• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Vecinos decidirán sobre los desarrollos en la colonia Roma (MÉXICO)

Vecinos decidirán sobre los desarrollos en la colonia Roma

La creación de un organismo autónomo que determine qué giros comerciales abren y qué proyectos inmobiliarios se construyen en la colonia Roma es una de las principales aportaciones del Plan Parcial de Desarrollo Urbano elaborado por los comités ciudadanos de esa zona.

Vecinos han señalado que el crecimiento masivo de establecimientos mercantiles sin uso de suelo o la construcción de edificios que sobrepasan la normatividad ha llevado a que esta colonia esté al punto de “no retorno” en cuanto a la pérdida de sus principales atractivos: su vida de barrio y sus casonas patrimoniales.

El Plan Parcial de la Roma tiene un avance de 95% en su elaboración; cuenta con un decálogo que marca las líneas generales para la zona, y plantea la redefinición de zonas comerciales y para nuevas construcciones.

"Se plantea un organismo que pueda revisar los proyectos en la Roma, donde el propio barrio determine cuántos establecimientos pueden haber, y qué tipo para que no haya una competencia desleal”, indican.

"Tenemos mucha presión. Los desarrolladores le dan en la torre a los edificios patrimoniales, que es el imán de la colonia, pero tampoco puedes conservar esto como en una caja de cristal”, expusieron miembros del Comité Vecinal Roma Norte III involucrados en el Plan Parcial.

El proyecto busca determinar las alturas de los edificios, los giros comerciales que se tendrán y los corredores donde se modificarán los usos de suelo, entre otros puntos.El trabajo se realizó con recursos etiquetados desde la anterior jefatura delegacional, y en él han intervenido desde estudios realizados por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para conocer la riqueza arquitectónica de la colonia y el decálogo de acciones.

"Uno de los puntos del decálogo es que no estamos peleados con el desarrollo. Hay un caso de una casa que será totalmente rescatada, restaurada y que se le dará el mayor potencial de densificación. Será un ejemplo de lo que se puede hacer con legalidad”, indican.

Además de que quieren que se presente y lo conozcan los diputados del PAN, PRD, PRI y Morena.

“Esto sería la punta de lanza para otros planes de desarrollo en la ciudad”, puntualizaron los vecinos al presentar avances del proyecto.

Se espera que el Plan Parcial lo apruebe la Asamblea Legislativa antes de finalizar este año.

"Ahora un vecino o comité ciudadano puede plantear la revisión de un Plan Parcial. Antes se tenía que solicitar a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) que lo publicitara y que viniera la revisión”, explicó Mario Alberto Rodríguez, coordinador del Comité Ciudadano Roma 3 y quien ha seguido la gestación del documento.

Durante el proceso de elaboración, la UAM levantó un catálogo de los inmuebles patrimoniales de la colonia Roma que incluye cerca de mil 500 edificios y casonas.

 

 

 

Éste fue calificado por el representante vecinal como “abrumador” por la cantidad de información que contiene, y que sería empatado con el del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para generar un solo catálogo.

También se busca que los desarrolladores inmobiliarios respeten los inmuebles patrimoniales de la colonia.

 

 


Arturo Páramo / Excélsior

Página Web - 2017/06/28

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/