• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde este 2017 y durante los dos próximos años, los precios de la vivienda en Mixcoac aumentarán tras la inauguración del doble tunel en la zona, estimó el sitio inmobiliario Propiedades.com.

"Una vez que el público perciba sus beneficios los precios subirán, esto será en un trimestre y a partir de entonces alcanzará su pico en 2 años”, dijo Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.

Cuando inició la obra en 2015 y hasta ahora, la oferta inmobiliaria ha aumentado y los costos de las viviendas se mantienen. Sin embargo, esto cambiará una vez que entre en funciones el deprimido, cuya inauguración está programada para las próximas semanas.


El sitio Propiedades.com revisó los precios de los departamentos de las 4 colonias que están en obras desde agosto de 2015 y de otras 7 que colindan con estas.

En las que se llevan a cabo las remodelaciones, en San José Insurgentes y Acacias los precios se han mantenido estables, mientras que en Insurgentes Mixcoac y en Crédito Constructor, la oferta aumentó.

De las colindantes, los costos no han variado en Mixcoac y Xoco; y hay más oferta en Merced Gómez, Guadalupe Inn, Florida y Centro Urbano Pdte. Alemán.

Los espacios de la zona cercana a las obras son nuevos, es decir, fueron inaugurados hace menos de 4 años y cuentan con 2 ó 3 recámaras, 2 ó 3 baños y hasta 2 cajones de estacionamiento.

La obra, que cuenta con una inversión de 1,200 millones de pesos, permitirá a los automovilistas evitar el semáforo del cruce de Río Mixcoac e Insurgentes, además de contar con un parque lineal en la superficie y un espacio para bicicletas.

Se trata del primer túnel de dos niveles en la Ciudad de México, el cual busca reducir los traslados al circular por Mixcoac entre Insurgentes y Moras.

"A pesar del periodo de transición, dado que la movilidad es uno de los principales problemas de habitabilidad en la Ciudad de México, esta obra impactará notablemente en los nodos de influencia mejorando su plusvalía”, aseguró González.

Además de esto, la tendencia de alquiler va a aumentar, dado que se encuentra cerca del centro de negocios de Insurgentes Sur y de universidades.

 

El impacto de esta obra podrá verse de inmediato, sin embargo, sólo se limita a la zona surponiente de la CDMX, aseguró Víctor Hugo Hoffman, director de HJM Constructores.

"Si la obra se inaugura al 100 por ciento y no de manera parcial, como suele pasar, de inmediato se tendrá el beneficio de desplazarse de manera continua en el cruce de Insurgentes y Circuito Interior. Pero no se vislumbra un beneficio en términos de movilidad vehicular importante en esta zona más allá 500 ó 1,000 metros en torno a este proyecto”, dijo.

Areli Carrión, coordinadora de política pública de Bicitekas A.C. y alcaldesa de la bicicleta de CDMX, aseguró que el deprimido da prioridad a los automóviles, pese a que contempla a peatones.

"Esta obra es la primera híbrida, mantiene la lógica de que hay que sacar adelante el tráfico vehicular y, también, garantizar el paso a peatones y de hacer dos ciclovías que mantengan el flujo seguro y cómodo para los ciclistas”, dijo.

Carrión destacó que es importante que las autoridades construyan obras a partir de las necesidades actuales.

"Los ciudadanos somos multimodales, a veces necesitas un taxi o una bici, a veces tienes que hacer un viaje corto. Como usuario, a medida en que una zona te brinde más opciones te dará mayor habitabilidad. Eso te da una visión del servicio de la calle, del valor de la propiedad, del suelo”, insistió.

Jbf

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/06/16

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Protección Civil nacional emitió la Declaratoria de Emergencia para los 11 municipios afectados por el sismo de 7 grados que el miércoles estremeció diversas regiones de Chiapas

Tras el sismo de 7 grados en escala de Richter que el miércoles estremeció diversas regiones de Chiapas, Protección Civil nacional emitió la Declaratoria de Emergencia para los 11 municipios afectados.

“La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Huixtla, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Huehuetán, Villa Comaltitlán, Siltepec, Escuintla, Cacahoatán y Chicomuselo”, informó Protección Civil estatal.

El estado recibirá recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), con los que atenderá las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

El temblor que la madrugada del 14 de junio sacudió diversas regiones de Chiapas dejó seis personas con heridas leves y daños materiales en viviendas, escuelas y vialidades.

favr

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/06/16

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


El movimiento telúrico de 7 grados Richter se registró esta madrugada en las costas de la entidad; autoridades llaman a población revisar los daños en sus viviendas

 

Un sismo de 7 grados en la escala de Richter se registró esta madrugada en las costas de Chiapas, y provocó daños, hasta el momento, en la cabecera Municipal de Huixtla, así como crisis nerviosa entre la población.

De acuerdo con un reporte de Protección Civil de Chiapas, en la cabecera Municipal de Huixtla, hubo daños a viviendas, edificios y escuelas; algunas bardas de vinieron abajo y se atendieron a personas con crisis nerviosa, en tanto no descartó daños en otros municipios donde se dejó sentir el movimiento telúrico.

Informó que las 122 secretarias municipales y los 6 mil comités de Protección Civil en el estado llevan a cabo el trabajo de monitoreo tras el sismo que se dejó sentir en la totalidad de los municipios de la costa y soconusco.

En tanto las autoridades solicitaron a los propietarios de viviendas a llevar a una revisión minuciosa para verificar daños y descartaron la presencia de Tsunami.

*jci

 

 


Gaspar Romero / Excélsior

Página Web - 2017/06/14

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


CIUDAD DE MÉXICO.- Si la Subcuenta de Vivienda, administrada por el Infonavit, mantiene un rendimiento por lo menos igual al que otorgan las afores, los trabajadores que no ejerzan un crédito podrían registrar un aumento de hasta 65% en el monto de su pensión, aseguró la institución.


“El Infonavit tiene un papel relevante en el apoyo a sus derechohabientes, para que obtengan una mayor tasa de reemplazo al momento del retiro. El objetivo central para lograr una mejor tasa de reemplazo apunta a obtener el mayor rendimiento posible para la Subcuenta de Vivienda. Esto es posible si se instrumentan las políticas correctas en la colocación de créditos hipotecarios y su recuperación, así como en la adecuada inversión de los recursos excedentes”, refirió el organismo, que encabeza David Penchyna Grub.

En su Plan Financiero 2017-2021 el instituto recordó que las pensiones que en México pagarán las afores serán en promedio del 30% respecto al último salario de un trabajador.

Sin embargo, recordó que los recursos en la subcuenta de vivienda del Infonavit sirven de complemento a la pensión cuando el derechohabiente no ejerce su derecho a un crédito para la vivienda.

En este caso, “la tasa de reemplazo para los trabajadores Ley 97 podría aumentar al menos 65%, siempre y cuando otorgue rendimientos al menos igual que la subcuenta de retiro”, precisó el instituto.

Refirió que el rendimiento otorgado a los trabajadores por sus ahorros en la subcuenta de vivienda superó en 40 puntos base, la rentabilidad de las afores, lo cual es consistente con el objetivo del infonavit de favorecer el acceso a una mejor pensión.

dvr

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2017/06/14

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Quién no quisiera tener un castillo para vivir, acondicionado con cuarto para las visitas?

La mayoría de los mexicanos aspiramos a tener una casa bonita, pero sobre todo que sea nuestra, porque, definitivamente, tener un hogar propio es una de las mayores preocupaciones de las familias.

Podría atreverme a asegurar que una casa es una de las metas por las que trabajamos la mayor parte de nuestra vida laboral, pero debemos saber que hay un límite, y ese es el dinero. No vale la pena tener la más cara, lujosa y con cuatro pisos, si cada que tengas que pagar la mensualidad las cuentas no te salen.

Karim Goudiaby, director general del portal inmobiliario Vivanuncios, establece que en México, a diferencia de otros países, el proceso de rotación es más lento; ello quiere decir, que los mexicanos vivimos prácticamente en una casa toda nuestra vida.

Por el contrario, en países como en Estados Unidos, las familias cambian constantemente de residencia, pensando siempre en mejorar la que tienen.

Justo así deberías pensar al comprar tu primer vivienda. No compres la más bonita, compra para la que te alcance. Así de fácil. Aunque no sea sencillo de asimilar, la realidad es que te podrías ahorrar muchos problemas financieros y más adelante aspirar a una mejor.

Tu primera guía debe ser el presupuesto, porque, como asegura el entrevistado, comprar una casa representa un compromiso de entre 15 y 20 años; razón por la que debes tomar en cuenta los imprevistos que podrías enfrentar.

¡No te ahorques! No dejes al límite tu presupuesto porque entonces terminarás con muchas deudas.

 

 

 

 


Sonia Soto / Excélsior

Página Web - 2017/06/14

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/