Construirán en paradero Acatitla 703 viviendas de interés social (MÉXICO)
- Categoría: México
- Visto: 361
La próxima semana, autoridades de la demarcación tendrán la primera reunión con vecinos de la zona para presentarles el proyecto
La construcción de las primeras 703 viviendas para trabajadores de la administración capitalina que anunció la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, serán edificadas en el paradero del Metro Acatitla que actualmente está abandonado.
La jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano confirmó que el predio del paradero será utilizado para construir vivienda de interés social y además en esa zona se excavarán pozos de agua para reforzar el suministro del líquido a los nuevos habitantes.
La funcionaria comentó que el proyecto le fue presentado el miércoles pasado y que la próxima semana se tendrá la primera reunión con vecinos de la zona para presentarles el proyecto.
"La obra va a ayudar a que entre las acciones de mitigación que se harán en la zona se harán colectores (de agua de lluvia), los pozos (de agua potable), y un parque.
"El tema que nos interesa es que siendo vivienda para trabajadores, que sea para la gente que vive por ahí, en especial a mujeres cabeza de familia que sean trabajadoras”, puntualizó Anguiano.
El paradero se construyó de forma paralela a la Línea A del Metro, en 1991, sin embargo, de estar subutilizado durante varios años quedó definitivamente abandonado a inicios de este siglo.
De acuerdo con el jefe de Gobierno, en el predio ubicado entre las avenidas Jesús Carril y Siervo de La Nación, la Plaza El Salado, y el Vaso Regulador El Salado, se edificarán 703 viviendas de interés social para trabajadores de la administración capitalina.
El lugar se definió para uso habitacional debido a que se ubica frente a la estación del Metro Acatitla de la Línea B, pues el programa emergente de vivienda presentado por el Jefe de Gobierno exige que los proyectos de construcción estén cerca o aledaños a algunos de los modos de transporte masivo de la Ciudad.
"Ha sido una demanda de los ciudadanos recuperar ese espacio. Tendremos que comentarlo con el mayor número de vecinos”, puntualizó la jefa delegacional.
El predio fue desincorporado por la empresa servicios Metropolitanos (Servimet).
La zona de El Salado tendrá al menos dos pozos más de agua para subsanar la demanda actual y la que se generará con las nuevas viviendas.
Existe una falla geológica que cruza la zona y que ha provocado hundimientos diferenciales de edificios de departamentos en la Unidad Ermita Iztapalapa.
El programa emergente de vivienda para trabajadores se plantea construir mil 200 viviendas para trabajadores del gobierno de la Ciudad y un total de 20 mil nuevos departamentos durante 2017 y 20 mil más para 2018.
La inversión planteada para esos dos años por parte de la Cámara Nacional de Promotores y Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) es de alrededor de 50 mil millones de pesos para los dos años.
Arturo Páramo / Excélsior
Página Web - 2017/04/27
Fuente: http://www.excelsior.com.mx