• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El incremento al monto máximo del crédito del Infonavit permitirá acceder a una mejor vivienda y en mejores ubicaciones, sin embargo hay que tomar en cuenta varios aspectos.

El incremento al monto máximo del crédito del Infonavit de 960 mil pesos a un millón 600 mil pesos, aprobado a principios de este mes, le permitirá a los derechohabientes acceder a una mejor vivienda y en mejores ubicaciones.

Sin embargo, antes de solicitar el crédito hay que tomar en cuenta varios aspectos.

Para obtener un crédito Infonavit, el trabajador necesita tener 116 puntos y el monto del crédito al que tiene acceso se calcula en función del sueldo y antigüedad en el empleo.

La tasa de interés anual para un crédito de 1.6 millones de pesos es de 12% con el Instituto, pero la tasa de interés de los bancos es de 9.5 o 10%.

Los asesores hipotecarios recomiendan un crédito en pesos, a tasa fija, con pagos fijos a un plazo de 15 años.


El crédito del Infonavit es en pesos y a tasa fija, pero está pensado para pagarse en 17 o 20 años.

Los bancos tienen la opción de hacer pagos crecientes, es decir, la tasa de interés es fija, pero se incrementa la mensualidad un 2% anual, lo que permite pagar el crédito más rápido.

Aunque con los créditos bancarios hay que considerar el Costo Anual Total (CAT) donde se incluyen los costos de los seguros y comisiones.

El crédito Infonavit también se puede combinar con un crédito bancario para comprar una vivienda de mayor valor.

También hay que considerar que en todos los casos se debe dar un enganche antes de recibir el crédito.

El crédito Infonavit es la mejor opción para adquirir vivienda de interés social y para personas que no son sujetas de crédito por parte de los bancos.

Finalmente, si el crédito Infonavit no se utiliza, todas las aportaciones del trabajador se van a la subcuenta de vivienda de la Afore y se regresa el dinero al momento de la jubilación.

afcl

 

 


Sara Cantera / El Universal

Página Web - 2017/04/20

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/


Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno está haciendo valer el derecho de los trabajadores y sus familias a una vivienda digna y decorosa a través de créditos hipotecarios con bajas tasas de interés.

En la actual administración, el Infonavit y el FOVISSSTE han entregado más de 2.8 millones de créditos para vivienda, de los cuales uno de cada cuatro han sido otorgados durante mi gestión, aseveró el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En el acto realizado en Los Pinos, el mandatario tomó protesta a la nueva directiva del Congreso del Trabajo, encabezada por Carlos Aceves Del Olmo.

Aseguró que su gobierno está haciendo valer el derecho de los trabajadores y sus familias a una vivienda digna y decorosa a través de créditos hipotecarios con bajas tasas de interés y con montos más elevados.

Además, de acuerdo con el político mexiquense, la solidez financiera del Infonavit le permitió anunciar a finales del año pasado una ampliación de hasta 70 por ciento en el monto de los créditos individuales que otorga.

Por su parte, Aceves Del Olmo, quien además es secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), destacó, en su intervención, que en la actualidad el Infonavit "está mejor que nunca".

"Gracias señor presidente, gracias por su proyecto de vivienda, hoy estamos dando más vivienda. Hoy que se acaba de autorizar créditos mayores por una inercia económica que seguramente el secretario de hacienda podría explicar mejor, queda más dinero para darle a la gente que menos gana", comentó.

El líder sindical expresó que aún quedan pendientes de entregar casas a los trabajadores que menos ganan, din embargo, acotó, la institución está en la posibilidad de hacer más con el mismo dinero.





Eduardo Ortega / El Financiero
Página Web - 2017/04/17
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Buenas noticias si quieres comprar casa este año. El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) anunció la liberación de 10 mil créditos hipotecarios adicionales. En total suman 56 mil 200 los financiamientos para los primeros meses del año.

Estarán disponibles a partir del 11 de abril. Se suman a los 30 mil autorizados el 6 de marzo y a los 16 mil 200 aprobados previamente en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

Serán asignados a través del esquema Tradicional y el nuevo Sistema de Puntaje, que entró en vigor a partir de este año. Anteriormente se utilizaba un procedimiento aleatorio, y ahora se asignan los créditos a solicitud de los derechohabientes de acuerdo con aspectos determinados.

Esos aspectos son: la antigüedad del trabajador, su ahorro en la subcuenta de vivienda, edad e ingreso, número de integrantes de la familia, la oferta de vivienda y si se es jefa de familia.

Los derechohabientes que obtuvieron sus créditos el pasado día 11 tienen hasta el 1 de mayo próximo para acercarse a una entidad financiera y completar la asignación de vivienda; posteriormente cuentan con 40 días adicionales para realizar la verificación final de importes y 30 más para firmar sus escrituras.

Los trabajadores interesados pueden consultar la lista general de resultados para Crédito Tradicional 2017 en la página: http://www.gob.mx/fovissste/acciones-y-programas/lista-general-de-resultados-para-credito-tradicional-2017.

Así como llamar al número telefónico 01 800 3684 783; consultar la página www.fovissste.gob.mx o las redes sociales del instituto en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.





Dinero en Imagen
Página Web - 2017/04/16
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


Estos inmuebles tuvieron un alza en ventas del 28.8 por ciento en enero.

Con un 28.8 por ciento de crecimiento en la vivienda usada, este segmento se ubicó como uno de los que más creció durante enero pasado comparado con el mismo mes del año pasado, de acuerdo al Monitor Inmobiliario realizado por la agencia de relaciones públicas Velamedia para Realty World México.

Situación que contrasta con la vivienda nueva, cuyo dinamismo la llevó a crecer apenas en un 0.8 por ciento, explicó Jorge Paredes, director general de Realty World en México.

“La vivienda usada tiene a veces un mejor precio y están mejor ubicadas, están más cerca del centro de la ciudad, esto ha impulsado sus ventas”, explicó Paredes.

El Monitor Inmobiliario explica que el primer mes de 2017 las ventas totales de casas usadas tuvieron un incremento de doble dígito, de 25.4 por ciento, respecto al mismo mes de 2016.

Sin embargo, la cifra reportada en enero de 2017 está por abajo de lo registrado en el mismo mes de 2014 y 2015. En enero de 2014, la venta de vivienda usada fue de nueve mil 312 unidades, para enero de 2015 la cifra se ubicó en ocho mil 820 unidades habitacionales.

Añade que en el segmento de la vivienda residencial, los líderes en ventas fueron la Ciudad de México, seguido por Nuevo León, Estado de México y Jalisco, de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Y agrega que en el primer mes de 2017, las ventas del segmento de las valiosas aumentaron más que las ventas de la vivienda residencial plus, al reportar un alza de 37.7 por ciento, respecto al mismo lapso de 2016.

“La Ciudad de México lidera con la venta de 277 casas habitacionales en el segmento residencial; el estado de Nuevo León le sigue en orden de importancia con la venta de 232 unidades, mientras que Jalisco con 232 casas, y el Estado de México con 169 unidades”, añade el reporte.

La entidad también fue de los líderes en las ventas de inmuebles del segmento residencial plus, pues durante enero presentó un crecimiento del 33 por ciento. Mismo fenómeno ocurrido en la vivienda media, donde el crecimiento en Nuevo León alcanzó el 25 por ciento.

Por otro lado, el sector de vivienda tradicional tuvo un repunte sobresaliente en enero de este año en comparación con el mismo mes del 2016.

Los incrementos más sobresalientes en venta de vivienda tradicional para enero de 2017 fueron los registrados en los estados de Coahuila con un alza de 107.3 por ciento, mientras que en Durango el alza fue de 111.2 por ciento, y en Nuevo León, el incremento fue de 172.2 por ciento, explica el reporte.

En palabras de Paredes, esto se debió a que durante el 2015 este segmento estuvo retraído y prácticamente no se comercializaron inmuebles, motivo por el cual durante el 2016 hubo un ‘boom’ en la compra venta de estas casas.

Y añade que Nuevo León es el estado líder en venta de vivienda popular, y registró ventas de mil 549 unidades en enero de 2017, cifra mayor en 2.1 por ciento respecto a la registrada en el mismo periodo de 2016.





Daniel Anguiano / El Financiero
Página Web - 2017/04/06
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


En enero se vendieron 7 mil 646 viviendas económicas en el país, el peor arranque de año para este segmento desde el 2013, siendo Tabasco, Michoacán y Oaxaca los estados con las mayores caídas, según un reporte de Realty World.

Las ventas totales de vivienda popular en el país cayeron 20.9 por ciento en enero con respecto al mismo mes de un año anterior, pasando de 11 mil 336 inmuebles en el primer mes del 2016 a 7 mil 646 en enero de este año.

Esta caída representa el peor arranque de año para este segmento de vivienda desde el 2013, de acuerdo con un reporte de Realty World.

Tabasco, Michoacán y Oaxaca fueron las entidades que sufrieron la mayor caída en ventas de viviendas en este sector, con un reducción de 73.7, 61.8 y 60 por ciento respectivamente.

En contraste, los estados de la república que lideraron fueron Nuevo León, con un aumento del 2.1 por ciento, con lo que lo que se posicionó como el estado líder en venta de vivienda popular a nivel nacional.

Otros estados que también siguieron los pasos de Nuevo León en cuestión del buen desempeño en venta de vivienda popular fueron: Aguascalientes, Estado de México y Puebla.

Por su parte, las ventas totales de vivienda económica del Infonavit mostraron un repunte de 156 por ciento en el mismo periodo, pasando de 711 unidades a mil 825 en enero.

Este número de casas vendidas aún se encuentra lejos de máximo en el que se tiene registro en el 2015, cuando alcanzó las 10 mil 365 unidades.

Hay que recordar que, en este segmento de vivienda el Infonavit juega como el principal organismo en ventas en el país





Ángel Alcántara / El Financiero
Página Web - 2017/04/05
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx