El PP denuncia que la Administración andaluza ha «desmantelado» los planes sociales y critica que no exista una «bolsa» para los casos de emergencia
El caso de la Corrala Utopía, el realojo de un grupo de okupas por parte de la Consejería de Fomento (IU), a la que la presidenta de la Junta retiró y devolvió después las competencias en materia de Vivienda, generando una grave crisis en el Ejecutivo bipartito, ha certificado el «fracaso» de las políticas sociales que en este campo practica el Gobierno andaluz. Esa es la opinión que, en declaraciones a ABC, mantiene la portavoz del área de Vivienda del PP-A, Alicia Martínez.
«Nosotros venimos denunciando desde hace tiempo que la Junta de Andalucía ha desmantelado la política social de vivienda y sencillamente ya no existe. La Junta –añade– es la mayor inmobiliaria de Andalucía, con un parque público en alquiler de más de 80.000 casas, y parece increíble que no pueda disponer de una bolsa de viviendas libres para alojar a familias en situación de emergencia social mientras se cumplan las condiciones de necesidad».
Según Alicia Martínez, lo ocurrido con la Corrala Utopía es una consecuencia de que la Junta «no ha actuado en política de vivienda social en muchos años, tiene abandonado el parque público, y mientras tanto ha alentado la patada en la puerta».
Recordó que los okupas de la Corrala recibieron, al inicio del conflicto, en 2012, la visita de la consejera de Fomento, Elena Cortés, «entiendo que para alentarles en su lucha. Y en este tiempo ha sido incapaz de ofrecer soluciones viables a las personas que realmente las necesitaran».
Alicia Martínez distinguió entre el registro de demandantes de viviendas que tienen los ayuntamientos para casos generales, de personas con recursos limitados, y el parque de viviendas de la Junta. La portavoz del PP-A centró sus críticas en este segundo apartado, donde en su opinión la Consejería no ha sabido dar una respuesta a los colectivos inmersos en una situación de exclusión social.
La parlamentaria explicó que la inmensa mayoría de las viviendas propiedad de la Junta están en régimen de alquiler, «pero nadie puede creerse que de esas 80.000 no tenga una bolsa de casa vacías por la propia rotación. El último dato que al respecto dio la Consejería es que el 40 por ciento está sin regularizar, porque muchas de ellas se han ocupado por el procedimiento de la patada en la puerta, y la propia Junta no sabe quién vive en ellas. Y más del 50 por ciento no paga los alquileres».
En este punto, Alicia Martínez no duda en subrayar el «descontrol, la opacidad y la incapacidad de gestión de unas viviendas que ahora están en manos de Izquierda Unida. Es algo que se ha puesto de manifiesto con el episodio de la Corrala. Y nos preocupa bastante porque son inmuebles a los que las familias con verdaderas necesidades deben tener acceso».
Dicho esto, consideró «lamentable» que la Junta haya «pasado la pelota del problema al Ayuntamiento de Sevilla, cuando es la Consejería la que tiene las competencias y la que lleva dos años con los brazos cruzados».
Indicó que la consejera Cortés puso en marcha un programa en defensa de la vivienda con tres líneas de actuación: prevención, mediación ante las entidades financieras para evitar desahucios y la protección de las familias que pudieran verse en la calle. Este último capítulo, «a la vista está que no se está haciendo nada, salvo trasladar el problema al Ayuntamiento».
Y se preguntó: «¿Qué fue de la medida de pagar el alquiler de las viviendas sociales con trabajos comunitarios?» «Pues se la llevó el viento. El PP —afirma—, sí ha puesto en marcha en Sevilla y en Málaga actuaciones para que las familias que se están beneficiando de un arrendamiento y no lo puedan pagar, se sometan a un seguimiento para que hagan frente a sus compromisos en las medidas de sus posibilidades. Pero en ningún caso se puede permitir que durante años las personas que habitan una vivienda con alquiler social ni siquiera tengan la obligación y la responsabilidad de corresponder. Lo contrario es estar ante otra forma de clientelismo».
JOSÉ CEJUDO / ABC
Página Web - 2014/04/20
Fuente: http://www.abc.es