• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

De momento, cuenta con un banco de 33 viviendas


El Gobierno de Navarra facilitará una vivienda de forma temporal para aquellas familias que padezcan el desahucio y se encuentren en riesgo de exclusión social. En un principio, dispondrán de la vivienda durante tres años, salvo que los servicios sociales aconsejen lo contrario.

 

El banco de viviendas del que dispone el Ejecutivo foral es en principio de 33 viviendas, de las que 23 se encuentran en Pamplona y el resto en otras localidades de la Comunidad foral.

 

Para acceder a estas viviendas, las familias deberán tener unos ingresos ponderados inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esto les permitirá recibir una subvención del 90 por ciento de la renta de alquiler durante el primer año, del 75 por ciento en el segundo y de entre el 25 y el 75 por ciento durante el tercer año. Además, según su situación podrán acceder a ayudas extraordinarias para hacer frente a las deudas de gastos de comunidad, calefacción, agua, etc.

 

Además, el departamento de Políticas Sociales impulsa una serie de iniciativas encaminadas a que las personas en riesgo de exclusión social puedan permanecer en sus hogares. Una de las más importantes es el programa de vivienda de integración social y otro de vivienda de alquiler de integración social con los que facilita ayudas para el mantenimiento de la vivienda habitual en propiedad o en alquiler y realizan un acompañamiento para la integración social en el entorno.

 

En 2013 el Gobierno de Navarra destinó 2,35 millones de euros para atender para que más de 3.000 familias pudieran financiar sus hipotecas y cuotas de alquiler.

 

 

 


PABLO OJER / ABC

Página Web – 2014/06/11

Fuente: http://www.abc.es


Por otro lado, los descensos más pronunciados se dieron en Navarra (8,6 %), Extremadura (7,5%), Castilla-La Mancha (6,0%) y Castilla y León (5,6%)


La vivienda descendió un 1,6% en el conjunto de España en el primer trimestre

 

El precio de la vivienda subió en Madrid, País Vasco, Cantabria y Baleares en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2013 y descendió en el resto, aunque con caídas más moderadas que en el último trimestre del pasado año.

 

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda cerró el primer trimestre del año con un descenso del 1,6% frente al mismo período del año pasado, la menor caída desde el segundo trimestre de 2010.

 

De las cuatro comunidades donde aumentó el precio de la vivienda, Madrid fue la que registró el mayor incremento, del 1,9%, seguida de País Vasco y Cantabria, ambas con el 1,4%, y Baleares, el 0,2%. El incremento del precio de la vivienda en Madrid fue el primero desde 2010 y las de País Vasco, Cantabria y Baleares fueron las primeras subidas desde 2008.

 

Los descensos más pronunciados se dieron en Navarra (8,6 %), Extremadura (7,5%), Castilla-La Mancha (6,0%) y Castilla y León (5,6%).

 

La bajada del precio de la vivienda se moderó en las trece autonomías en las que descendió y, de hecho, en Murcia, se suavizó en casi diez puntos (del 13,8% al 4,4%) y en Castilla-La Mancha en 8,9 puntos (del 14,9% al 6%).

 

En lo que va de año, la vivienda ha subido en cinco comunidades autónomas, lideradas por Madrid (1,2%), seguida de Murcia (0,5%), Galicia (0,3%), Extremadura (0,2%) y Comunidad Valenciana (0,1%).

 

Las comunidades que presentaron los descensos más importantes del precio de la vivienda en esos tres meses fueron Navarra (3,1%), Baleares (2,1%), Asturias (1,6%) y Canarias (1,5%).

 

La siguiente tabla recoge, por comunidades autónomas, el porcentaje variación del precio de la vivienda del primer trimestre del año con respecto al mismo período de 2013 y la variación en lo que va de año:

 

Comunidad

Variación anual

Variación en lo que va de año

Andalucía

-1,8%

-0,9%

Aragón

-4,9%

-1%

Asturias

-5%

-1,6%

Baleares

0,2%

-2,1%

Canarias

-4,7%

-1,5%

Cantabria

1,4%

-1%

Castilla y León

-5,6%

-0,8%

Castilla-La Mancha

-6%

-1,2%

Cataluña

-0,4%

-0,5%

Comunidad Valenciana

-2,6%

0,1%

Extremadura

-7,5%

0,2%

Galicia

-3,7%

0,3%

Madrid

1,9%

1,2%

Murcia

-4,4%

0,5%

Navarra

-8,6%

-3,1%

País Vasco

1,4%

-0,1%

La Rioja

-3,7%

-0,6%

Ceuta

-0,8%

-0,5%

Melilla

-1,7%

-0,1%

 

 

 


CRISTINA CASILLAS / ABC

Página Web – 2014/06/10

Fuente: http://www.abc.es


La recuperación económica y la reducción del desempleo serán dos factores determinantes para el mercado inmobiliario


Con una incipiente recuperación y el bazuka del BCE, ya hay voces que hablan que el precio de la vivienda se ha estabilizado y que a partir de ahí puede haber incrementos de manera brusca, aunque no lleguen a los dos dígitos. Otras voces todavía creen que no ha se ha producido el ajuste y que quedan caídas en torno al 10%. Desde que comenzó la crisis el precio de la vivienda ha sufrido un descenso del casi el 50%.

 

¿Cómo se ve el futuro del precio de la vivienda desde un portal inmobiliario?

 

Manuel Gandarias, director del gabinete de estudios de pisos.com, considera que "las previsiones son que el precio siga bajando de forma muy moderada, con tasas de variación mensual menores al medio punto". En este sentido, Gandarias destaca que el precio sigue unido a la evolución de otras magnitudes macroeconómicas como es la evolución del paro y la concesión de hipotecas.

 

Sin embargo Gandarias señala que hay algunas viviendas que no tendrán salida ni con financiación fácil y accesible, por lo que bajarán aún más su precio. Cabe recordar que el precio de la vivienda es una media, por lo que hay regiones donde el ajuste ya se ha producido, mientras que otras todavía queda recorrido.

 

Así, se podría decir que en áreas muy concretas, como calles de determinados barrios en las principales capitales, el recorrido a la baja ya ha terminado, pero a nivel general quedan ajustes. De hecho, comienzan a registrarse repuntes. No obstante, no vamos a tocar el suelo para subir inmediatamente. Habrá un periodo de estabilización.

 

¿En qué regiones todavía queda recorrido a la baja y en cuáles hay un repunte ya de precios?

 

Desde pisos.com señalan que hay recorrido a la baja en zonas de costa donde la oferta es muy amplia y en desarrollos que se hicieron hace años en periferia y municipios alrededor de grandes capitales. Los repuntes se ven en algunos barrios de distritos de grandes capitales y en áreas concretas de algunos municipios que tradicionalmente han tenido precios elevados debido a su exclusividad.

 

Gandarias descarta un repunte brusco del precio de los pisos, tal y como apuntaban desde el Instituto de Estudios Económicos (IEE). La recuperación no debe afirmarse fundamentándose en repuntes mínimos, como los últimos datos de compraventa e hipotecas. No se deben magnificar los resultados positivos después de un largo periodo de mínimos.


Así, el presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, ha avanzó, durante una conferencia inmobiliaria en Madrid, que si se sostiene la recuperación y se sincronizan "el empleo y el crecimiento económico", los precios medios de la vivienda subirán de forma brusca, aunque no hasta tasas de dos dígitos, durante un par de años.


En adelante, estos valores entrarán en una dinámica de incrementos «modestos» por encima del IPC, que se mantendrá, si pervive el euro, por debajo del 2% durante muchos años.

 

 

 


CRISTINA CASILLAS / ABC

Página Web – 2014/06/10

Fuente: http://www.abc.es


Supone la menor bajada desde el segundo trimestre de 2010, según los datos del INE. Cuatro comunidades registraron subidas por primera vez en años

 

El precio de la vivienda cerró el primer trimestre del año con un descenso del 1,6% frente al mismo periodo del año anterior, lo que supone la menor caída desde el segundo trimestre de 2010.

 

Según el Índice de Precios de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda nueva cayó un 1,1%, mientras que el de usada lo hizo un 1,7%. Frente al trimestre anterior, la caída es del 0,3%.

 

Las cifras del primer trimestre reflejan una moderación en el ritmo de caídas de precios que empezó 2012 en el 12,6% y 2013 en el 14,3% para luego mantenerse en el entorno del 8%. Los precios de la vivienda llevan cayendo desde el segundo trimestre de 2008, con lo que acumulan ya casi 6 años de descensos.

 

De vuelta al primer trimestre de 2014, y por comunidades autónomas, en cuatro se registraron subidas por primera vez en años. En Madrid, los precios subieron un 1,9%, el primer incremento desde 2010. En el País Vasco, Cantabria y Baleares se dieron las primeras subidas desde 2008. En las dos primeras, los ascensos fueron del 1,4 , y en Baleares, del 0,2%. En el lado opuesto de la tabla, los mayores descensos se registraron en Navarra, del 8,6%; y Extremadura, del 7,5%.

 

En cuanto a la evolución trimestral, el precio de la vivienda se moderó en el primer trimestre un 0,3% frente al último trimestre del año.

 

Por tipo de vivienda, los precios de la nueva subieron un 0,1% en tasa trimestral mientras que los de usada bajaron un 0,4%. En cinco comunidades, se registraron tasas trimestrales positivas con Madrid, con un 1,2%; y Murcia, con un 0,5% con las mayores subidas.

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/06/09

Fuente: http://www.abc.es


El descenso de precios se acentúa especialmente en los pisos nuevos mientras los promotores preparan una denuncia contra el «banco malo»

 

Los precios de la vivienda libre cayeron un 2,6 por ciento en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre de 2014 en comparación con el mismo periodo del año anterior, frente a un descenso del 1,6 por ciento de España, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En cuanto a la tasa intertrimestral --primer trimestre del año en relación con el cuarto trimestre de 2013--, la variación experimentada fue positiva, con un aumento de una décima.

 

El descenso interanual de los precios, comparándolos con los del primer trimestre del pasado ejercicio, fue mayor en vivienda nueva (-4,9%) que en vivienda de segunda mano (-1,6%).

 

En este contexto, la patronal de promotores inmobiliarios de Valencia prepara acciones legales contra la Sareb (el «banco malo» que absorbió las viviendas de las entidades financieras nacionalizadas) al entender que practica una «competencia desleal».

 

Los precios de la vivienda nueva subieron un 1,4% hasta marzo respecto al cuarto trimestre de 2013 y los precios de la vivienda de segunda mano cayeron un 0,1%.

 

En el primer trimestre de 2014, todas las comunidades autónomas registraron tasas negativas en el precio de la vivienda y aumentaron su tasa anual, salvo cuatro de ellas que alcanzaron valores positivos: la Comunidad de Madrid, por primera vez desde 2010, con un alza del 1,9%, y País Vasco, Cantabria y Baleares, por primera vez desde 2008, con subidas del 1,4%, 1,4% y 0,2%, respectivamente.

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/06/09

Fuente: http://www.abc.es