• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

CIUDAD DE MÉXICO.- En la presente administración, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) ha otorgado 370 mil 856 créditos. Con la implementación de la Política Nacional de Vivienda se logró aumentar este tipo de apoyo, aseguró el vocal ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera.

Refirió que el Programa de Créditos para 2017 asciende a 112 mil 366 financiamientos con una inversión total de 37 mil 560 millones de pesos, lo que implica 13 por ciento más que los formalizados durante 2016.

En un comunicado, el funcionario expuso que en la actualidad la industria de la vivienda es estratégica para el desarrollo del país y su actividad genera una mayor dinámica económica y detona el empleo.

Tan sólo el organismo de vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dijo, genera alrededor de 500 mil empleos y en 2016 aportó casi un cuarto de punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y alrededor de 7.0 por ciento del PIB del sector vivienda.

Así, el Fovissste continuará mejorando sus procedimientos internos para atender la demanda de vivienda en beneficio de sus derechohabientes, abatir el rezago habitacional y estimular la generación de inversiones y creación de fuentes de empleo, sostuvo.

*dp

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/07/09

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


CIUDAD DE MÉXICO.- Los créditos que ofrece Infonavit para ampliación y remodelación del hogar son cada vez más accesibles. Lo cierto es que menos del 30 por ciento de los trabajadores que ya califican para un financiamiento de este tipo lo aprovechan.

Así lo advirtió la Asociación Mexicana de Especialistas en Remodelación y Mejoras (Amermac), al describir que pocos trabajadores acuden al instituto para solicitar el beneficio del crédito para remodelación y mejoras del hogar.

En los estados del norte es donde se observan mejoras en los procesos relacionados con los tiempos de entrega y menores plazos de descuento, sin embargo, la gente de otras entidades desconoce este tipo de beneficios que le ofrece su cuenta individual de vivienda.

Si alguien no tiene pensado comprar vivienda, puede solicitar este tipo de crédito y ampliar y mejorar su casa, señaló la asociación en un comunicado.

Resaltó que en las grandes ciudades se puede destinar dicho crédito para ampliar el hogar e incluso hacer dos casas que den mayor plusvalía para los dueños.

Por ello, enfatizó que es importante que la gente conozca de esos beneficios y las ventajas que ahora existen en cuanto a tiempos y menores plazos de descuento.

Según la Amermac, es probable que menos del 30 por ciento de los trabajadores utilice su crédito infonavit ya sea para remodelar o para adquirir un inmueble.

Destacó que se ha reducido el tiempo de autorización para obtener un crédito Línea 4 y al finalizar su remodelación, el Infonavit otorga el aviso de suspensión en solo días, con lo que los descuentos al trabajador se acortan de forma sensible, añadió.

*dp

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/07/09

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Protección Civil estatal instaló refugios temporales para atender a los afectados por las fuertes lluvias en localidades de San José Chiltepec, en la región del Papaloapan

 

Al menos 60 viviendas resultaron anegadas a causa de las fuertes lluvias ocurridas en las últimas horas en localidades de San José Chiltepec, en la región del Papaloapan, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco).

De acuerdo con reportes de la dependencia, la crecida del rio que atraviesa la comunidad de Leyes de Reforma causó que el agua penetrara a las viviendas.

Protección Civil recorrió las áreas afectadas para iniciar el reporte de afectaciones, y valorar la instalación de refugios temporales como medida preventiva para el resguardo de la vida de las familias asentadas en las zonas colindantes con los ríos. La dependencia descartó personas fallecidas o lesionadas por esta causa.  

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó tormentas intensas en áreas de Puebla, Veracruz y Oaxaca, y muy fuertes en regiones de Tamaulipas, Nayarit, Hidalgo, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Chiapas y Tabasco para las próximas horas.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, detalló que esas condiciones son ocasionadas por una amplia zona de nublados que se extiende en la mayor parte de la República Mexicana, el paso de la onda tropical 12, una zona de inestabilidad y canales de baja presión.

 

 


Patricia Briseño / Excélsior

Página Web - 2017/07/09

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


GAM e Iztapalapa las más afectadas por lluvia este domingo

Como ya ha ocurrido en las dos últimas semanas, la lluvia volvió a afectar al oriente de la ciudad, principalmente a las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Xochimilco, de acuerdo con información del Sistema de Aguas, Bomberos y la Secretaría de Protección Civil.

La tarde-noche de ayer la lluvia provocó inundaciones en vialidades primarias y secundarias de estas delegaciones y también caída de postes que afectaron el tránsito vehicular.

La lluvia provocó un encharcamiento en la calle Primer Pio Quinto y Eje 6 Sur, en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, en donde el agua alcanzó un tirante de 10 centímetros y se coló a patios de tres viviendas, de acuerdo con reportes de Protección Civil.

El registro de lluvia más intensas fue en la estación pluviométrica ubica en Insurgentes y Ticomán, en Gustavo A. Madero, en donde se alcanzaron los 19 milímetros, le siguió la ubicada en Calzada San Lorenzo, en Iztapalapa con 13 y la de Avenida Aquiles Serdán, en Xochimilco, con nueve milímetros por metro cuadrado.  

La lluvia pegó con menor intensidad en Venustiano Carranza, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Tlalpan. 

Avenidas y ejes viales del oriente como Eje 2 Oriente Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Río Churubusco, Fray Servando Teresa de Mier, Insurgentes Norte, Eje 6 Sur, Eje 8 Sur Ermita Iztapalapa, Avenida Tláhuac, Acueducto de Guadalupe, entre otras, padecieron inundaciones que alcanzaron hasta 40 centímetros de tirante.

En Insurgentes Norte en la colonia Zacatenco, en Gustavo A. Madero, bomberos y policías desazolvaron coladeras para que la inundación bajara. 

En la colonia Residencial Zacatenco, las autoridades reportaron la caída de un poste.

Mientras que en Paseo de la Reforma esquina Montes Urales, colonia Lomas de Chapultepec, los bomberos reportaron un árbol caído.

En las colonias de la Sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa, los escurrimientos de agua afectaron las vialidades y provocaron tráfico intenso.

La Avenida México al cruce con Pedro Benavides, en la colonia Santa Cruz Acalpixca, en Xochimilco, la inundación alcanzó unos 30 centímetros y alcanzó a ingresar algunos patios de viviendas, se reportó.

 

 


Jonás López / Excélsior

Página Web - 2017/07/09

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


La consulta en la ALDF para modificar el Programa General de Desarrollo Urbano de la capital se mantendrá jueves y viernes

Entre gritos y escasas propuestas inició el proceso de consulta en la Asamblea Legislativa para modificar el Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México (PGDU).

Al inicio del Foro estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Felipe de Jesús Gutiérrez, y de Medio Ambiente, Tanya Mûller, y los diputados Margarita Martínez Fisher, Raúl Flores, Dunia Ludlow y César Cravioto.

El presidente de la fracción parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, César Cravioto, puntualizó que rechazan el PGDU “porque no creemos que sea la solución que necesita esta Ciudad”, lo que acrecentó el clima de encono que se vivió al inicio de la sesión.

El foro se mantendrá durante este jueves y viernes en la ALDF, y estará encabezado por el titular de Seduvi, quien hará la relatoría de las propuestas.

Tras el desarrollo de las mesas esa dependencia incluirá las propuestas en la versión final del PGDU.

Tanya Mûller, secretaria de Medio Ambiente se retiró tras la inauguración del foro, sin que se quedara a escuchar las propuestas de los participantes.

Vecinos de Álvaro Obregón realizaron una clausura simbólica de las oficinas de la ALDF en el Zócalo en protesta por considerar que el PGDU violenta su “derecho humano de acceso a la legalidad”.

Previamente se abrió un período de presentación vía internet de propuestas de modificación al PGDU. Sólo tendrán oportunidad de participar en el foro quienes ingresaron sus propuestas en la plataforma electrónica. El cierre de las propuestas se cerró el viernes 30 de junio.

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web - 2017/07/05

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/