquisición; de los cuales 154 fueron ejercidos en febrero y 70 en marzo.

Además, la Conavi informó que la Federación dio cinco mil 965 financiamientos para vivienda en Querétaro, 7.2 por ciento menos que el año anterior; sin embargo, el valor de estos representa una inversión de tres mil 153 millones de pesos, lo que significó un aumento de 6.5 por ciento.

De manera desglosada, el Infonavit otorgó tres mil 75 financiamientos, 11.5 por ciento menos; Fovissste 415, esto es 35.9 por ciento menos; la Banca otorgó mil 877 créditos para vivienda, esto es 5.4 por ciento más, y otras instancias asignaron 598 financiamientos, 80.1 por ciento más.
El 69.7 por ciento de los financiamientos se otorgaron para la adquisición de vivienda nueva, 12 por ciento para usada, 15.1 por ciento para mejoramiento y 3.3 por para otros motivos.

Querétaro tiene un inventario de 26 mil 184 unidades habitacionales en el Registro Único de Vivienda



ALAN CONTRERAS / El Financiero

Página Web - 2017/05/21
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx