• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El desplome de la compra, un 64% desde 2008, lleva a las agencias a volcarse en el arrendamiento, que mueve ya el 75% de su clientela

 

Pocos sectores tan sensibles a los embates de la crisis como el inmobiliario. Cinco años de desplome continuo de precios, sequía de crédito a promotoras y compradores, merma sostenida de transacciones... Han terminado por "desencajar" los cimientos sobre los que el gremio prosperó en los años de bonanza. Benito Iglesias, presidente de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) aporta un buen ejemplo: si en 2008 casi el 75% de los clientes que acudían a una agencia lo hacían interesados en comprar o vender una vivienda; hoy, el porcentaje se ha "revertido" . "Podemos decir que tres de cada cuatro personas que entran en nuestras oficinas ya solicitan un alquiler", comparte el representante del colectivo, quien no duda en hablar de "la década" del arrendamiento.

 

"El mercado inmobiliario está inmerso en un cambio de modelo", reflexiona Iglesias, convencido de que, en su inmensa mayoría, "la gente hoy no piensa en comprar". Las estadísticas oficiales que publica cada trimestre el Ministerio de Fomento confirman su balance. Según el organismo oficial, al cierre de 2008 se habían rubricado en Vigo 2.589 transacciones de viviendas; en 2013, apenas media década después, las operaciones se desplomaron un 64,2% hasta quedarse en 926. Lo más llamativo es que la curva descendente se agrava año tras año. En 2012, por ejemplo, se registraron 1.399 transacciones de venta, por lo que la caída en 2013 superó el 33,8%.

 

Esas cifras descendentes obligaron en los últimos meses a las agencias a enfrentarse al reto de adaptarse o morir. "La mayoría de las inmobiliarias hasta el año 2009 se orientaban hacia el mercado de compraventa", recuerda el presidente de Fegein. Esa apuesta motivó que entre 2008 y 2010 cerrasen negocios que, con el telón de fondo de la recesión, bien no pudieron adoptarse o soportaban gastos elevados, como las franquicias de grandes firmas. Con todo, Iglesias se muestra optimista: "Lo peor ya ha pasado". El colectivo confía en tocar fondo en el tercer trimestre de este ejercicio. "Vigo será además el que inicie la recuperación de forma constante", zanja el representante de las agencias inmobiliarias en Galicia.

 

 

 


C. PREGO / Faro de Vigo

Página Web - 2014/04/24

Fuente: http://www.farodevigo.es


El Ayuntamiento de la capital ha aprobado una rebaja de la plusvalía municipal que permitirá a los contribuyentes ahorrarse 43 millones de euros al año


A cualquiera que herede a partir de ahora una vivienda en la ciudad de Madrid le costará un 90% menos cumplir con los impuestos correspondientes. El Ayuntamiento de la capital ha aprobado una rebaja de la plusvalía municipal que, en conjunto, permitirá a los contribuyentes ahorrarse 43 millones de euros al año.

 

Así, por ejemplo, para un inmueble con un valor catastral de 90.000 euros a la que se aplica actualmente un gravámen de 4.698 euros, la cuota se reducirá a 469 euros. Sin requisitos de ningún tipo.

 

Desde 2012 se aplicaban bonificaciones del 50% a las transmisiones 'mortis causa' de la vivienda habitual del fallecido pero sólo si el heredero había convivido con el finado durante los dos últimos años y permanecía empadronado en esa casa al menos un lustro más. En los locales con actividad económica, se debía mantener la misma durante cinco años para poder optar al descuento.

 

Estos condicionantes desaparecen ahora y a cambio se aplicará un generalizado 90% de descuento en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, como técnicamente se conoce a la plusvalía municipal.

 

Se materializa así el alivio para el bolsillo del contribuyente que ya anunció la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el pasado mes de septiembre y que también incluirá una rebaja del 12% en la Tasa de Basuras durante este año, un 10% en el Impuesto de Circulación en 2015 y un 5% en el IBI en 2016.

 

Así lo ha detallado este jueves el portavoz del Ayuntamiento de la capital, Enrique Núñez, que también ha anunciado la aprobación definitiva de las ordenanzas de Dinamizaicón de las Actividades Comerciales y de la Protección de la Salubridad Pública sin que apenas hayan experimentado modificaciones tras el periodo de alegaciones.

 

 

 


MARTA BELVER / El Mundo

Página Web - 2014/04/24

Fuente: http://www.elmundo.es


Afirma que ejerce la acción popular «en defensa de la legalidad vigente»


Manos Limpias ha anunciado este que denunciará a la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés (IU), por un supuesto delito de prevaricación que podría haber cometido, a su juicio, al entregar llaves de viviendas públicas a los ocupas de la Corrala Utopía.

 

Manos Limpias ha señalado en un comunicado que toma la decisión de denunciar a la consejera «ante la pasividad, una vez más, del Ministerio Fiscal» en este caso.

 

El Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias ha precisado que denuncia a la consejera «en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 125 de la Constitución», y agrega que ejerce la acción popular «en defensa de la legalidad vigente».

 

El realojo de las familias de la Corrala Utopía dio origen a una crisis en el Gobierno andaluz de coalición entre PSOE e IU desde el 9 al 11 de abril.

 

Tras la entrega de las viviendas a algunos de los ocupas, la presidenta, Susana Díaz, retiró a la consejería la competencia respecto a las viviendas públicas, aunque 24 horas después las devolvió después de que los socios de gobierno decidieran dejar en suspenso el realojamiento en viviendas de alquiler de nueve de las diecisiete familias de la Corrala.

 

La Junta cree que la denuncia es una estrategia política


El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha afirmado este martes que la denuncia que Manos Limpias ha anunciado que interpondrá contra la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, por un supuesto delito de prevaricación forma parte de una «estrategia política».

 

«Las iniciativas de ese supuesto sindicato son siempre estrambóticas», ha dicho Vázquez al ser preguntado en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno por esta cuestión.

 

El portavoz del Ejecutivo andaluz ha sostenido que dicha iniciativa «corresponde a una estrategia política que no se atreve a hacer otra gente y son ellos los que se encargan de llevarla a cabo».

 

 

 


ABC

Página Web - 2014/04/22

Fuente: http://sevilla.abc.es


Atenderá a jóvenes y colectivos con dificultad para emanciparse


Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, la Diputación provincial anunció ayer la puesta en marcha de la Oficina Provincial de Vivienda, que tendrá clara vocación para el público joven -que según datos del Injuve y la Epa son los que más dificultad tienen para emanciparse- aunque según anunció ayer Nemesio de Lara, el presidente de la institución provincial, atenderá a todo tipo de público que se vea con esa necesidad.

 

Junto al diputado provincial de Juventud, David Triguero, de Lara explicó ayer que la misión principal de la Oficina será la de dar información esencial a los jóvenes o ciudadanos que se encuentren en la búsqueda de vivienda y necesiten estar en contacto con propietarios, asi como todo el asesoramiento legal que necesiten; como la redacción de textos jurídicos y ofertas de alquiler.

 

Al mismo tiempo, el presidente de la Diputación anunció también que elaborarán un Banco de Viviendas con el objetivo de conseguir un catálogo extenso y facilitar los contactos entre arrendatario y propietario. Un servicio que a diferencia de las agencias inmobiliarias, no tendrá coste alguno para el usuario, «hay gente que no puede costearse este recurso y hay gente que no sabe hacerlo», justificó Nemesio de Lara al ser preguntado por una posible «competencia desleal» al sector privado en este sentido.

 

Este servicio, compuesto de un abogado y un auxiliar expertos en la materia, también asesorará a las viviendas particulares que quieran poner en alquiler sus propiedades en todos los ámbitos, porque será el alquiler la «figura a recomendar» por parte del servicio de la Oficina de Información. Un servicio que también contemplará la información en fianzas, renta, gastos y prórrogas. Al mismo tiempo, también ofrecerá ayuda a aquellos usuarios que tengan una hipoteca y sospechen de abusos por parte de la banca en sus contratos.

 

Por otro lado, Nemesio de Lara anunció que se elaborará un estudio sobre las viviendas ocupadas de la provincia y fomentará la iniciativa para que sean utilizadas como residencias para los estudiantes que vienen a nuestra ciudad a estudiar en el Campus central. Esta iniciativa no contempla ni el hecho de que la institución provincial se presente como aval ni la compra por parte de la Diputación, aunque sí se posicionará para ofrecer al propietario todo tipo de facilidades e información par que se anime a ofrecer sus viviendas a estudiantes como residencias.

 

Por último, el presidente de la Diputación remarcó ayer la potestad para ofrecer este servicio, -porque el servivio de información es inherente al área de Juventud- aunque contemplan que la Ley de la Administración Local no lo autorice, «nos plantearemos la intermediación judicial para defender a los usuarios», expresó Nemesio de Lara.

 

 

 


R.JULIÁN / ABC

Página Web - 2014/04/23

Fuente: http://www.abc.es


El paseo de Miraconcha de San Sebastián es la calle más cara de España para adquirir una casa

 

En un contexto económico que ha llevado a la baja el precio de la vivienda en España. Pero siguen existiendo lugares privilegiados, zonas que destacan por su exclusividad y que siguen fuera del alcance de la mayoría.

 

El paseo de Miraconcha de San Sebastián es la calle más cara de España para comprar una casa, según los datos de idealista.com. El metro cuadrado en esta zona asciende hasta los 9.453 euros. Es el lugar más deseado para vivir en San Sebastián, con vistas a la playa de la Concha, y retiro de verano de la Familia Real en el siglo XIX.

 

Las casas en Miraconcha son de media un 23% más costosas que las viviendas que se pueden encontrar en la segunda calle más exclusiva del país, el Passeig García Faria, en Barcelona. Un paseo de algo más de un kilómetro frente al mar y en el que el metro cuadrado ronda los 7.303 euros.

 

Esa cantidad es 350 euros más costosa que el precio en el barcelonés Paseo de Gracia, la tercera calle más cara de España para comprar una vivienda. La milla de oro de Madrid copa el cuarto, quinto y sexto puesto del ranking. Por este orden: Calle Velázquez, Ortega y Gasset y Serrano con precios de 6.260 euros el metro cuadrado, 6.008 euros y 5.962 euros respectivamente. La séptima calle más cara también está en la capital. La calle Almagro, donde se alcanzan los 5.934 euros.

 

Bilbao también está representado en esta clasificación con el Paseo Uribitarte, donde el metro cuadrado de las viviendas ronda los 5.723 euros. El Carrer de Sentmenat de Barcelona (5.598 euros) ocupa la novena posición de una lista que cierra el Paseo de Pintor Rosales de Madrid (5.450 euros)

 

 

 


ABC

Página Web - 2014/04/23

Fuente: http://www.abc.es