La venta de viviendas se dispara en el primer trimestre más de un 45% (ESPAÑA)
- Categoría: España
- Visto: 281
El Consejo General del Notariado aprecia también una subida de los precios de los inmuebles del 1,6%
Aumenta tanto la venta de viviendas como los préstamos hipotecarios en el último trimestre
Las estadísticas de compraventa de viviendas sigue dando signos de reactivación, después de ejercicios consecutivos de caías. Según el Colegio General del Notariado, las transacciones de inmuebles se elevaron un 45,4% durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto, a su vez, está impulsando el precio de los pisos, que hasta marzo registraron un alza del 1,6%.
Los notarios consideran que estos datos se explican «por la normalización de las transacciones tras la finalización de la deducción por compra de vivienda en el IRPF en 2012, pero también reflejaría una estabilización de las ventas». Al igual que la mayor parte de los expertos, quienes consideran prematuro pronuncarse sobre una hipotética recuperación del mercado, los notarios aseguran que «será necesario esperar a disponer de más datos, parece que los mismos podrían estar anticipando un cambio de tendencia en el sector o, al menos, el fin de la espiral depresiva, siendo más visible entre los pisos de segunda mano, que constituyen el principal segmento del mercado inmobiliario».
Sólo en el mes de marzo, las 30.300 transacciones de viviendas experimentaron un incremento interanual del 37,6%. En el caso de los pisos, el incremento de las transacciones fue mayor. Para los pisos libres, el repunte alcanzó el 38,5%, por el empuje de las operaciones de compraventa de inmuebles de segunda mano (+48,5%). Por su parte, las viviendas unifamiliares mostraron un crecimiento interanual de las ventas del 37,4% en marzo. En este contexto, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.248 euros, con un descenso interanual del 4,8% en marzo. La caída fue del 3,7% para los pisos nuevos, hasta los 1.385 euros por metro cuadrado, si bien los de segunda mano se encarecieron un 1,2%, con 1.322 euros por metro cuadrado. En el caso de los nuevos, el precio se situó en los 1.798 euros, con un descenso del 14,5%. Por último, el precio medio de las viviendas unifamiliares fue de 1.008 euros por metro cuadrado, un 6% menos que un año antes.
Más hipotecas
En el capítulo de la financiación, en el primer trimestre del año cayeron los créditos hipotecarios un 4,4% en tasa interanual, pero los destinados a la compra de vivienda crecieron un 48,3%, según recogió Ep. «La evolución del mercado hipotecario recoge la mejora observada en las compraventas de viviendas, aunque en el conjunto del crédito se siguen registrando caídas en la concesión de nuevos créditos», explican los notarios. Destaca también el repunte del porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante crédito hipotecario sobre el total en el mes de marzo, del 35% en febrero al 37,2%, hasta 6,5 puntos porcentuales más que al cierre de 2013 (30,7%). El resto, casi dos tercios, se financian al contado.
Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 76,7% del precio de la vivienda, frente al 76,7% en febrero y el 73,6% al término del pasado año. No obstante, este porcentaje sigue siendo 2,7 puntos porcentuales inferior al de marzo de 2012. Así pues, con datos de marzo el número de nuevos préstamos fue de 233.660, un 0,6% menos en tasa interanual, con una cuantía promedio de 123.307 euros, lo que refleja un incremento del 7,3%. Por tipos de préstamo, aquéllos destinados a la adquisición de un inmueble ascendieron en marzo un 42,6% interanual, debido al incremento de la concesión de créditos para la compra de vivienda (+46,3%). Por su parte, el valor medio de estos préstamos fue de 124.514 euros (+14,6%) y 116.673 (+8,8%), respectivamente.
A su vez, los préstamos hipotecarios destinados a la construcción mostraron en marzo un incremento del 11,2%, hasta los 304 nuevos créditos, con un cuantía media de 264.046 euros, un 18,8% menos. Los notarios precisan que «este resultado debe leerse con cautela, debido a la elevada volatilidad de una serie que registra escasas operaciones».
ABC
Página Web - 2014/05/19
Fuente: http://www.abc.es