Durante 2016 los financiamientos para vivienda que ofrecen diferentes organismos disminuyeron en los estados del Bajío, en comparación con 2015, según un informe de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La mayor contracción se registró en San Luis Potosí, donde hubo una reducción de 22 por ciento, ya que en 2016 se asignaron 23 mil 581 créditos, mientras que en el año previo fueron 30 mil 566.
Sin embargo, en esta entidad el monto por estos créditos incrementó 3.5 por ciento de 2015 a 2016, al pasar de siete millones 477 mil pesos a siete millones 744 mil.
Por su parte, Aguascalientes registró una disminución de 13 por ciento, al pasar de 23 mil 434 financiamientos para vivienda colocados en 2015 a 20 mil 359 durante 2016.
Asimismo, en este estado, el monto por los créditos pasó de cinco millones 279 mil pesos en 2015 a cuatro millones 988 mil en 2016, lo significó una reducción de 5.5 por ciento.
En Querétaro la baja fue del 12 por ciento, toda vez que en 2015 se asignaron 35 mil 444 créditos y en 2016, 31 mil 168.
El monto de estos financiamientos subió de 12 millones 789 mil pesos en 2015 a 13 millones 527 mil en 2016, lo que representó 5.7 por ciento.
Por último, en Guanajuato la tendencia pasó de 54 mil 308 financiamientos otorgados en 2015 a 47 mil 682 en 2016, esto es una disminución de 12 por ciento. Mientras que los montos de financiamiento crecieron 7.3 por ciento.
El gobierno federal informó que en los últimos dos años los montos de los créditos han incrementado, sobre todo para Infonavit y Fovissste, con la finalidad de que el trabajador cuente con más recursos para acceder a una vivienda.
Sin embargo, en todos los estados de la región, el número de financiamientos disminuyó, sobre todo de organismos como el Infonavit, Fovissste, CNBV, Banjército, CFE, Conavi, Fonhapo, Habitat México, ISSFAM, Pemex y SHF (Fondeo).
Alan Contreras / El Financiero
Página Web - 2017/03/29
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx