• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

“Focos rojos” en vivienda (MÉXICO)

La escasez de vivienda de interés social tiene prendidos los “focos rojos” en el estado de Querétaro, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Mario Basurto Islas.

Expuso que el encarecimiento en los precios de la tierra como la infraestructura y permisos frenó en definitiva la edificación de vivienda para los trabajadores con ingresos menores a cinco salarios mínimos.

En estas condiciones, sostuvo “No hay forma de que la iniciativa privada por sí sola logre con precios altos de tierra e infraestructura cara como permisos tener vivienda barata”.

Dijo que estos factores que han bajado la oferta de vivienda en dicho segmento y ponen en riesgo el ejercicio del presupuesto de subsidios asignado a la entidad por la Federación del orden de 94 millones de pesos para 2017.

Este monto distribuido cada mes en un promedio de cinco a seis millones de pesos de los cuales hoy al no haber oferta de vivienda barata sólo se consume el 50 por ciento, explicó

Basurto Islas detalló que de este recurso aprobado para la entidad, el trabajador con ingresos menores a cinco salarios mínimos recibe un subsidio de hasta 75 mil pesos.

“Si tenemos un tema complicado en interés bajo, el presupuesto de subsidio que tanto pedimos ahora que llega el dinero a Querétaro no nos lo terminamos porque en Querétaro no hay las suficientes casas para escriturar y consumirnos el presupuesto que le toca al estado. Ojalá y en los próximos meses logremos más producción, pero prácticamente se está quedando ahí el dinero guardado”.

El dirigente de Canadevi afirmó que el encarecimiento en tierra y servicios provocó la migración de desarrolladores de vivienda de interés social a medio residencial y con un riesgo latente de que al cierre del año, al no agotar el recurso de subsidio, tenga que ser reasignado a otras entidades del país.

Lamentó que hoy por el encarecimiento se desatienda a la población con ingresos menores ya que de acuerdo al Infonavit alrededor de 140 mil trabajadores pueden tener un crédito, el problema es que no hay vivienda barata.

Comentó que el estado se ubica como la segunda entidad con mayor crédito de vivienda con 700 mil pesos, pero también somos caros en materia habitacional, concluyó



Laura Banda / Diario de Queretaro
Página Web - 2017/05/18
Fuente: https://www.diariodequeretaro.com.mx