• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ejecutivo dice que los 32 mil mdd invertidos han cambiado la imagen del país

Ante desarrolladores inmobiliarios, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México ha logrado revertir el escenario adverso de inicios de 2017, al mostrar un crecimiento de su economía superior al que se tenía previsto.

Recordó que la volatilidad financiera internacional, el precio del petróleo y la nueva relación con Estados Unidos eran factores que, en enero pasado, mostraban un escenario complejo para la economía nacional, el cual ya logró superarse.

“Hoy podemos ver con satisfacción que el ritmo de crecimiento que México ha tenido en el primer cuatrimestre es mayor al que los analistas esperaban: 2.8 por ciento.

“Hemos podido también encontrar que la generación de empleo sigue en aumento con una histórica cifra de 2.7 millones a la fecha”, enfatizó.

En Los Pinos, Peña Nieto destacó, de nueva cuenta, las condiciones que muestra la economía mexicana que la hace atractiva para los inversionistas, como es el caso de los desarrolladores inmobiliarios que, en conjunto, destinaron en los ultimos cinco años alrededor de 32 mil millones de dólares en proyectos inmobiliarios que han cambiado la imagen urbana de todo el país.

“Lo puedo apreciar cada vez que voy de gira, que recorro alguna parte del país, y es impresionante apreciar estas obras de infraestructura; yo creo que esta infraestructura inmobiliaria es la proyección del desarrollo que México tiene.

“Si no tuviéramos estos cambios en el rostro urbano de nuestras ciudades, como hoy lo apreciamos, significaría que como país no estamos creciendo, que no está habiendo avance económico”.

Acompañado por Miguel Ángel Mancera, presidente en turno de la Conago, de los gobernadores de Yucatán y Estado de México y de empresarios, el mandatario federal conoció en maquetas algunos de los proyectos inmobiliarios que se edifican.

Resaltó que el gobierno ha hecho más accesible la adquisición de vivienda a las familias, como lo muestran el Infonavit, con 2.5 millones de créditos, y el Fovissste, que aumentó 32% el monto crediticio y amplió el universo de beneficiarios.

Piden dar más apoyos a las Pymes

Alejandro Delgado Ayala, titular del Instituto Nacional del Emprendedor, aseveró que “la reducción de presupuesto ha sido un tema que nos ha pegado sustancialmente, porque estaba ya creada la demanda del desarrollo”.

En una reunión con los diputados de la Comisión de Economía, los invitó a hacer “un esfuerzo muy importante para que en 2018 cerremos a tambor batiente como un sexenio que se ha dedicado al emprendimiento y a las Pymes”.

Delgado Ayala precisó que uno de los retos es aumentar el acceso al financiamiento, pues sólo 10% de todos los microempresarios del país tiene acceso a financiamiento y “esto es un rezago grandísimo en el desarrollo de las microempresas del país”.

Actualmente, 30% de las pequeñas empresas ya tiene acceso al financiamiento, y 40% de las medianas; sin embargo, consideró que esto sigue siendo uno de los  retos.

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2017/06/22

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Peña Nieto presentará un balance de las inversiones en los sectores inmobiliario, de construcción y vivienda, en una reunión con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios

El presidente Enrique Peña Nieto presentará un balance de las inversiones que se han registrado en los sectores inmobiliario, de la construcción y vivienda, durante la reunión que tendrá este miércoles con miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).

En el encuentro, a celebrarse en Los Pinos, expondrá la importancia del sector inmobiliario en el impulso del desarrollo sustentable, así como para mejorar la competitividad y productividad del país.

La ADI tiene contemplado invertir alrededor de 32 mil millones de dólares durante el presente sexenio, de los cuales, al cierre de 2016, ya sumaban 21 mil 500 mdp.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE), el sector inmobiliario -destinado a la construcción, compra y venta de bienes unidos a un terreno de modo inseparable, tanto física como jurídicamente- aporta 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y genera 1.5 millones de empleos.

En tanto, el sector de la vivienda, que es una de las ramas del sector inmobiliario, aporta 5.7 por ciento del PIB y genera 3 millones de empleos.

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios está conformada por un grupo de 79 empresas, cuyos proyectos representan más de 60 por ciento del desarrollo inmobiliario nacional y superan 80 por ciento en la Ciudad de México.

favr

 

 


Enrique Sánchez / Excélsior

Página Web - 2017/06/21

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


CIUDAD DE MÉXICO.-  El crédito otorgado por la banca de desarrollo regis­tró un crecimiento de 11.7 por ciento en el último año al su­mar más de 849 mil 400 mi­llones de pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La institución que regis­tró el mayor dinamismo fue Sociedad Hipotecaria Fede­ral (SHF) con un incremento de 28.3 por ciento, seguido de Banjército con un aumento en la cartera de 22.4 por cien­to y Nafin con 19.3 por ciento.

CARTERA

No obstante, por monto, Ba­nobras ha otorgado el mayor saldo al superar 366 mil 270 millones de pesos, mismos que en el último año tuvieron un crecimiento de cinco por ciento anual.

Nacional Financiera (Na­fin) se ubica en segundo lugar por tamaño de cartera con 201 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 19 por ciento en el último año.

En tanto, El Banco Na­cional de Comercio Exte­rior (Bancomext) se colocó en la tercera posición con un monto superior a 175 mil 580 millones de pesos, lo que re­presentó un avance de 11 por ciento en el mismo periodo.

Por su parte, Sociedad Hi­potecaria Federal (SHF) tuvo un aumento de la cartera de 28 por ciento con un saldo superior a 65 mil 412 millones de pesos; mientras que Ban­jército alcanzó los 39 mil 120 millones de pesos.

En contraste, el banco, de segundo piso, que registra una caída en el monto otorga­do es Bansefi, cuyo saldo dis­minuyó más de 13 por ciento a marzo de este año al pasar de dos mil 298 millones de pesos a mil 990 millones.

 

MOROSIDAD

De acuerdo con los datos, del último reporte de la CNBV, la banca de desarrollo repor­tó un Índice de Morosidad de 1.27 por ciento en marzo de este año, con un incremento de 0.27 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2016.

En un documento el re­gulador resaltó que la moro­sidad de la cartera comercial fue de 1.19 por ciento, es decir, 0.29 puntos por encima que lo registrado en el mismo mes del año pasado.

Según explicó el organis­mo, este incremento se de­bió principalmente a que el IMOR de la cartera de em­presas aumentó 0.89 puntos porcentuales para ubicarse en 1.91 por ciento, mientras que el IMOR de los créditos a entidades financieras presen­tó una disminución de 0.39 puntos y se ubicó en 1.51 por ciento. Mientras tanto, resal­tó que en lo que respecta a los créditos a entidades guberna­mentales no se registró carte­ra vencida.

 

HIPOTECAS

Los créditos a la vivienda tu­vieron una morosidad de 8.88 por ciento, con un incremento de 0.50 puntos porcentuales respecto a marzo de 2016.

Por su parte, la cartera de consumo registró un índi­ce de morosidad de 0.63 por ciento, es decir, 0.06 puntos porcentuales menos que lo obtenido en el mismo mes del año previo.

La Comisión informó tam­bién que por institución, los índices más altos se presen­taron en Bansefi y Socie­dad Hipotecaria Federal con 6.70 por ciento y 4.21 por ciento, respectivamente.

En el caso de Banse­fi se reportó un aumento de 1.32 puntos porcentuales, mientras que en el caso de SHF se tuvo una disminución de 0.85 puntos porcentuales.

Además, Nafin tuvo un in­cremento de 0.12 puntos por­centuales en este indicador para ubicarse por arriba de uno por ciento, según los da­tos de la CNBV.

 

 


Claudia Castro / Excélsior

Página Web - 2017/06/20

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Ubicado en Revillagigedo 75, este inmueble recuperado por la empresa Acha, contará con 12 departamentos y, en la parte de abajo, seis locales comerciales

El edificio que se encuentra en la calle Revillagigedo número 75 será rehabilitado para crear espacios de vivienda con el objetivo de repoblar el Centro Histórico y recrear el tejido social de la zona.

"Uno de nuestros proyectos es el de Revillagigedo que contará con viviendas y seis locales comerciales abajo, creemos que es un barrio con mucho potencial”, dijo Rodrigo Hassey, socio de Acha, empresa dedicada a la administración y gestión de edificios en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El inmueble data de 1910 y será recuperado gracias a la empresa Acha  y el apoyo del Fideicomiso del Centro Histórico, contará con 12 departamentos de vivienda de entre 90 y 140 metros cuadrados, así como restaurantes, una librería y otros comercios con lo cual se pretende reavivar la convivencia entre los vecinos.

"Estamos comenzando el proyecto y ya tenemos todos los departamentos vendidos, hemos notado un interés de la gente en venir a vivir al centro de la ciudad, te puedo decir que desde 2010 el centro ha presentado un repunte en su población”, dijo Hassey.

Señaló que la reinauguración del inmueble está prevista para abril de 2018 y este tipo de proyectos difiere de la masiva construcción de edificios en la capital, pues no cuentan con espacios de estacionamiento, con lo cual se promueve el uso de la bicicleta y los vecinos, en su mayoría, son pro medio ambiente.

"Hay que decir que es una zona que ha caído en el descuido; de pronto hay un poco de inseguridad, aunque cada vez es menor, pero por eso estamos tratando de tener juntas con los vecinos para tratar de contribuir a la recuperación de la zona”, mencionó Hassey.

Revillagigedo 75 es el segundo proyecto de la empresa Acha, su primera insignia fue la recuperación de Barrio Alameda, en la calle Doctor Mora número 9, un espacio que fue olvidado después de los terremotos de 1985. Actualmente es un edificio de uso mixto que combina tiendas de diseño, restaurantes y vivienda.

"Estos lugares sirven para impulsar la economía, por ejemplo, Barrio Alameda ofrece 400 empleos directos y el doble de empleos indirectos y los consumidores son principalmente los vecinos, con lo cual se promueve la convivencia”, expuso Rodrigo.

Este fin de semana, Barrio Alameda cumple su segundo aniversario y como parte de la celebración, Acha hará honor al barrio y cerrará la calle para organizar un fandango con jaranas y una banda de jazz el sábado, mientras que el domingo se presentará el agrupamiento Swing México.

 

Slim mantiene interés en el Centro

 

Las inversiones en el Centro de la Ciudad no se detendrán, aseguró el empresario Carlos Slim, quien dijo que seguirá promoviendo proyectos de rescate de edificios históricos en el primer cuadro para darles uso comercial, cultural y de vivienda.

"El centro está rescatado. Está muy activo. Lo importante es que se siguen haciendo proyectos como éste (el edificio Rule, donde participó con recursos para su reconstrucción), que le siguen dando cada vez más vida”, puntualizó.

Ante la pregunta de Excélsior sobre qué tipo de inversiones serán las que impulse en el Centro, Slim señaló que tiene intereses en todos los aspectos inmobiliarios.

 

"Todo. Todo. El Centro Histórico es un lugar para que la gente viva, tiene que haber dónde viva, dónde estudie, se divierta, venga a ver los museos que existen, los centros culturales, y todas las actividades que aquí se desarrollan”, puntualizó.

Slim fue uno de los primeros empresarios en invertir en el Centro en la etapa de rehablitación, que inició en 2002; y se mantiene hasta la actualidad.

Pese a que las cifras del INEGI señalan que el repoblamiento del Centro es lento, el empresario de origen libanés y cuya familia tenía sus negocios en el barrio de La Merced, es de los que piensa que el Centro vive su mejor momento en los últimos 70 años.

"Ve a caminar por Madero. Claro que hay muchos vecinos. Cada vez hay más vecinos nuevos, gente trabajando y visitando el Centro Histórico. Sal a Madero y camina. ¿Ya lo viste? Es la calle donde más gente circula en Latinoamérica y una de las más importantes del mundo por la cantidad de gente que lo visita”, sostuvo Slim.

El empresario participó con recursos para renovar el edificio Rule, ubicado a un costado de la Torre Latinoamericana.

El inmueble ocupa parte del que fuera el Convento de San Francisco. En el siglo XIX se construyó un edificio con uso de hotel del que sólo quedó la fachada.

Arturo Páramo

 

 

 


 

Paulina Silva / Excélsior

Página Web - 2017/06/20

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos el 60% de los trabajadores que reúnen los requisitos y califican para un crédito de vivienda o para remodelación del Instituto del Fondo Nacional de  Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), no lo aprovechan, pese a que es más sencillo obtenerlo.

Asi lo estableció la Asociación Mexicana de Especialistas en Remodelación y Mejoras (Amermac), al reconocer la labor del Infonavit en la mejora de sus procesos de otorgamiento de crédito.

En el norte del país, sobre todo en Chihuahua, los procesos para aplicar un crédito de Línea 4 de remodelación y mejora del hogar han sido simplificados, en beneficio de los trabajadores, destacó Amermac.

No obstante, el 60% no aprovecha sus posibilidades, sobre todo por desconocimiento, señaló el organismo en un comunicado.

Ahora un trabajador que obtiene su crédito Línea 4, registra un tiempo menor de autorización; y al finalizar su remodelación, el Infonavit otorga el aviso de suspensión en menor tiempo que en el pasado. Con esto, los descuentos al trabajador se acortan de forma sensible.

Estas mejoras en el proceso aún son desconocidas por muchos, pero dan mayor certeza a los trabajadores que aprovechan estos beneficios, resaltó la Asociación Mexicana de Especialistas en Remodelación y Mejoras.

El sector de remodelaciones en México registra un crecimiento anual del 8 al 10 por ciento en las principales ciudades del país.

La Amermac tiene representaciones en Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sonora, y Yucatán, entre otros, donde ha firmado alianzas y estan en puerta otras con cadenas comerciales para la proveduría de mantenimiento y mejoras de sucursales.

También esta próxima la firma de convenios con el sector gobierno, para de esa forma avanzar en alianzas de negocio, marco regulatorio más eficaz y profesionalización del sector, indicó.

kgb

 

 


Notimex / Excélsior

Página Web - 2017/06/18

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/