• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el cumplimiento de los 20 años del inicio de operaciones de las afores, se ha hecho más álgida la petición de pasar los recursos de la subcuenta de vivienda que administra el Infonavit a manos de las administradoras de fondos para el retiro, lo cual desde la óptica del organismo que dirige David Penchyna Grub sería “un grave error”.

En entrevista con Excélsior Jorge Chávez Presa, subdirector general de planeación y finanzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), explicó que en los últimos 10 años el Instituto ha otorgado un mayor rendimiento a la subcuenta de vivienda que las afores al ahorro para el retiro, además de que el Infonavit no ejerce ningún cobro de comisión sobre la administración de los recursos y, por tratarse de inversiones inmobiliarias con activos reales, está protegido ante cualquier evento de minusvalías.

"No creemos que sea correcto el argumento de traspasar los recursos de Infonavit a las afores, porque entonces le tendrían que descontar sus comisiones, y luego, hay una gran ventaja, más bien, yo creo que las afores deberían de copiar tantito al Infonavit, en el sentido de que el organismo está obligado a darle un rendimiento positivo a la subcuenta de vivienda y ésta no tiene minusvalías, mientras que las de las Siefores sí”.

RENDIMIENTO

Recordó que hasta el cierre del primer trimestre del año, el Infonavit ha otorgado un rendimiento de 5.94% a la subcuenta de vivienda, mientras que en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) las afores dieron un rendimiento de 5.5% al cierre del mismo periodo.

Lo anterior, explicó, se debe a que la mayor parte de los rendimientos que otorga el instituto provienen de los créditos hipotecarios que otorga a sus propios derechohabientes.

"El rendimiento que se le da a la subcuenta de vivienda proviene de nuestro portafolio hipotecario y de activos financieros, y 90% son, por un lado, los activos hipotecarios, y después el 10% de los activos financieros”, es decir, inversiones en distintos instrumentos que se asemejan al portafolios de la Siefore Básica 2 de las afores.

Agregó que sin necesidad de traspasar los 957 mil 307 millones de pesos que administra el Infonavit, el organismo tiene la capacidad de mejorar la pensión de un trabajador hasta en 65 por ciento.

 

BENEFICIO

Destacó que de acuerdo con los mandatos del Infonavit, cuando un trabajador no ejerce su crédito para la vivienda, los recursos que acumule en su subcuenta de vivienda se complementan con el dinero acumulado en las afore, y a partir de ahí se calcula el monto de pensión para los trabajadores de la ley de 1997.

Asimismo destacó que traspasar los recursos de la subcuenta de vivienda a las afores, implicaría que de inmediato estas compañías empezarían a cobrar comisiones a los trabajadores por esos recursos, que hoy están exentos de cualquier cargo en el Infonavit.

El entrevistado destacó  que “traspasar la subcuenta de vivienda a las afores, es pasar el dinero de la bolsa derecha a la bolsa izquierda, y por ese simple hecho no vamos a generar mejores pensiones”, porque estos recursos ya están contemplados en el cálculo con el que se va  a pensionar cada trabajador.

"El camino es cobrar la menor comisión o las comisiones estrictamente indispensables que justifiquen la administración del ahorro; tener y poder invertir en más instrumentos de los que actualmente se pueden invertir, al menos en el caso de ellos; y reconocer que se requieren recursos frescos”, dijo Chávez Presa.

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2017/06/29

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Vialidades con inundaciones de 80 centímetros y las líneas 2 y 7 del Metro con servicio parcial, parte del saldo

La tormenta que azotó ayer la Ciudad de México desquició vialidades, sistemas de transporte, dejó autos varados y provocó la caída de árboles en delegaciones del norponiente como Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

En esta última demarcación la lluvia inició a las 17:20 horas y duró hasta después de las 19:00 con una intensidad de 54 milímetros, es decir, 54 litros por segundo, por metro cuadrado. La precipitación alcanzó categoría de tormenta torrencial, de acuerdo con el semáforo de alerta del Sistema de Aguas (Sacmex).

Ramón Aguirre, director del organismo, afirmó que el nivel de lluvia que se concentró en la Miguel Hidalgo rebasó la capacidad del drenaje, que en promedio es de 30 milímetros. “No es una lluvia récord, pero es una muy fuerte; en una temporada tenemos 10 o 15 como éstas y fue una de ellas”, indicó a este diario.

Zonas de Polanco se vieron colapsadas por las inundaciones en avenidas, edificios, estacionamientos, locales comerciales y viviendas.

Las principales avenidas que cruzan la demarcación, como Reforma, Circuito Interior, Periférico, Ferrocarril de Cuernavaca, Chivatito, Marina Nacional, Ejército Nacional, Legaria, Ingenieros Militares y Masaryk, se vieron afectadas por los encharcamientos, que en bajopuentes alcanzaron 80 centímetros de tirante. Las inundaciones provocaron que varios automóviles quedaran varados y el aguacero provocó la caída de árboles.

En el bajopuente de Circuito y Reforma la inundación rebasó el metro de altura y dejó varados al menos a tres automóviles. Al menos dos líneas del Metro también se vieron afectadas por escurrimientos de agua. Nueve de las 14 estaciones de la Línea 7 suspendieron servicio debido a una falla en el sistema de señalización derivada de las inundaciones. Cientos de usuarios quedaron varados en andenes y tuvieron que salir a las calles a buscar transporte alterno.

En Panteones y Cuatro Caminos, de la Línea 2, los escurrimientos llegaron hasta los andenes y formaron cascadas que caían a las vías. En Azcapotzalco el río Hondo y se desbordó a la altura de la colonia San Pedro Xalpa.

Ya la lluvia que cayó la noche del martes había reblandecido el suelo en algunas colonias de la capital, lo que ayer dejó al menos tres árboles caídos en las colonias Del Valle, Portales, en Benito Juárez, y la Cuauhtémoc.

Por separado, Fausto Lugo, secretario de Protección Civil capitalino, dijo que el sistema de alertamiento temprano por lluvias está por darse a conocer, aunque ya existen medios para difundir los pronósticos del clima a corto plazo y tomar previsiones.

"Hemos desarrollado uno, pero de forma estamos mandando boletines; desde ayer habíamos pronosticado que hoy íbamos a tener más lluvia que ayer (martes)”, indicó.

Con información de Arturo Páramo

 

 

 


 

Jonás López / Excélsior

Página Web - 2017/06/29

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Las autoridades reiteraron que el desbordamiento del cauce se debió a la gran cantidad de basura que arrastró la corriente desde las zonas altas del municipio

 

La intensa lluvia registrada este miércoles provocó el desbordamiento del Río Hondo, lo que afectó casas y autos en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

Videos difundidos en redes sociales muestran los miles de litros de aguas negras que salen del cauce hacia las avenidas.

El gobierno del Estado de México informó que se realizaron trabajos de limpieza durante la noche del miércoles y la mañana de este jueves, en apoyo a las familias que resultaron afectadas por la intensa lluvia que cayó la víspera y provocó el desbordamiento del Río Hondo.

Personal de la Secretaría de Infraestructura, la Comisión de Agua de Estado de México, la Coordinación General de Protección Civil y la Comisión Estatal de Seguridad, continuó con labores en las colonias Pastores y 10 de Abril, donde se registró el desbordamiento del cauce a la altura de las calles Arroyuelo y Río de los Remedios.

Las autoridades reiteraron que el desbordamiento del cauce se debió a la gran cantidad de basura que arrastró la corriente desde las zonas altas del municipio, que provocó el taponamiento del Río Hondo, a la altura de las calles Arroyuelo y Río de los Remedios, lo que generó el desbordamiento del caudal hacia la zona habitacional.

El Grupo Tláloc de la CAEM y Protección Civil encabezaron los trabajos, a los que se sumó personal del Ejército Mexicano y del municipio, para realizar al desalojo de agua de las viviendas y de los patios, y proceder a la desinfección y limpieza de cisternas.

La Comisión de Agua mexiquense desplegó 10 equipos vactor, cinco camiones tipo volteo, dos retroexcavadoras, tres equipos especializados de bombeo para el desalojo de agua, 47 equipos de bombeo de achique, 14 motocicletas, 2 camiones de 3 ½ toneladas y 13 pick up y 1 sedán, además de 108 personas y 150 elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana.

Por su parte, el Ejército participó en las labores de limpieza con 120 elementos y 7 unidades, además de 30 bomberos de Naucalpan.

En el Hospital “Maximiliano Ruiz Castañeda” permanecen 19 personas en el albergue que habilitó el Instituto de Salud estatal, quienes han sido atendidas por el personal del nosocomio, otorgándoles revisiones médicas y alimentación, la mayoría de ellas provenientes de un asentamiento irregular de lámina y madera en la calle Ferrocarril Acámbaro.

 

mca

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/06/29

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El Presidente reiteró su reconocimiento a las fuerzas armadas por su lucha contra los grupos del crimen organizado; entreha conjunto habitacional en la VI Región Militar en Puebla

 

Desde Puebla, el presidente Enrique Peña Nieto expresó un nuevo reconocimiento a las fuerzas armadas que "se la juegan y se la rifan por México" en su lucha contra los grupos del crimen organizado.

Al entregar un conjunto habitacional al interior de la VI Región Militar, el mandatario exhortó a que como sociedad valoremos la labor de los elementos que pese a ir de por medio su vida, cumplen su misión de respaldar a las familias mexicanas frente a cualquier catástrofe.

Hay invariablemente de mi parte un gran reconocimiento de nuestras fuerzas armadas, de nuestras instituciones armadas que se la juegan por México, se la rifan por México, dan la vida por servir a México y por velar por la seguridad a las familias mexicanas.

"Me parece que como sociedad debemos testimoniar ese reconocimiento, esa gratitud y como Gobierno hemos venido empeñándonos en fortalecer las capacidades e las instituciones armadas y mejorar la infraestructura con la que cuentan y especialmente la que está dedicada a sus familias", subrayó.

Resaltó que como comandante Supremo de las Fuerzas Armadas siente orgullo por los hombres y mujeres que conforman las instituciones federales de seguridad, porque conoce de cerca su labor y ha constatado su lealtad y patriotismo para contribuir a mantener el orden, la paz y la seguridad nacional en los puntos más vulnerables del país.

"Quiero decirles con toda claridad que, si antes de ser presidente sentía un profundo orgullo por nuestras fuerzas armadas, hoy como comandante Supremo tengo para con todos ustedes mi mayor aprecio y un cariño y reconocimiento muy genuino en el fondo de mi corazón".

Acompañado de su gabinete de seguridad y del gobernador Antonio Gali, el presidente Peña Nieto aseguró que en atención a la misión que cumplen las fuerzas armadas durante este sexenio ha habido un empeño especial por fortalecer a las instituciones en la parte profesional, de infraestructura y para mejorar la calidad de vida de las familias militares.

En este sentido, destacó que en lo que va de su Administración se han duplicado el monto de los créditos para vivienda al pasar de 2 mil 300 a 4 mil 400 millones de pesos. También, está la construcción de 30 unidades habitacionales en beneficio de 10 mil familias.

El presidente de la República señaló que estos apoyos hacia las instituciones armadas han sido posible gracias a la disciplina en el manejo de las finanzas públicas.

En este orden, resaltó el crecimiento del 2.8 por ciento de la economía al primer cuatrimestre de este año, así como el de las exportaciones de enero a mayo en 10.2 por ciento.

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2017/06/28

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Vecinos decidirán sobre los desarrollos en la colonia Roma

La creación de un organismo autónomo que determine qué giros comerciales abren y qué proyectos inmobiliarios se construyen en la colonia Roma es una de las principales aportaciones del Plan Parcial de Desarrollo Urbano elaborado por los comités ciudadanos de esa zona.

Vecinos han señalado que el crecimiento masivo de establecimientos mercantiles sin uso de suelo o la construcción de edificios que sobrepasan la normatividad ha llevado a que esta colonia esté al punto de “no retorno” en cuanto a la pérdida de sus principales atractivos: su vida de barrio y sus casonas patrimoniales.

El Plan Parcial de la Roma tiene un avance de 95% en su elaboración; cuenta con un decálogo que marca las líneas generales para la zona, y plantea la redefinición de zonas comerciales y para nuevas construcciones.

"Se plantea un organismo que pueda revisar los proyectos en la Roma, donde el propio barrio determine cuántos establecimientos pueden haber, y qué tipo para que no haya una competencia desleal”, indican.

"Tenemos mucha presión. Los desarrolladores le dan en la torre a los edificios patrimoniales, que es el imán de la colonia, pero tampoco puedes conservar esto como en una caja de cristal”, expusieron miembros del Comité Vecinal Roma Norte III involucrados en el Plan Parcial.

El proyecto busca determinar las alturas de los edificios, los giros comerciales que se tendrán y los corredores donde se modificarán los usos de suelo, entre otros puntos.El trabajo se realizó con recursos etiquetados desde la anterior jefatura delegacional, y en él han intervenido desde estudios realizados por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para conocer la riqueza arquitectónica de la colonia y el decálogo de acciones.

"Uno de los puntos del decálogo es que no estamos peleados con el desarrollo. Hay un caso de una casa que será totalmente rescatada, restaurada y que se le dará el mayor potencial de densificación. Será un ejemplo de lo que se puede hacer con legalidad”, indican.

Además de que quieren que se presente y lo conozcan los diputados del PAN, PRD, PRI y Morena.

“Esto sería la punta de lanza para otros planes de desarrollo en la ciudad”, puntualizaron los vecinos al presentar avances del proyecto.

Se espera que el Plan Parcial lo apruebe la Asamblea Legislativa antes de finalizar este año.

"Ahora un vecino o comité ciudadano puede plantear la revisión de un Plan Parcial. Antes se tenía que solicitar a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) que lo publicitara y que viniera la revisión”, explicó Mario Alberto Rodríguez, coordinador del Comité Ciudadano Roma 3 y quien ha seguido la gestación del documento.

Durante el proceso de elaboración, la UAM levantó un catálogo de los inmuebles patrimoniales de la colonia Roma que incluye cerca de mil 500 edificios y casonas.

 

 

 

Éste fue calificado por el representante vecinal como “abrumador” por la cantidad de información que contiene, y que sería empatado con el del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para generar un solo catálogo.

También se busca que los desarrolladores inmobiliarios respeten los inmuebles patrimoniales de la colonia.

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web - 2017/06/28

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/