Ayuntamiento y Junta quieren resolver la crisis abierta en Sanlúcar tras el allanamiento de casas
El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y la Junta de Andalucía intentarán encontrar mañana soluciones al problema social originado por la «ocupación» de más de ochenta viviendas en el primer municipio lo que provocó un nuevo enfrentamiento de los socios (PSOE e IU) de gobierno andaluz que parece estar más atenuado ante las últimas declaraciones de unos y otros.
El alcalde socialista, Víctor Mora, ha señalado que el Consistorio tiene previsto entregar todos los datos recabados por la administración local entre los que están la información que tienen los servicios sociales sobre las familias ocupantes de inmuebles, que son propiedad de distintas entidades bancarias.
A este respecto, el Ayuntamiento mantiene que de las alrededor de 86 familias que han «okupado» casas durante las últimas semanas -según los datos de los ocupantes y del Sindicato andaluz de Trabajadores- se han conseguido localizar a más de 47, de las que 16 habían sido ya atendidas por sufrir algún tipo de necesidad. Otras siete están en el registro municipal de demandantes de viviendas, ha indicado la Corporación en una nota. El resto no había podido ser localizado pero se siguen haciendo gestiones.
El delegado provincial de Fomento y Vivienda, Manuel Cárdenas (de Izquierda Unida) ya señaló que el Consistorio tiene una «herramienta idónea» con el Programa andaluz en defensa de la vivienda, al que el Ayuntamiento de Sanlúcar está suscrito. El Pleno apoyó trabajar en esa línea antes de las «okupaciones» masivas. En una de las corralas viven ya 19 familias, 37 adultos y 20 niños, sin agua ni luz. El Consistorio se niega a facilitar tales suministros porque considera que las ocupaciones son «ilegales». Los vecinos piden una vivienda digna o un «alquiler social que no nos negamos a pagar» pero adecuado a sus ingresos, aunque varios reconocen que viven de la ayuda familiar de 426 euros.
J.P / ABC
Página Web – 2014/07/20
Fuente: http://sevilla.abc.es