• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La razón por la que aumentó la construcción de viviendas en el país (MÉXICO)

CIUDAD DE MÉXICO.- En marzo el inicio de nuevas construcciones de viviendas en el país registró su mejor desempeño de los últimos cuatro meses, informó la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que dirige Jorge Wolpert.

De acuerdo con el organismo, durante el tercer mes del año se contabilizaron 23 mil 450 inicios de obra, la mayor cifra registrada desde noviembre de 2016; con lo que el inventario de vivienda en el país llegó a las 555 mil 251 casas. Este repunte está asociado a mayores montos de financiamiento hipotecario en el país, que dan certeza a los constructores de la venta de sus viviendas.

"Se aprecia que estos resultados constituyen un indicio de la asimilación por parte de la industria de las nuevas condiciones en los esquemas de financiamiento de los organismos públicos y de la mejora gradual en las condiciones de desplazamiento del inventario”, explicó al respecto la Conavi.

MAYORES HIPOTECAS

Hay que recordar que, a principios de año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que dirige David Penchyna Grub, incrementó el monto máximo de financiamiento de 950 mil pesos a 1 millón 700 mil pesos.

Asimismo, adelantó la entrega de subsidios de la Conavi, a través de sus esquemas de financiamiento, bajo las nuevas reglas de operación de estos apoyos federales.

Adicionalmente, la institución financiera anunció que a pesar del aumento en las tasas de interés del Banco de México, como parte de su decisión de política monetaria, no encarecería el costo de sus financiamientos.

Con ello se alentó la demanda de vivienda por parte de sus derechohabientes y se generó certeza entre el sector desarrollador, quienes en línea con estas medidas arrancaron nuevos proyectos habitacionales, según refiere la Conavi.

De acuerdo con el organismo, además de los mayores montos de financiamiento, la construcción de más viviendas en el país se debe a que el tiempo de desplazamiento de los inmuebles mejoró. Es decir que transcurrió menos tiempo para que la vivienda fuera vendida, una vez que obtuvo el dictamen de habitabilidad.

Resaltó que “la duración de la etapa de venta, medida entre la fecha de pago y la fecha del dictamen de habitabilidad, para las viviendas pagadas en marzo mostró una reducción de 16% en comparación a lo observado un mes antes”.

*livm

 

 


Carolina Reyes / Excélsior

Página Web - 2017/06/06

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/