• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Gobierno ha dado marcha atrás y planea mantener las exenciones del 60% en el IRPF para los propietarios

 

El Ministerio de Hacienda, previsiblemente, dará marcha atrás en la reducción del porcentaje de exención de tributación en el IRPF en las rentas de alquiler de viviendas de los propietarios, que, según el anteproyecto de ley, iban a pasar del 60% al 50%. El Gobierno mantendrá el porcentaje inicial en el marco de la reforma fiscal, que se aprobará este viernes.

 

¿Habrá entonces algún cambio fiscal?

 

Finalmente, el Ejecutivo conservará esta bonificación tal y como se encuentra en la actualidad. Este incentivo se unía a la exención del 100% en el caso de que los arrendatarios contaran con hasta 30 años (hasta 35 años si los contratos son anteriores al 1 de enero de 2011). Este último punto, sin embargo, parece el más susceptible de sufrir cambios. Conviene, asimismo, recordar que únicamente estas medidas afectan a los caseros y no a los arrendatarios.

 

¿Se eliminarán las bonificaciones para los arrendatarios?

 

Al igual que todo parece indicar que el Ejecutivo no reculará en la eliminación a partir de 2015 de la exención total para los propietarios en el caso de los inquilinos menores de 30 años, en el caso de los arrendatarios se suprimirán las deducciones por alquiler para aquellos con rentas inferiores a los 24.107 euros al año.

 

Estas condiciones pueden variar en cada comunidad autónoma. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid dispone de una deducción en el IRPF compatible con la anterior para el alquiler de vivienda destinada a los menores de 35 años, que pueden deducirse un 20% de la renta del alquiler, hasta un máximo de 840 euros al año. Este tipo de tramos no sufrirán modificaciones con la nueva fiscalidad, ya que forman parte de las competencias autonómicas.

 

El Gobierno, de manera paralela, también ha puesto en marcha diversas ayudas al alquiler, que pueden ascender hasta 200 euros mensuales, para aquellos hogares que ingresan menos de 22.365 euros al año. Además, las rentas del alquiler deben ascender a un máximo de 600 euros al mes. Consulta aquí los requisitos para acceder a estos incentivos.

 

 


S.E. / ABC

Página Web – 2014/07/31

Fuente: http://www.abc.es


El anteproyecto incluía una rebaja de la exención al 50% para los propietarios que arrendaran su inmueble. Sí se aprobará la eliminación de la deducción para el inquilino

 

El Ministerio de Hacienda ha cambiado de criterio y, finalmente, mantendrá en el porcentaje actual del 60% la exención de tributación en el IRPF de las rentas de alquiler de vivienda obtenidas por los propietarios, en lugar del porcentaje del 50% que estableció en el anteproyecto de ley, según fuentes de este departamento.

 

La reforma fiscal del Gobierno, que será aprobada este viernes por el Consejo de Ministros para su remisión a las Cortes, mantiene así el porcentaje de exención existente en la actualidad para los caseros y rectifica respecto al recorte que estableció en el anteproyecto, con la finalidad de seguir fomentando el alquiler de vivienda, según dijeron las mismas fuentes.

 

Lo que no se va a rectificar es la eliminación de la exención total que existe actualmente para los arrendadores que alquilan su vivienda a inquilinos menores de 30 años, ni tampoco está previsto restablecer la deducción por alquiler de vivienda para los arrendatarios (excepto para los contratos firmados antes de 2015), de la que también disfrutan ahora los inquilinos con rentas inferiores a 24.100 euros.

 

El anteproyecto de reforma fiscal incluía una rebaja de la reducción al 50% para aquellos que arrendaran un inmueble. La reducción ha sido hasta ahora de un 60% con carácter general y de un 100% para aquellos con inquilinos menores de 35 años. La ley prevé que pierdan la deducción los inquilinos que firmen el contrato de alquiler a partir de 2015. Algunas comunidades, como Madrid, ya han anunciado que mantendrán la deducción en la parte autónomica.

 

Esta es la quinta novedad -respecto al anteproyecto- que se ha conocido estos días y que se incluirá en la reforma fiscal que se aprobará el próximo viernes en el último Consejo de Ministros antes del verano.

 

Así, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció en Sevilla que el Gobierno elevará el umbral exento de indemnización por despido hasta 180.000 euros, lo que supondrá que el 99,9 % de los afectados por este supuesto no tendrá que tributar. El anteproyecto de ley declaraba exentas las indemnizaciones que no superaran los 2.000 euros por año trabajado, situación por la que quedaba fuera de esta obligación el 79 % de las indemnizaciones por despido.

 

También anunció la mejora del aprovechamiento de la reserva de capitalización en el impuesto sobre sociedades. Se establece como novedad que el límite a la compensación de las bases imponibles negativas en este impuesto se calculará sobre la base imponible existente antes de aplicar la nueva reserva de capitalización. Esto hará posible ampliar el aprovechamiento de este incentivo fiscal al ahorro, que permite a las empresas destinar un 10% de sus beneficios a la citada reserva de capitalización, que no tributará.

 

Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, explicó este martes que los contribuyentes mayores de 65 años no tributarán por las plusvalías recibidas por ventas de cualquier tipo de activo, sean inmuebles, acciones o similares, siempre que dicha renta sea utilizada para asegurar un complemento a la pensión.

 

Asimismo, también avanzó que el proyecto incorporará otra novedad que es la rebaja de la exigencia del tiempo de permanencia de los planes individuales de ahorro sistemático de diez a cinco años, ya que el Ejecutivo ha comprobado que dichos planes están creciendo y "merece la pena seguir potenciándolos".

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/30

Fuente: http://www.abc.es


Si el hogar ingresa menos de 22.365 euros al año y paga menos de 600 euros al mes en alquiler, podría ser beneficiario

 

El Consejo de Ministros del pasado 18 de julio dio el paso definitivo para la aprobación del nuevo Plan Estatal de Fomento de Alquiler de Viviendas, tras suscribir los convenios de colaboración con las comunidades autónomas. El Gobierno anunció esta medida el año pasado, pero debido a las negociaciones con los ejecutivos regionales no se ha hecho efectiva hasta este mes. El Ministerio de Fomento espera movilizar con ello 3.795 millones de euros, de los que 2.311 corresponderán a su departamento, 216 a las autonomías y 1.268 lo entregarán de entidades privadas.

 

El Gobierno ha mantenido las ayudas ya existentes en el anterior plan de vivienda de manera transitoria hasta que se definía el nuevo marco, que tendrá vigencia hasta 2016. Fomento prevé conceder 200.000 ayudas al alquiler, contribuir a la rehabilitación de 50.000 viviendas y subsidiar el pago de intereses de 230.000 hipotecas.

 

Las nuevas ayudas sustituirán a las aprobadas por el Gobierno anterior (como es el caso de la extinción definitiva de la Renta Básica de la Emancipación creada por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero para los menores de 30 años). Se establecen ahora unas nuevas reglas de juego con las que se pretende «facilitar el acceso a la vivienda a los sectores de población con menos recursos», según el Ministerio Fomento. Estos son los requisitos:

 

¿Cuánto debo ganar para acceder a estas ayudas?

 

Las ayudas están destinadas a los mayores de edad con un límite de ingresos inferior a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM (22.365,42 euros), que variará en función del número de personas que residan en el hogar. Es decir, para calcular este límite de renta se tienen en cuenta todos los miembros de la llamada «unidad de convivencia» (personas que residen en una misma casa, ya sean familia o no). El alquiler mensual debe ser igual o inferior a 600 euros.

 

¿Cuánto desembolsará la Administración?

 

En ningún caso, las ayudas podrán superar hasta el 40% de la renta del alquiler y se concederá al año un máximo de 2.400 euros (por tanto, podrán ascender a un máximo de 200 euros al mes). Las ayudas se abonarán mensualmente en función del límite anual que corresponda. Se concederá durante un plazo de doce meses, que se podrán prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2016 anualmente «a solicitud del interesado».

 

¿Cómo se calcula si puedo ser beneficiario?

 

A la hora de calcular el límite de ingresos por IPREM en función de los integrantes del hogar, se utilizará el siguiente baremo, según se extrae del plan de vivienda:

 

-Si la unidad de convivencia está compuesta por una sola persona adulta, la cifra del IPREM se multiplica por 1.

 

-Si la unidad de convivencia está compuesta por dos o más personas, la primera persona adulta computa 1 vez el IPREM.

 

-Cada persona adicional de 14 años o más computa 0,5 veces el IPREM.

 

-Cada persona adicional menor de 14 años computa 0,3 veces el IPREM.

 

¿En qué casos me pueden denegar las ayudas?

 

Las ayudas no se concederán si el solicitante o alguno de los que que vivan con él en su residencia habitual son propietario de alguna vivienda en España. Se contemplan excepciones en este sentido, como en los casos de separación o divorcio. Tampoco se admitirá si cualquiera de los residentes de la vivienda es familia del arrendador de la vivienda o si la persona que se quiere acoger a dicho plan ya es beneficiaro de otras ayudas al alquiler para arrendatarios concedidas por las comunidades autónomas.

 

 

 


L.M.O. / ABC

Página Web – 2014/07/30

Fuente: http://www.abc.es


  • Las agencias inmobiliarias aprecian cierta recuperación del crédito

 

Parece que la fuerte demanda y oferta acumulada, así como el buen precio de los inmuebles permite atisbar una posible vuelta a la financiación a las agencias inmobiliarias. "Tímidamente los bancos vuelven a utilizar a las agencias inmobiliarias como prescriptoras de sus productos hipotecarios" afirma Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria con más de 100 agencias y 60 oficinas.

 

Especialmente los bancos están interesados en conceder préstamos que oscilen entre los 100.000 y los 150.000 euros. Y, en términos generales, la red de agencias inmobiliarias sostiene que se mantienen unos parámetros para la concesión de hipotecas muy similares a los que deberían haber sido habituales antes de la crisis. "Los bancos están dispuestos a conceder el 80% del valor de la tasación de la propiedad, siempre y cuando no supere el 30 ó 40% de los ingresos totales del solicitante", aseguran en Alfa Inmobiliaria. Y es que las entidades financieras vuelven a acercarse a las agencias inmobiliarias a ofrecer financiación para sus clientes.

 

Sin embargo, el posible aumento en la concesión de hipotecas, con datos muy positivos registrados en marzo, con 16.625 operaciones, un 2% más interanual, parece ser puro espejismo, tras los dos meses consecutivos de caídas en abril y mayo. Las hipotecas sobre viviendas inscritas en el Registro de la Propiedad cayeron en este último mes un 3,4% respecto a 2013, según los últimos datos de Instituto Nacional de Estadística (INE). "No se puede anticipar un cambio de tendencia basándose en un periodo de tiempo tan reducido. Sabremos que la vuelta de la financiación va en serio cuando las subidas se sostengan a lo largo del tiempo, algo deseable de aquí a finales de año" según asegura Manuel Gandarias, de Pisos.com.

 

La concesión de créditos por parte de la banca no se ha visto aún reflejada en las últimas estadísticas. "La financiación hipotecaria seguirá todavía muy concentrada en dar salida a los adjudicados de las entidades con mayor exposición al sector inmobiliario. Por ahora, las transmisiones seguirán estando dominadas por las compras al contado" confirman en Pisos.com.

 

Otro punto que apoya la lentitud en el impulso de las hipotecas es que el Banco Central Europeo prima la concesión de crédito hacia otras actividades, no hacia la adquisición de vivienda. "La morosidad todavía es alta, algo que podría empezar a cambiar si los datos del paro afianzan la mejora lograda durante el segundo trimestre del año" puntualiza Gandarias.

 

 

 


PAULA COSSÍO / El País

Página Web – 2014/07/29

Fuente: http://economia.elpais.com


La calificadora de riesgos espera un descenso del 2% a lo largo de 2014

 

El desplome de los precios de la vivienda registrado en España en los últimos años podría llegar a su fin el próximo año, a partir de cuando el sector inmobiliario experimentará una moderada recuperación como consecuencia de la mejora de las condiciones económicas y el creciente interés de los inversores extranjeros, según la agencia Standard & Poor's, que advierte de que la reactivación del «ladrillo» se verá limitada por el exceso de viviendas a la venta y la pérdida de población prevista.

 

La calificadora de riesgos vaticina un descenso del 2% de los precios de la vivienda en España a lo largo de 2014, frente al retroceso del 4,6% de 2013, que llegará a su final el próximo año, para cuando S&P espera que los precios se mantengan estables, mientras que en 2016 se registrará una subida del 2%.

 

«Pensamos que los precios continuarán bajando ligeramente este año para tocar fondo en 2015 y comenzar a subir en 2016», señalan los autores del informe, que destacan la mejora «más rápido de lo previsto» de los fundamentales de la economía española, lo que permitirá un descenso «más rápido» del desempleo.

 

De hecho, la agencia ha revisado recientemente al alza sus proyecciones de crecimiento para España hasta el 1,3% este año y el 1,8% los dos siguientes, lo que se sitúa notablemente por encima de las perspectivas asignadas a la media de la eurozona.

 

Asimismo, la calificadora de riesgos confía en que la tasa de paro de España cierre 2014 en el 25,2% y desde ahí disminuya paulatinamente al 24% en 2015 y el 22% en 2016.

 

Preocupa la pérdida de población

 

A pesar de las mejores perspectivas, S&P señala que a largo plazo el sector de la vivienda en España se verá lastrado por el «stock» de viviendas a la venta, aunque confía en que «los inversores extranjeros contribuirán a poner un suelo a los precios».

 

Sin embargo, de cara al futuro, la agencia alerta de que las tendencias demográficas en España representan una amenaza para la recuperación del mercado de la viviendaen España.

 

«Un descenso de población limitaría claramente el potencial de crecimiento de la demanda de vivienda en la próxima década», advierte.

 

 

 


EP / ABC

Página Web – 2014/07/29

Fuente: http://www.abc.es