• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Es una promoción en el Polígono, de la que aún faltan 26 pisos por adjudicar. Cada hogar tiene 67 metros cuadrados y dos dormitorios. Los inquilinos pagan 176 euros de alquiler y hay opción a compra

 

«Hoy se cumple un sueño» dijo este martes María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha, a las puertas de un edificio en Toledo(calle río Alberche, 82, en el barrio del Polígono). El inmueble acoge una promoción de 70 viviendas de protección oficial, de las cuales 38 fueron entregadas este martes y seis más están adjudicadas.

 

Las viviendas tienen 67 metros cuadrados (excepto dos, adaptadas para discapacitados, de 87 metros) y dos dormitorios. Los inquilinos las adquieren en régimen de alquiler con opción a compra por el que pagarán 176 euros al mes (en las adaptadas el alquiler son 220 euros). En caso de compra, los residentes tendrán que abonar 88.000 euros. Las viviendas están sin amueblar y en su diseño destaca que la cocina y el salón estén separados por un cristal, en vez de la típica pared.

 

Cospedal se mostró entusiasmada por entregar las llaves del que será el hogar de 38 familias. «Estos días hacen que merezca la pena dedicarse a gobernar para todos los castellano-manchegos», dijo Cospedal. Desde que el PP llegó a la Junta se han entregado 1.072 viviendas, 374 de ellas en la provincia de Toledo.

 

 

 


JUAJN ANTONIO PÉREZ / ABC

Página Web – 2014/07/22

Fuente: http://www.abc.es


La tendencia bajista de los precios terminará en el segundo semestre de este año, según la entidad

 

Bankinter cree que la tendencia bajista de los precios de la vivienda terminará en el segundo semestre de este año, de forma que en 2015 se podrían producir los primeros repuntes, que no superarán el 4 % en términos totales, aunque sí serán significativos en determinadas localizaciones "prime".

 

En un informe sobre el mercado inmobiliario residencial en España, la entidad considera que el sector atraviesa un punto de inflexión y vaticina que las primeras subidas en los precios medios de la vivienda llegarán en un plazo aproximado de 9-12 meses.

 

De hecho, Bankinter prevé que la mejora experimentada en el segmento de oficinas y comercial se extenderá al sector residencial en el corto plazo, presionando al alza los precios de las viviendas de calidad.

 

Sin embargo, asegura que una parte significativa del stock inmobiliario, unas 100.000 viviendas, se concentra en promociones «poco deseables», ubicadas en zonas muy alejadas de las ciudades, que probablemente sólo podrán ser comercializadas en el largo plazo a precios «de derribo».

 

No obstante, el stock «vendible» comenzará a reducirse este año debido al brusco frenazo en la actividad promotora, que no se reactivará previsiblemente, al igual que la oferta de vivienda tampoco se incrementará de forma sustancial durante 2014 y 2015.

 

Bankinter espera que la demanda de vivienda aumente este año por primera vez desde 2010 y que las ventas de vivienda nueva registren el primer incremento desde el año 2007. Un cambio de tendencia que no vendrá definido por un rápido despegue de la demanda, sino por una recuperación más lenta que en ciclos anteriores.

 

El banco calcula que las ventas de viviendas nuevas se situarán en una cifra cercana a 65.000 en 2014 y entre 90.000 y 100.000 en el año 2015.

 

Esta recuperación gradual, explica, vendría motivada por 3 factores: la mejora de la economía, el mayor atractivo de la vivienda como inversión y las compras por parte de extranjeros, que seguirá aumentando en los próximos trimestres debido al descenso de precios, el crecimiento económico registrado en países como Alemania y el Reino Unido y el atractivo de España como destino vacacional.

 

Sin embargo, Bankinter cree que la demanda de vivienda no volverá a alcanzar las cifras que contabilizó en su etapa de mayor apogeo, entre los años 2005 y 2007, debido al descenso de la población y a la disponibilidad de crédito, que seguirá descendiendo y que no se reactivará de forma significativa en el corto plazo.

 

 

 

 


GONZALO CRUZ / ABC

Página Web – 2014/07/21

Fuente: http://www.abc.es


El Juzgado de Instrucción 35 de Madrid ha ordenado el desalojo de la 'obra social' 'La Manuela', un edificio del barrio de Malasaña propiedad de CaixaBank que fue ocupado el pasado mes de enero por miembros de la Asamblea de Vivienda Centro del 15M y la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) y donde residen 20 familias con 12 niños.

 

El Juzgado de Instrucción 35 de Madrid ha ordenado el desalojo de la 'obra social' 'La Manuela', un edificio del barrio de Malasaña propiedad de CaixaBank que fue ocupado el pasado mes de enero por miembros de la Asamblea de Vivienda Centro del 15M y la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) y donde residen 20 familias con 12 niños.

 

Así lo ha denunciado la Asamblea de Vivienda Centro en una rueda de prensa donde ha criticado que CaixaBank quiere desalojar 'La Manuela' "sin previo aviso", a pesar de que están manteniendo negociaciones con el banco para encontrar soluciones habitacionales para las citadas familias a través de alquileres sociales.

 

La Asamblea tuvo acceso a esta orden judicial a partir de una consulta rutinaria del expediente del procedimiento judicial abierto, ya que pocos días después de la ocupación del edificio, el pasado 5 de enero, Caixabank interpuso una demanda.

 

Según han indicado, la orden ha sido efectuada "con fecha abierta" y lleva aparejada una serie de "defectos de forma" que "incumplen la normativa que vela por garantizar los derechos fundamentales y que hacen imposible la ejecución del desalojo al menos a corto plazo", tales como que CaixaBank no retire la denuncia ni comunique a la jueza la situación de negociación.

 

Además, han asegurado que el inmueble no sufre daños, idea que esgrime el auto y que Asamblea Vivienda considera errónea porque "desde que en 2009 quedara vacío, en ningún momento ha sido mejor tratado y cuidado".

 

Asimismo, han calificado la orden de desalojo de "injusta", porque contribuye a "seguir especulando" con el edificio de 'La Manuela', que "vive con la angustia de ser despertada a mitad de la noche", para ser desalojada y pasar a "vivir en la calle".

 

Por otro lado, han destacado la "enorme contradicción" que Caixabank ejerce al ser una entidad que defiende su imagen corporativa "basándola en un supuesto de interés de alta calidad humana", pero que resulta ser "el tercer banco que más desahucios ejecuta", aseguran.

 

En la misma línea, Asamblea de Vivienda Centro ha exigido a la entidad que "paralice cualquier intento de desalojo de las viviendas" y con ello, defienden también otros espacios como el Centro Social La Traba, en el distrito de Arganzuela, "que va a ser desalojado mañana". En este caso, han animado a defenderlo con una resistencia en la calle Batalla de Belchite 17 a las ocho de la mañana del mismo día.

 

También defienden espacios de inminente desalojo como la Morada de Chamberí, la Casika en Móstoles o el Patio Maravillas en Malasaña, entre otros.

 

Asamblea de Vivienda Centro ha aprovechado la ocasión para "brindar apoyo" a la familia Gracia de Ofelia Nieto "en el enfrentamiento que el Ayuntamiento de Madrid viene provocando durante los últimos 10 años al tratar de derribar el inmueble del que son propietarios desde el año 1954".

 

 

 


EUROPA PRESS / La Información

Página Web – 2014/07/21

Fuente: http://noticias.lainformacion.com


Ayuntamiento y Junta quieren resolver la crisis abierta en Sanlúcar tras el allanamiento de casas

 

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y la Junta de Andalucía intentarán encontrar mañana soluciones al problema social originado por la «ocupación» de más de ochenta viviendas en el primer municipio lo que provocó un nuevo enfrentamiento de los socios (PSOE e IU) de gobierno andaluz que parece estar más atenuado ante las últimas declaraciones de unos y otros.

 

El alcalde socialista, Víctor Mora, ha señalado que el Consistorio tiene previsto entregar todos los datos recabados por la administración local entre los que están la información que tienen los servicios sociales sobre las familias ocupantes de inmuebles, que son propiedad de distintas entidades bancarias.

 

A este respecto, el Ayuntamiento mantiene que de las alrededor de 86 familias que han «okupado» casas durante las últimas semanas -según los datos de los ocupantes y del Sindicato andaluz de Trabajadores- se han conseguido localizar a más de 47, de las que 16 habían sido ya atendidas por sufrir algún tipo de necesidad. Otras siete están en el registro municipal de demandantes de viviendas, ha indicado la Corporación en una nota. El resto no había podido ser localizado pero se siguen haciendo gestiones.

 

El delegado provincial de Fomento y Vivienda, Manuel Cárdenas (de Izquierda Unida) ya señaló que el Consistorio tiene una «herramienta idónea» con el Programa andaluz en defensa de la vivienda, al que el Ayuntamiento de Sanlúcar está suscrito. El Pleno apoyó trabajar en esa línea antes de las «okupaciones» masivas. En una de las corralas viven ya 19 familias, 37 adultos y 20 niños, sin agua ni luz. El Consistorio se niega a facilitar tales suministros porque considera que las ocupaciones son «ilegales». Los vecinos piden una vivienda digna o un «alquiler social que no nos negamos a pagar» pero adecuado a sus ingresos, aunque varios reconocen que viven de la ayuda familiar de 426 euros.

 

 

 


J.P / ABC

Página Web – 2014/07/20

Fuente: http://sevilla.abc.es


El plan de vivienda anunciado en abril de 2013 se pone ya en marcha con un presupuesto de 3.790 millones

 

Las rentas bajas con alquileres inferiores a 600 euros recibirán ayudas

 

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el acuerdo por el que se ejecuta el Plan Fomento de Alquiler de Viviendas que se anunció en abril de 2013. Las ayudas servirán para la rehabilitación edificatoria, la regeneración y renovación urbana, o el fomento del alquiler.

 

Según ha explicado hoy la ministra de Fomento, Ana Pastor, se movilizarán 3.795 millones de euros, de los que 2.311 corresponderán a su departamento, 216 a las autonomías y 1.268 procederán de entidades privadas. No obstante, con carácter transitorio Fomento ha mantenido las ayudas al alquiler y a la rehabilitación contenidas en planes anteriores.

 

Con la batería de medidas previstas en el plan 2013-2016, se concederán 200.000 ayudas al alquiler, se rehabilitarán 50.000 viviendas, se subsidiará el pago de intereses de 230.000 hipotecas y se crearán 36.000 puesto de trabajo en tres años.

 

El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda de los sectores con menos recursos mediante el apoyo al alquiler, ha asegurado Pastor, quien ha subrayado que Fomento seguirá subsidiando sólo los préstamos hipotecarios correspondientes a planes anteriores -ya que este plan no contempla ayudas a la compra de casas-.

 

El programa de ayuda al alquiler irá dirigido a mayores de edad con un límite de ingresos inferior a tres veces el Iprem (indicador público de rentas múltiples) y para alquileres mensuales iguales o inferiores a los 600 euros.

 

«Hasta ahora nos encontramos con ayudas a personas que alquilaban viviendas de mil y pico euros y ahí entendemos que no está el problema», ha añadido Pastor, que ha recordado que las ayudas serán de hasta el 40% de la renta con un límite de 2.400 euros al año y con prioridad para los afectados por desahucios.

 

En el marco del programa de fomento del parque público de vivienda en alquiler las ayudas serán de 250 euros por m2 y un límite del 30% del coste de la edificación hasta los 22.500 euros por vivienda.

 

Contará con dos líneas: vivienda de alquiler en rotación para personas necesitadas con rentas de 1,2 veces el iprem -precio alquiler inferior a 4,5 euros/m2-, y viviendas de alquiler protegido para familias con ingresos entre 1,2 y 3 veces el imprem -6 euros/m2-.

 

La rehabilitación de edificios irá destinada a inmuebles construidos antes de 1981 y las ayudas serán de hasta 4.000 euros por vivienda para conservación y de 2.000 euros para mejora de la eficiencia energética.

 

El programa para renovación urbana (100 viviendas mínimo, salvo casos históricos degradados) tendrá una ayuda máxima del 35 % del presupuesto con un tope de 11.000 euros por casa rehabilitada.

 

En España hay más de 5 millones de viviendas con más de 50 años de antigüedad y que, en muchos casos no tiene ascensor, lo que dificulta la movilidad de los más mayores, ha subrayado Pastor.

 

 

 


AGENCIAS / ABC

Página Web – 2014/07/18

Fuente: http://www.abc.es