• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se siente el efecto de tasas altas; prestan menos en crédito hipotecario (MÉXICO)

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el último año el monto de los préstamos hipotecarios otorgados por la banca comercial registró una disminución de 6%, por el aumento en las tasas de interés.

En conferencia de prensa, Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito Hipotecario de Scotiabank, detalló que en el último año las tasas de interés de los créditos para la adquisición de vivienda aumentaron de 100 puntos base, para ubicarse en un nivel de 10.27% al cierre de mayo de este año.

Lo anterior, dijo, implica una disminución en la capacidad de pago de los acreditados y por tanto el monto del préstamo al que pueden acceder disminuye.

Explicó que una persona con ingresos de 30,000 pesos mensuales tiene una capacidad de pago para un crédito hipotecario de 10,500 pesos.

En estas condiciones, en mayo de 2016, cuando la tasa de interés hipotecario era de 9.35%, esta persona habría accedido a un préstamo de un millón 140 mil pesos; no obstante, con los niveles de tasa actuales el financiamiento sería de un millón 67 mil pesos.

"Éste es un impacto marginal, y esto se compensa con el hecho de que los mejores clientes, desde el punto de vista crediticio, pueden tomar un mayor de endeudamiento o porcentaje de financiamiento respecto al valor de la propiedad”, aseguró el directivo de Scotiabank, quien también es coordinador del comité de crédito hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Señaló que, a pesar de la disminución en la capacidad de pago de los acreditados, las hipotecas siguen registrando buenas condiciones de financiamiento, sobre todo si se comparan con las condiciones que había en el país en el año 2000.

 

MEJORES CONDICIONES

El directivo recalcó que hace 17 años las tasas hipotecarias bancarias eran variables, en promedio de 20%, y que los plazos de los financiamientos no eran mayores a diez años y además tenían un cobro de comisiones cercano al seis por ciento.

En tanto, hoy las hipotecas bancarias tienen un plazo de amortización de hasta 20 años, se financia del 85 al 95% del valor de la vivienda, con comisiones de cero a 2% y a tasa fija que va de 9.5 a 11.8 por ciento.

"Realmente las condiciones de los créditos hipotecarios en nuestro país siguen siendo muy accesibles. Sí ha habido una pequeña variación en los precios, pero esta disminución (en el monto de los préstamos), provocado el aumento de 100 puntos base en la tasa de interés es marginal”.

Agregó que, de acuerdo con sus expectativas, las tasas de interés seguirán registrando una ligera tendencia al alza, para ubicarse al cierre del año en un nivel cercano a 10.50 por ciento.

Asimismo, resaltó que, si bien este aumento está asociado con el encarecimiento del dinero, producido por el incremento en la tasa de interés de referencia, la competencia que existe entre las instituciones bancarias han contenido costo de las hipotecas.

Detalló que mientras la tasa de interés de referencia ha aumentado 300 puntos base, las tasas de interés hipotecarias solo han registrado un incremento de 100 puntos base, “y esto se explica simplemente por la competencia que hay entre los bancos y la buena calidad que ha mantenido la cartera hipotecaria”.

Por otra parte, detalló que Scotiabank ya se posiciona como el cuarto banco más grande en términos de su cartera hipotecaria, debido a la innovación en sus productos. La institución concentra el 13.7% del mercado, puntualizó.

dvr

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2017/07/14

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/