10 cosas que debes pensar antes de comprar casa (MÉXICO)
- Categoría: México
- Visto: 313
Además de hacer un presupuesto, antes de comprar una vivienda debes tomar en cuenta varios factores: ¿dónde se ubicará?, ¿a cuántos años es el crédito?, y ¿me alcanza para pagar?
Si estás listo para utilizar tu crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), no te dejes llevar por el impulso.
Tienes que pensar una, dos, tres o las veces que sean el tema de comprar una casa. Pues no es una inversión menor, al contrario, es un gasto en el que muchas familias ponen todo su dinero con el propósito de adquirir un patrimonio.
A continuación, presentamos 10 factores que debes considerar antes de comprar casa, según el Infonavit.
- Cercanía al trabajo. La ciudad es grande y perdemos una cantidad considerable de tiempo en traslados. Revisa que la casa que pienses comprar esté bien conectada y quede cerca de la oficina. También ahorrarás dinero en transporte.
- Escuelas y hospitales. Si tienes hijos o planeas tenerlos, es importante que veas si hay escuelas y hospitales cercanos a tu casa. Otro tipo de equipamiento que también te interesa son los mercados y tiendas.
- Servicios públicos. Averigua cómo es la calidad de los servicios en la colonia, los vecinos te podrán decir la eficiencia en la recolección de basura, alumbrado público, drenaje y abasto de agua.
- Vivienda adecuada. La casa que pienses comprar debe tener el espacio suficiente para que tu familia y tú la puedan habitar. Además, debes revisar si tiene la opción a ampliarse en el futuro.
- Calidad de la vivienda. El inmueble tiene que presentarse en buen estado y con materiales de calidad. La durabilidad es importante.
- Servicios básicos. Asegúrate de que cuente con servicios básicos, agua, luz, gas.
- Cercanía con tu familia. Es opcional, pero podría convenirte que tu vivienda quede cerca de tu familia.
- Rutas alternativas (transporte público). Revisa que haya rutas y alternativas de transporte público. Además, que haya vialidades disponibles para llegar a casa (distancia, costo y tráfico).
- Espacios públicos de esparcimiento. Considera que cerca de tu vivienda se ubiquen parques, deportivos y lugares donde puedas llevar a tus hijos a jugar.
- Organizaciones vecinales. Investiga si hay o no grupos vecinales y cómo se llevan entre ellos. Por ejemplo, si es un edificio, ve si existe administración del inmueble y vigilancia.
Jbf
Javier Báez / Excélsior
Página Web - 2017/06/09
Fuente: http://www.dineroenimagen.com/

Debido al deslizamiento de tierra que provino del cerro Peñón del Marqués, tres viviendas resultaron afectadas, sin que se registraran personas lesionadas
CIUDAD DE MÉXICO.- Por fin cuentas con una casa... ¿recuerdas cuánto trabajo te costó para tenerla y cuántos sacrificios más deberás hacer para pagarla? ¿No crees, entonces, que vale la pena cuidarla para que la disfrutes y para que la conserves como nueva?
CIUDAD DE MÉXICO.- En marzo el inicio de nuevas construcciones de viviendas en el país registró su mejor desempeño de los últimos cuatro meses, informó la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que dirige Jorge Wolpert.
CIUDAD DE MÉXICO.- La mitad de la población del mundo vive en zonas urbanas, lo que vuelve necesario abastecerlas de vivienda, transporte y salud, aunque también con políticas inteligentes para que las ciudades sean sustentables, coincidieron expertos.