• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que el mercado de la construcción de vivienda está “altamente pulverizado”, las desarrolladoras tienen poco margen para negociar precios con las grandes cementeras.

Marco Medina, analista del Grupo Financiero BX+, dijo que solamente las empresas que producen más de diez mil casas tendrían la posibilidad de negociar precios con los fabricantes de cemento del país, con lo cual podrían fijar el precio del material por uno o dos años.

En cuanto a los ajustes en el precio del material para la construcción que han anunciado las cementeras, añadió que esto también está relacionado con el precio de los combustibles y la entrada de nuevos competidores.

"El incremento en el precio del cemento se anuncia a principios de año, ese incremento del arranque es el que normalmente se mantiene. Salvo ciertos casos, la mayoría de los desarrolladores tienen poco poder de negociación respecto a los precios”, comentó el especialista.

“Tendrías que tener un volumen de viviendas importantes, ése es el problema, que en México el desarrollo está pulverizado, hay pocos desarrolladores que tienen un peso relevante en la industria como para poder negociar un mejor término respecto a los precios; por decir, un volumen de diez mil unidades probablemente tenga opción para un contrato que se respete.

Cuando ése es el caso se puede negociar un precio por uno o dos años, siempre y cuando la demanda de cemento sea importante”, detalló el especialista.

Según Medina, cinco desarrolladoras podrían tener ese tamaño, se trata de las que participan en la Bolsa Mexicana de Valores, el resto no estaría en posibilidades.

El cemento puede representar entre 15 y 20% de los costos de la construcción de viviendas, el alza en este material está relacionado con factores como el precio de los combustibles y la competencia entre jugadores.

El cemento puede representar entre 15 y 20% de los costos de la construcción de viviendas.

 

 

Posibles, las prácticas oligopólicas

El segundo aumento en el año para el precio del cemento en México, de 12% a partir del 1 de julio, podría estar relacionado con prácticas oligopólicas por parte de Cemex, la mayor cementera del país, y otras compañías que integran esta industria, explicó Eduardo Torres Villanueva, director general de la firma de consultoría y análisis inmobiliario Ai360.

El directivo comentó a Excélsior que claramente el cemento se ha encarecido más que otros insumos de la construcción y esto simplemente se explica por la capacidad de la empresa dominante de fijar precios.

"Hay muy pocas empresas cementeras y tenemos una que es dominante en el mercado, por lo tanto pueden fijar precios, son razones de mercado puramente, ya que al ser la más grande cementera tiene esa capacidad”, recalcó.

*livm

 

 


Eréndira Espinosa / Excélsior

Página Web - 2017/06/27

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Sería interesante conocer cómo se fijan los precios de las viviendas; los cementeros se transparentaron, pero los vivienderos ¿cuándo?

 

Para la Cámara Nacional del Cemento (Canacem) es errónea la información que dieron a conocer la Canadevi, que comanda Carlos Medina, y la CMIC, que capitanea Gustavo Arballo, sobre el precio del cemento y su impacto en el costo de la vivienda en el país.

Según el índice de precios al productor del Inegi de diciembre del 2016 a mayo de este año el incremento del cemento fue de 6.93%, en tanto que un estudio del ITESM indica que el costo representa apenas el 0.5% para vivienda residencial y 4.3% para vivienda económica, del precio final de la vivienda.

Según el índice de la Sociedad Hipotecaria Federal de Precios de la vivienda en México, del primer trimestre del 2014 al primer trimestre del 2017 el impacto del precio del cemento en la vivienda sería sólo de 2%. Además su valor se establece de acuerdo a la oferta y demanda, no hay aranceles y sí importaciones.

Cemex, que preside Rogelio Zambrano, dejó dichas cámaras porque privilegiaron los intereses de un sector de sus agremiados.

Claramente estas asociaciones no representaron en forma equilibrada los intereses de todos sus asociados, marcadamente las cementeras.

En esa tesitura ya trascendió que se buscarán espacios para encontrar una representación adecuada a sus intereses y se evalúa crear la Cámara de Materiales de Construcción (Camaco). Le adelanto que ya hay varios productores de materiales para construcción interesados.

Y es que hace algunos días estos organismos apremiaron a la Secretaría de Economía, que encabeza Ildefonso Guajardo, a detener el alza del precio del concreto y de no hacerlo, advirtieron, la inversión en obra pública y privada se frenará.

Sería interesante conocer cómo se fijan los precios de las viviendas; los cementeros ya se transparentaron, pero los vivienderos ¿cuándo?

SIS NOVA FUERTE

En los 20 meses de vida de la nueva administración de SIS Nova tiene 60 mil clientes, espera captar a unos 800 mil asegurados en los próximos años y entrar a un segmento de la población cuyos ingresos familiares oscilan entre 20 y 80 mil pesos.

La firma encabezada por Paulino Decanini es una aseguradora que ingresó al mercado con el pie derecho y es parte de un grupo empresarial mexicano que ofrecerá servicios integrales de salud: aseguradora, hospitales, consulta médica, tratamientos para diversas enfermedades y farmacias. Su target es el segmento medio de la población, que representa 30% de la PEA y tiene un gran potencial en términos de salud privada.

Según la OCDE, los mexicanos gastan más de 220 mil millones de pesos en salud, fuera del servicio público. Para ofrecer toda la gama de servicios, la red de soporte comprende 346 hospitales, cuatro mil 142 médicos, 625 laboratorios y dos mil 629 farmacias.

Pero lo más relevante es el soporte tecnológico que le permite gestionar los expedientes médicos de sus 60 mil asegurados para tener un monitoreo proactivo que promueve la prevención y el control de costos y una gestión de servicios en línea única en el país.

JALISCO INCUMPLE

Pues con la novedad de que Crédito Real, que capitanea Ángel Romanos, está pasándola complicada para cobrar 40 millones de pesos que prestó a cuatro municipios de Jalisco. Se trata de La Huerta, Casimiro Castillo, Villa Purificación y Cuautitlán de García Barragán.

Resulta que en febrero de 2013 el gobierno de Aristóteles Sandoval autorizó a esas alcaldías contratar el financiamiento para instalar luminarias, pero es día en que no se han honrado los pagos.

En el colmo del cinismo las autoridades de estos cuatro gobiernos locales presentaron en junio del año pasado una demanda de fraude contra la sociedad financiera.

Contaron con el apoyo de la MP especializada, valga la paradoja, en ¡Abuso de Autoridad!, Claudia María Cortés Flores, para chicanear el pago de lo que deben. Es inaudito que el gobierno de Jalisco dé los avales y después se desentienda de su función como aval solidario de la deuda.

ABREN LA LLAVE

Entre tantos problemas que vive el estado de Veracruz, que gobierna Miguel Ángel Yunes, llámese seguridad o insolvencia financiera principalmente, vale la pena destacar los garbanzos de a libra que se dan en esa atribulada entidad.

Resulta que el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento, mejor conocido como Grupo MAS, abrirá la llave de una inversión de mil 400 millones de pesos destinados a las ciudades de Veracruz y Boca del Río, de aquí al año 2019, de los cuales al día de hoy ya se han invertido 50 millones y contando.

Grupo MAS, que comanda Sandro Stroiek, fue el ganador de una licitación internacional en 2015, con la cual se convirtió en el administrador y operador del sistema de agua para más de 40 mil familias en Veracruz.

 

 


Darío Celis / Excélsior

Página Web - 2017/06/27

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


La edificación está ubicada en el interior del Campo Militar No. 25-A; tendrá 217 departamentos, una cancha de usos múltiples, un estacionamiento…

El presidente Enrique Peña Nieto viaja esta mañana a Puebla donde inaugurará la Unidad Habitacional Militar "Puebla V" ubicada al interior del Campo Militar No. 25-A.

El complejo militar, que se edificó en reconocimiento al compromiso y esfuerzo del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuenta con 13 edificios con 16 viviendas cada uno y dos edificios de ocho viviendas para un total de 217 departamentos.

También tiene una cancha de usos múltiples, un salón de convivencia y un estacionamiento para 226 autos.

El presidente Peña Nieto estará acompañado del gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, y de los secretarios de la Sedena y Marina, el general Salvador Cienfuegos, y el almirante Vidal Francisco Soberón, respectivamente, así como por el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

La Sedena cuenta con 473 unidades en el territorio nacional y durante el presente sexenio se ha concluido la construcción de 30 unidades y cuatro continúan en proceso.

*jci

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2017/06/27

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Después de las intensas lluvias que azotaron Guerrero, provocadas por la tormenta tropical Dora, el gobernador Héctor Astudillo informó que los daños ocasionados fueron menores, ya que sólo hubo viviendas inundadas en los municipios de Chilpancingo, Tixtla y Ayutla de los libres

 

Después de las intensas lluvias que azotaron Guerrero, provocadas por la tormenta tropical Dora, el gobernador Héctor Astudillo informó que los daños ocasionados fueron menores, ya que sólo hubo viviendas inundadas en los municipios de Chilpancingo, Tixtla y Ayutla de los libres, así como  la caída de seis árboles.

Astudillo dijo que el gobierno del estado permanecerá alerta, a pesar de que la tormenta se aleja de la línea de costa y que ya no representa peligro alguno.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares, informó que el canal de baja presión se intensificó a tormenta tropical y seguirá intensificándose hasta llegar a categoría de huracán categoría 1 cercano a las costas de Michoacán y Colima.

Por lo anterior, el gobierno de Colima activó una alerta preventiva para las autoridades de Protección Civil, así como la población en general ante la presencia de Dora.

Producto de este sistema seguirán las lluvias en Acapulco y Costa Grande, principalmente, donde ya se activaron los protocolos de sistemas de alertamiento temprano de ciclones.

Por otra parte, inundaciones de hasta medio metro en al menos 20 viviendas y una barda de un plantel educativo colapsada fue el saldo que dejaron las intensas precipitaciones ocurridas en la región del altiplano hidalguense, confirmaron autoridades de protección civil municipales.

Para hoy se prevé cielo nublado con potencial de tormentas puntuales muy fuertes a intensas en gran parte del territorio nacional, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento al paso de los sistemas de tormenta.

-Con información de Rolando Aguilar, Abraham Nava y Emmanuel Rincón

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/06/26

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Desarrolladores piden que la Secretaría de Economía y la Sedatu frenen el encarecimiento del material

El descontento de los desarrolladores de vivienda por el alza en el precio del cemento se endureció a tal grado que solicitan la intervención del gobierno.

A inicios de 2017 la Cámara Nacional del Cemento (Canacem) anunció un aumento de 15% en el precio del material de construcción y en el presente mes informó que subirá otra vez para julio, ahora 12 por ciento.

En entrevista, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos Guillermo Medina Rodríguez, afirma que el segundo incremento no está justificado, toda vez que el dólar está a la baja y el país muestra sólidos indicadores económicos.

El dirigente de la cámara que agrupa a 80% de los desarrolladores de inmuebles habitacionales del país  dijo que han solicitado la intervención de las secretarías de Economía y de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) para frenar el encarecimiento del cemento.

Medina Rodríguez recordó que en marzo los desarrolladores y las cementeras firmaron un acuerdo para que los incrementos no fueran superiores a la inflación.

Un nuevo aumento en el cemento producirá una desaceleración en la industria de la vivienda, impactará negativamente en el PIB y el precio de casas y departamentos  podría incrementarse hasta 8%, advirtió Medina.

 

Se rebelan por los costos del cemento

El descontento entre los empresarios del sector de la vivienda y las cementeras por el anuncio de un nuevo  incremento en el precio del cemento se está haciendo más ríspido, por lo que los desarrolladores han solicitado la intervención de la Secretaría de Economía (SE) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), para que se establezca una mesa de análisis y, en todo caso, se frene el encarecimiento de este insumo.

Carlos Medina, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de Vivienda (Canadevi), organización que agrupa al 80% de los desarrolladores de inmuebles habitacionales en el país, recalcó a Excélsior que un incremento de 12% para julio, adicional al 15% de enero de este año, no tiene ninguna justificación, toda vez que el dólar se encuentra a la baja y el país ha mostrado sólidos indicadores económicos.

"El precio del cemento en México es de los más altos a escala internacional y hoy vemos que después de un primer incremento en enero no hay justificante para un segundo incremento como el anunciado por las cementeras a partir del 1 de julio, ya que tenemos un escenario económico estable, inflación ligeramente arriba del 6%, el dólar a la baja y petroprecios también estables, así que no vemos ninguna justificación para este aumento”.

Cabe recordar que ante la negativa de los desarrolladores de aceptar este incremento en el precio del insumo, Cemex, la mayor cementera del país, rompió su relación con la Canadevi y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) hace unos días, por lo que no se descarta que otras compañías del cemento sigan esta medida.

Ante esta situación, el titular de Canadevi recordó que en marzo pasado los integrantes de la industria de la vivienda y las cementeras se habían sumado a la firma del Acuerdo de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Nacional, en el que se estableció que los incrementos no rebasarían los indicadores de la inflación, misma que se ubica en 6.17%, por lo que el aumento en el precio del cemento estaría violentando este punto.

"Ya se anunció el retiro de Cemex de la Canadevi y de CMIC, y esto nos parece una decisión desafortunada. Nosotros lo que buscamos es mantener el diálogo, pero al mismo tiempo estando muy firmes de nuestra solicitud, porque tenemos un acuerdo firmado en marzo que especifica que se cuidará la competitividad de los insumos de la vivienda para mantenerla y hoy se está agrediendo este punto; es por eso el llamado a la Secretaría de Economía y a la Sedatu.”

Advirtió que otra alza en el precio del cemento producirá una desaceleración en la industria la vivienda, pero también impactará negativamente en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que este sector impacta a 37 de las 42 ramas de la economía del país.

Refirió que de no haber un avance y se consolide el aumento del precio del cemento, el precio de las viviendas podría subir hasta 8%, por lo que al final serán los consumidores los más afectados.

 

 


Carolina Reyes/ Excélsior

Página Web - 2017/06/26

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/