• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La diputada regional del PP, Inmaculada López, recordó ayer que el Gobierno regional ha presentado ya un Plan de Vivienda, dotado de 70 millones de euros, de los que 3 millones van dirigidos a ayudas al alquiler, del que se beneficiarán 1.800 familias de la región. De esta forma, respondía a la petición que la portavoz del PSOE, Cristina Maestre realizó ayer al solicitar la inmediata puesta en marcah del Plan de Vivienda de Castilla-La Mancha.

 

En este sentido, la portavoz del PSOE en Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, denunció que 27.500 castellanomanchegos están registrados como demandantes de viviendas, mientras que la comunidad alberga 2.400 viviendas de protección pública sin vender ni alquilar, y más de 800 desocupadas y que son propiedad de la Junta. Además, señaló que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad con más ejecuciones hipotecarias, según los datos publicados, registrando en el primer trimestre del año 1.317 ejecuciones hipotecaris, mientras que un 37 por iento del total de viviendas de la región se encuentran vacías.

 

Maestre reclamó el Plan de Vivienda anunciado por el PP, argumentando que «en más de 14 meses y la presidenta no ha movido un dedo para llevar a cabo el plan de vivienda anunciado con un montante de 70 millones de euros». De igual manera, citó las ayudas a la rehabilitación de las vivienda, cuestión demandada por los propietarios y por el sector de la construcción.

 

Sin embargo, López respondió a estas críticas apuntando que «por primera vez, con el Gobierno de Cospedal, las familias desahuciadas son un colectivo de atención preferente para optar a vivivendas sociales, algo que nunca hizo PSOE, más preocupado en beneficiar a los promotores inmobiliarios que en favorecer a las familias necesitadas». A este respecto, dirigiéndose al secretario general del PSOE regional, Emiliano García-Page, recordó que en su día «fue el PSOE quien aprobó el Plan de Viviendas VIPP, para hacer ricos a los promotores, garantizándoles la compra del cien por cien de las viviendas».

 

Por este motivo, López añadió que «a Page se le debería caer la cara de vergüenza al hablar ahora de vivienda, cuando ellos sólo se preocuparon de dar dinero a los ricos y poderosos, garantizándoles beneficios millonariosm al comprarles el cien por cien de las viviendas». También manifestó que «el PSOE de Page dejó 71,5 millones de euros en ayudas al alquiler sin pagar, que ha tenido que pagar el Gobierno de Cospedal».

 

Por otro lado, y en referencia al Plan de Garantía Juvenil que fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, Maestre opinó que es un «auténtico engaño porque no va a posibilitar el estímulo ni la generación de empleo a los jóvenes». «Va en la misma línea que el que aprobó aquí Cospedal, que no sirvió para absolutamente nada, es dar migajas a los empresarios y no hacer favor a los jóvenes que están parados y que van a tener precariedad laboral absoluta y estabilidad laboral cero».

 

En sentido contrario, Inmaculada López recalcó que el Plan de Garantía Juvenil es «clave y fundamental» en la lucha contra el paro y se suma a las medidas de incentivación de empleo del Ejecutivo de María Dolores de Cospedal. López ha manifestado la importancia de este plan para afrontar las altas tasas de desempleo juvenil, «muy por encima de la media europea», que se registran en España y en Castilla-La Mancha y que, a su juicio, son «una de las herencias socialistas». Ha concluido diciendo que el Gobierno del PP es «serio y responsable».

 

 

 

 


TERESA DÍAZ / ABC

Página Web  – 2014/07/08

Fuente: http://www.abc.es


El Instituto de Estudios Económicos cree que en los próximos 18 meses se absorberá una parte sustancial del «stock» inmobiliario y después se producirá una «brusca" subida de precios

 

El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, cree que el ajuste de precios de la vivienda está llegando a su fin y que, aunque aún hay una caída pendiente de entre el 5-10% según la OCDE, el precio subirá perceptiblemente a partir de 2015 y de forma más visible en 2016.

 

Durante la presentación del informe del sector inmobiliario en España, Feito ha cuantificado en un 35% el ajuste acumulado del precio de la vivienda desde los máximos de 2008 y ha añadido que la oferta va a seguir prácticamente estancada.

 

Feito espera que en los próximos 18 meses se absorba una parte sustancial del "stock" inmobiliario y que en algún momento se produzca alguna "brusca" subida de precios de los inmuebles que si bien no será a un ritmo que se pueda mantener de forma indefinida, sí será una subida que sorprenda.

 

El presidente del IEE considera, no obstante, que aún hay potencial de caída en algunas zonas, aunque sin embargo ya está subiendo en otras.

 

Tras cinco años consecutivos de caídas, Feito augura una recomposición lenta de la demanda del sector para los próximos 18 meses aunque prevé que la edificación siga "seca".

 

El futuro inmediato, ha explicado, estará marcado por unos tipos de interés muy bajos, una escasa inflación, una creación intensa de empleo y la intensificación de la demanda extranjera.

 

Todo ello en un contexto en el que la inversión en vivienda cerró 2013 representando el 5,9% del PIB, la mitad que antes de la crisis, una reducción similar a la que ha registrado la producción del sector desde 2008. Además, la edificación de viviendas a cierre de 2013 cayó un 90% de los niveles previos a la crisis.

 

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/02

Fuente: http://www.abc.es


José Antonio Nieto, colocó ayer la primera piedra de uno de los dos edificios de viviendas de protección oficial (VPO) que Vimcorsa construirá en la zona de Turruñuelos, junto al nuevo centro comercial de El Corte Inglés. Se trata de una promoción de un total de 48 viviendas, 24 en la calle José Aguilar de Dios y otras 24 en la calle Juan Vacas, de las que, según el propio Nieto, entre un 60 y un 70% están ya vendidas. «Se trata de uno de los planes más ambiciosos en materia de vivienda de los que se han hecho en capitales de provincia de España», aseguró Nieto. Según añadió el alcalde, la inversión total de este proyecto supera los 4,6 millones de euros. La entrega de llaves será en mayo de 2016.

 

En cuanto al precio de los pisos de esta promoción la cifra oscilará entre los 118.000 euros, si se trata de una vivienda con dos dormitorios, y los 132.000 euros, en el caso de que sean tres. Asimismo, Nieto resaltó las calidades «inmejorables» de estos inmuebles. «La posibilidad de adquirir estas viviendas a estos precios tan competitivos es gracias a la cualificación técnica de los trabajadores de Vimcorsa, las entidades financieras que han colaborado así como las empresas», explicó el alcalde. De hecho, con la puesta en marcha de este proyecto se ha impulsado la activación de empleo en el sector de la construcción. «Concretamente, se han creado cien puestos de trabajo en esta obra», apostilló.

 

Asimismo, Nieto avanzó que el plan municipal Córdoba Vivienda prevé la construcción de 2.013 viviendas, de las que medio millar ya están en marcha. Además, aseguró que desde el Consistorio se está trabajando por el impulso de las viviendas sociales, una de las opciones más solicitadas.

 

 

 


M.V.S CÓRDOBA / ABC

Página Web – 2014/07/03

Fuente: http://sevilla.abc.es


La Junta de Andalucía destinará 5 millones de euros en la provincia de Córdoba al programa de rehabilitación energética de viviendas del parque público que lleva a cabo la Consejería de Fomento y Vivienda de la Administración autonómica, y que supondrá el desarrollo de actuaciones en 857 inmuebles. Las actuaciones consistirán en la mejora de las condiciones de las cubiertas de los edificios y en el cerramiento exterior, de tal modo que las familias que residan en los pisos consuman menos electricidad porque sus aparatos de refrigeración serán más eficientes.

 

La delegada de Fomento, Marisantos Córdoba, señaló ayer que esta iniciativa supondrá «un impulso para la actividad y el empleo del sector de la construcción en la provincia, fundamentalmente de la pequeña y media empresa». La delegada se reunió ayer con colectivos empresariales y sociales para presentarles el plan de trabajo de las diez actuaciones que se desarrollarán en seis municipios de la provincia y que estarán ejecutadas antes del verano de 2015. Se trata de las localidades de Córdoba, Baena, Lucena, Benamejí, Pozoblanco y Puente Genil.

 

Construcción sostenible

 

Todas las obras están acogidas al Decreto de Construcción Sostenible, que cuenta con fondos Feder, y están encaminadas «a reducir la dispersión energética, mejorar el comportamiento térmico y la iluminación natural de los edificios», indicó Córdoba.

 

La responsable de Fomento en la provincia informó ayer a representantes de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), de la Federación de Cooperativas de Economía Social (Faecta), a autónomos y a colectivos de integración social del «gran impacto» que tendrán estas obras tanto para el sector de la construcción, «ya que estamos hablando del mayor programa de rehabilitación y modernización puesto en marcha por el Gobierno andaluz en su patrimonio residencial», como para las familias con escasos recursos económicos que habitan en él, «y que verán aumentada su calidad de vida gracias a edificios eficientes y sostenibles». Todas las intervenciones estarán finalizadas antes de verano de 2015.

 

 

 


M. A. CÓRDOBA / ABC

Página Web – 2014/07/01

Fuente: http://sevilla.abc.es


Estos datos suponen una caída del 42,1 %, según un informe publicado este martes por la Sociedad de Tasación

 

El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia castellanomanchegas ha disminuido un 6,7 % con respecto a junio de 2013 y un 1,5 % en los primeros seis meses de 2014. Estos datos suponen una caída del 42,1 %, según un informe publicado este martes por la Sociedad de Tasación.

 

Las dos capitales de provincia donde más han caído los precios de la vivienda en este primer semestre han sido Guadalajara y Ciudad Real, con un -2,7 % en cada caso, mientras que el menor descenso lo ha registrado Cuenca, con un -0,2 %.

 

Con respecto al precio por metro cuadrado, Guadalajara se posiciona como la ciudad más cara con un precio medio de 1.561 euros por metro cuadrado, superando a Albacete, que este semestre ha registrado un precio medio de 1.393 euros, y a Ciudad Real (1.168 euros) y Cuenca (1.255 euros) que cuentan con el precio del metro cuadrado construido más asequible.

 

En el conjunto de España, el precio de la vivienda nueva cayó un 1,8 % en el primer semestre del año, con lo que se coloca un 40 % por debajo de máximos es decir, a niveles de marzo de 2002.

 

De acuerdo a este mismo informe, este descenso ha sido menos acusado que los registrados en el primer y segundo semestre del pasado año, del 5 % y el 3 %, respectivamente.

 

El precio de las viviendas nuevas se ha contraído un 4,8 % en el último año.

 

Sociedad de Tasación ha subrayado que «en el primer semestre de 2014 la intervención de los fondos de inversores no está teniendo el efecto previsto inicialmente en la absorción del stock, dado que inciden mayoritariamente en el cambio de titularidad de grandes paquetes de viviendas».

 

En este semestre, ha caído el precio de la vivienda en todas las comunidades autónomas, un descenso que ha sido más pronunciado en La Rioja (2,9 %), Aragón (2,7 %), Extremadura (2,4 %) y Asturias (2,2 %).

 

La consultora ha señalado que «pese a la contracción experimentada en los últimos años, se mantiene el interés en el mercado inmobiliario», aunque persiste el «freno» de la financiación.

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/01

Fuente: http://www.abc.es