• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Hacienda rectifica y mantiene en el 60% la reducción por el alquiler de vivienda (ESPAÑA)

El anteproyecto incluía una rebaja de la exención al 50% para los propietarios que arrendaran su inmueble. Sí se aprobará la eliminación de la deducción para el inquilino

 

El Ministerio de Hacienda ha cambiado de criterio y, finalmente, mantendrá en el porcentaje actual del 60% la exención de tributación en el IRPF de las rentas de alquiler de vivienda obtenidas por los propietarios, en lugar del porcentaje del 50% que estableció en el anteproyecto de ley, según fuentes de este departamento.

 

La reforma fiscal del Gobierno, que será aprobada este viernes por el Consejo de Ministros para su remisión a las Cortes, mantiene así el porcentaje de exención existente en la actualidad para los caseros y rectifica respecto al recorte que estableció en el anteproyecto, con la finalidad de seguir fomentando el alquiler de vivienda, según dijeron las mismas fuentes.

 

Lo que no se va a rectificar es la eliminación de la exención total que existe actualmente para los arrendadores que alquilan su vivienda a inquilinos menores de 30 años, ni tampoco está previsto restablecer la deducción por alquiler de vivienda para los arrendatarios (excepto para los contratos firmados antes de 2015), de la que también disfrutan ahora los inquilinos con rentas inferiores a 24.100 euros.

 

El anteproyecto de reforma fiscal incluía una rebaja de la reducción al 50% para aquellos que arrendaran un inmueble. La reducción ha sido hasta ahora de un 60% con carácter general y de un 100% para aquellos con inquilinos menores de 35 años. La ley prevé que pierdan la deducción los inquilinos que firmen el contrato de alquiler a partir de 2015. Algunas comunidades, como Madrid, ya han anunciado que mantendrán la deducción en la parte autónomica.

 

Esta es la quinta novedad -respecto al anteproyecto- que se ha conocido estos días y que se incluirá en la reforma fiscal que se aprobará el próximo viernes en el último Consejo de Ministros antes del verano.

 

Así, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció en Sevilla que el Gobierno elevará el umbral exento de indemnización por despido hasta 180.000 euros, lo que supondrá que el 99,9 % de los afectados por este supuesto no tendrá que tributar. El anteproyecto de ley declaraba exentas las indemnizaciones que no superaran los 2.000 euros por año trabajado, situación por la que quedaba fuera de esta obligación el 79 % de las indemnizaciones por despido.

 

También anunció la mejora del aprovechamiento de la reserva de capitalización en el impuesto sobre sociedades. Se establece como novedad que el límite a la compensación de las bases imponibles negativas en este impuesto se calculará sobre la base imponible existente antes de aplicar la nueva reserva de capitalización. Esto hará posible ampliar el aprovechamiento de este incentivo fiscal al ahorro, que permite a las empresas destinar un 10% de sus beneficios a la citada reserva de capitalización, que no tributará.

 

Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, explicó este martes que los contribuyentes mayores de 65 años no tributarán por las plusvalías recibidas por ventas de cualquier tipo de activo, sean inmuebles, acciones o similares, siempre que dicha renta sea utilizada para asegurar un complemento a la pensión.

 

Asimismo, también avanzó que el proyecto incorporará otra novedad que es la rebaja de la exigencia del tiempo de permanencia de los planes individuales de ahorro sistemático de diez a cinco años, ya que el Ejecutivo ha comprobado que dichos planes están creciendo y "merece la pena seguir potenciándolos".

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/30

Fuente: http://www.abc.es