• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Comprar o rentar un inmueble con estacionamiento tiene un costo más elevado en comparación con aquellos que no lo tienen.

"Los departamentos muestran la mayor sensibilidad en su precio si estos cuentan con cajones de estacionamiento, sobre todo en una ciudad con una situación muy crítica de congestión”, señaló Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

De acuerdo con estimaciones realizadas por el portal inmobiliario Propiedades.com, el número de lugares de estacionamiento en un departamento a la venta incrementa en 11.85% el valor del inmueble, mientras que en las casas el aumento es de 4.3%.

En cuanto a las rentas, un departamento con estacionamiento muestra un aumento de 4.13% y una casa, de 4.5%.

Las colonias con la mayor cantidad de anuncios activos que cuentan con cajón de estacionamiento son Polanco IV Sección, Lomas de Chapultepec II Sección y Granda.

 

 

Un departamento en renta en Polanco IV Sección tiene un precio medio de 48,000 pesos mensuales, mientras que en Lomas de Chapultepec este precio asciende a 49,000 pesos mensuales y en Granada a 22,700 pesos.

Otras colonias que también se encuentran entre las que más estacionamientos tienen son Bosque de las Lomas, Condesa y Ampliación Granda, cuyos precios de renta superan los 25,000 pesos mensuales.

"La primera razón es que hay un costo implicado en la construcción de ese estacionamiento. El ponerlo o no ponerlo implica incurrir en un costo de la inversión del proyecto y por lo tanto este incremento en el costo es transferido al valor de renta o de venta”, destacó Andrés Sañudo, coordinador en políticas de estacionamiento del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés).

El experto explicó que, en promedio, un cajón de estacionamiento más o menos cuesta entre 6,000 y 9,000 pesos el metro cuadrado, aunque el precio puede aumentar dependiendo de la zona y si es subterráneo o no.

"Un cajón de estacionamiento en un proyecto inmobiliario reciente tiene en promedio 27 metros cuadrados, porque el cajón implica que debes tener espacio de circulación, rampas, columnas, etcétera. Entonces el costo directo de construcción es de alrededor de 200,000 pesos”, indicó Sañudo.
Menos estacionamientos en la CDMX

A partir de 11 de julio entró en vigor la modificación a la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico en la que se propone un máximo de estacionamientos para desarrollos inmobiliarios.

"La lógica de que entre más estacionamiento hay menos tráfico es falsa, porque el estacionamiento lo que está haciendo es invitando a más personas a llegar en automóvil a estos lugares”, destacó Andrés Sañudo.

Una plaza comercial que tiene mil o dos mil cajones implica que hay muchos vehículos tratando de ingresar a estos lugares y crean congestionamiento vial.

Además, no son vehículos de la zona, sino que vienen de otros lugares de la ciudad manifestó el coordinador del estudio Menos cajones, más ciudad.

Los desarrollos habitacionales podrán construirse sin espacios o hasta un máximo de tres cajones por vivienda.

Para tiendas de autoservicio, departamentales y centros comerciales el reglamento estipula un cajón por cada 25 metros cuadrados. En cafeterías y restaurantes, un cajón por cada 30 metros cuadrados y para oficinas, despachos y consultorios uno por cada 30 metros cuadrados.

"Lo que hemos observado es que el requerimiento mínimo que operaba estaba por encima de la demanda. En muchos proyectos se construían únicamente los estacionamientos que se les exigía, eso es un indicador muy fuerte de que si pudieran harían menos”, apuntó el experto.

Y agregó que muchos de estos estacionamientos están subutilizados, porque no están llenos y mucho menos están llenos todo el tiempo, todo el año.

"Antes le pedían el mismo número de cajones a cualquier proyecto en cualquier parte de la ciudad, sin importar si estaba enfrente del metro, metrobús y además había ecobicis y ahora sí se pueden tomar esas decisiones, un desarrollador puede analizar el terreno”, destacó Sañudo.

“Esta nueva norma busca romper con esa inercia y es una transición hacia modelos más progresivos, donde tenemos que seguir evaluando los resultados de esta nueva política para irla adecuando más y más”, concluyó.

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/07/20

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


El grupo pide a las autoridades atención a la invasión del predio ubicado en el número 4042 de la calle de Cañitas

 

Un grupo de vecinos de la colonia Popotla de la delegación Miguel Hidalgo denunciaron la tala ilegal de árboles dentro de un predio ubicado sobre la calle de Cañitas en la delegación Miguel Hidalgo, durante una manifestación en la México-Tacuba.

Los inconformes se manifestaron sobre la calzada México-Tacuba por espacio de 30 minutos, hasta ser encapsulados por elementos del cuerpo de granaderos de la Secretaría de seguridad Pública (SSP) capitalina.

Los vecinos manifestaron que un grupo de trabajadores del Instituto de Vivienda (Invi) ingresó al predio marcado con el número 4042 de la calle de Cañitas, y realizó tala ilegal de árboles que se ubicaban en el terreno para la posterior construcción de un proyecto de vivienda.

En entrevista para Excélsior, Amanda Revilla, vecina de la zona indicó “Este predio ha sido invadido por varios grupos, este último que está ha derribado más de 30 árboles, no nos mostraron permisos”, además agregó que habían llegado a acuerdos con las autoridades para mantener mesas de diálogo.

El grupo denuncia que los trabajadores del INVI no ostentan ningún permiso que les conceda realizar la tala de árboles. Los vecinos mantienen cerrado con tablas el acceso al predio, donde más de 30 trabajadores laboran, en espera de respuesta de las autoridades.

Solicitan apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente local, para detener el proyecto de vivienda.

Por otro lado, el pasado 11 de julio personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) realizó una visita al predio ubicado entre la calle de Cañitas y la Segunda Cerrada de Colegio Militar en la colonia Popotla para verificar la invasión del predio tras una denuncia interpuesta por los vecinos, sin embargo, no encontraron ningún indicio de ocupación o testigos, por lo que el citatorio fue cerrado.

 

 


Excélsior

Página Web - 2017/07/19

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


CIUDAD DE MÉXICO.- El incremento de la inflación y el alza en las tasas de interés, llevan a la industria de la vivienda a seguir la tendencia de ofrecer espacios más pequeños para poder mantener los precios, informó Andreu Cors, socio director de Gava Capital.

"El reto es la inflación, sobre todo en los componentes de la construcción, y el aumento en las tasas de interés”, dijo el directivo en conferencia de prensa, a propósito del listado de Certificados Bursá- tiles Fiduciarios Inmobiliarios (CKDes) de la firma en la Bolsa Mexicana de Valores.

Cors ejemplificó que “al comprador le dan un crédito, pero ahora le prestan menos, si antes le prestaban para un departamento de 5 millones, ahora por la tasa de interés y su poder de compra, le prestan para uno de 2 millones”.

La solución que están implementando algunos desarrolladores de vivienda, es ofrecer espacios de menor tamaño.

Por su parte, Sebastián Garza, socio director de Gava Capital, reconoció que el aumento en el precio del cemento puede afectar los costos de la construcción de viviendas, pues tiene un impacto de entre 4 y 5% del precio de la edificación.

Mencionó que en términos de desarrollos, también debe tomarse en cuenta los niveles de absorción de los mismos.

Aunque puede haber zonas con una alta oferta de departamentos (mercado saturado), siempre existen “micromercados” a los que se puede ofrecer vivienda de determinados precios, comentó Garza.

El pasado 21 de junio, Gava Capital realizó una oferta de CKDes por 420 millones de pesos, correspondientes a un programa por hasta dos mil 100 millones de pesos.

Jbf

 

 


Eréndira Espinosa / Excélsior

Página Web - 2017/07/17

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el último año el monto de los préstamos hipotecarios otorgados por la banca comercial registró una disminución de 6%, por el aumento en las tasas de interés.

En conferencia de prensa, Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito Hipotecario de Scotiabank, detalló que en el último año las tasas de interés de los créditos para la adquisición de vivienda aumentaron de 100 puntos base, para ubicarse en un nivel de 10.27% al cierre de mayo de este año.

Lo anterior, dijo, implica una disminución en la capacidad de pago de los acreditados y por tanto el monto del préstamo al que pueden acceder disminuye.

Explicó que una persona con ingresos de 30,000 pesos mensuales tiene una capacidad de pago para un crédito hipotecario de 10,500 pesos.

En estas condiciones, en mayo de 2016, cuando la tasa de interés hipotecario era de 9.35%, esta persona habría accedido a un préstamo de un millón 140 mil pesos; no obstante, con los niveles de tasa actuales el financiamiento sería de un millón 67 mil pesos.

"Éste es un impacto marginal, y esto se compensa con el hecho de que los mejores clientes, desde el punto de vista crediticio, pueden tomar un mayor de endeudamiento o porcentaje de financiamiento respecto al valor de la propiedad”, aseguró el directivo de Scotiabank, quien también es coordinador del comité de crédito hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Señaló que, a pesar de la disminución en la capacidad de pago de los acreditados, las hipotecas siguen registrando buenas condiciones de financiamiento, sobre todo si se comparan con las condiciones que había en el país en el año 2000.

 

MEJORES CONDICIONES

El directivo recalcó que hace 17 años las tasas hipotecarias bancarias eran variables, en promedio de 20%, y que los plazos de los financiamientos no eran mayores a diez años y además tenían un cobro de comisiones cercano al seis por ciento.

En tanto, hoy las hipotecas bancarias tienen un plazo de amortización de hasta 20 años, se financia del 85 al 95% del valor de la vivienda, con comisiones de cero a 2% y a tasa fija que va de 9.5 a 11.8 por ciento.

"Realmente las condiciones de los créditos hipotecarios en nuestro país siguen siendo muy accesibles. Sí ha habido una pequeña variación en los precios, pero esta disminución (en el monto de los préstamos), provocado el aumento de 100 puntos base en la tasa de interés es marginal”.

Agregó que, de acuerdo con sus expectativas, las tasas de interés seguirán registrando una ligera tendencia al alza, para ubicarse al cierre del año en un nivel cercano a 10.50 por ciento.

Asimismo, resaltó que, si bien este aumento está asociado con el encarecimiento del dinero, producido por el incremento en la tasa de interés de referencia, la competencia que existe entre las instituciones bancarias han contenido costo de las hipotecas.

Detalló que mientras la tasa de interés de referencia ha aumentado 300 puntos base, las tasas de interés hipotecarias solo han registrado un incremento de 100 puntos base, “y esto se explica simplemente por la competencia que hay entre los bancos y la buena calidad que ha mantenido la cartera hipotecaria”.

Por otra parte, detalló que Scotiabank ya se posiciona como el cuarto banco más grande en términos de su cartera hipotecaria, debido a la innovación en sus productos. La institución concentra el 13.7% del mercado, puntualizó.

dvr

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2017/07/14

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


CIUDAD DE MÉXICO.- La ubicación es un factor clave para comprar o rentar casa en la Ciudad de México, aseguró Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

"El gasolinazo encareció notablemente la movilidad, por eso la capital del país es la ubicación más importante en la actualidad”, explicó.

Propiedades.com revisó los precios de cinco colonias de la Ciudad de México que están dentro de la categoría de “buena ubicación”. Los tres criterios que se tomaron en cuenta son: la conectividad, la demanda y cantidad de oferta.

 

Las que destacaron fueron: Álamos, Condesa, Del Valle, Escandón y San José Insurgentes.

De la lista, la más barata es Álamos, con 9,143 pesos mensuales para renta y 24,800 pesos por metro cuadrado en el mercado de venta, de acuerdo con la sección Valores, de Propiedades.com.

Le sigue Escandón, con 12,597 pesos por mes al rentar y 28,387 por metro cuadrado en venta. Y Del Valle, con 16,000 pesos y 32,029, por metro cuadrado en venta.

Una buena ubicación beneficia al mercado de renta para inmuebles con mayor antigüedad y en colonias bien conectadas, aseguró González.

"La renta se ajusta a una megatendencia emergente a consolidarse en el mediano plazo”, agregó.

El potencial de la geografía

Las colonias bien ubicadas y con buena oferta de transporte pueden ser clave para lograr la revitalización de una zona, según el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP) en su estudio Desarrollo Orientado a la Colonia Doctores.

Al tomar el caso de esta colonia en la delegación Cuauhtémoc, dice que “tiene un alto potencial por su ubicación y su amplia oferta de transporte público, para implementar una estrategia de Desarrollo Orientado al Transporte para atraer habitantes y densificar la zona central”.

En este sentido, los capitalinos buscan una colonia que cuente con oferta versátil.

De acuerdo con el sondeo publicado dentro del estudio México Compacto, el 80 por ciento de los encuestados prefiere vivir en una colonia con uso de suelo mixto, esto para poder caminar a tiendas, escuelas y otros servicios.

Mientras el 20 por ciento restante prefiere una colonia residencial, aunque deba usar el coche para llegar a cualquier sitio, según el documento elaborado por el Senado de la República, Fundación Idea y la empresa SIMO Consulting.

Las personas que quieren una buena ubicación buscan servicios especializados, como atención a personas de la tercera edad y niños, espacios con acceso a mascotas y actividades culturales, “quieren estar más conectados a un centro de negocios y una mejor habitabilidad”, concluyó González.

Jbf

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/07/14

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/