• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Según pisos.com, aunque comprar implica un desembolso inicial más alto, la vivienda en propiedad se puede rentabilizar

 

Pese a que la estabilidad de los precios de venta y de las rentas de alquiler está cada vez más cerca, muchos ciudadanos se siguen preguntando qué es mejor opción; comprar o alquilar.

 

Un estudio realizado por el portal pisos.com ha determinado a partir de que año de alquiler conviene comprar para que nuestro bolsillo no salga perdiendo. Tomando como base los informes semestrales de precios de venta y de alquiler, el portal pisos.com calcula que tras 6,9 años como inquilino en una vivienda con una renta de 620 euros al mes, se cubrirían los gastos de la compra de ese mismo inmueble al financiarlo al 80%, la casa en propiedad costaría 168.688 euros y tendría una cuota hipotecaria de 641,94 euros.

 

Al realizar este cálculo con el precio y la renta de 2013, tenía que pasar un año más para que la compra fuera rentable. Para Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com, «se ha ganado un año porque los precios de venta han seguido cayendo moderadamente, mientras que las rentas de alquiler han mostrado una evolución más estable». Aunque el tiempo se haya reducido, Gandarias indica que «el alquiler es, a día de hoy, la única opción que tienen aquellos que no cumplen con el perfil financiero que busca la banca». En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario alude a la existencia de unas condiciones previas relacionadas con la solidez del empleo y el ahorro previo.

 

Teniendo en cuenta los precios de venta actuales, Gandarias no duda en animar a la compra, «si el presupuesto se alinea con los criterios de búsqueda marcados, no hay razón para dilatar más la decisión de compra, ya que iría en contra de la economía personal y el concepto de rentabilidad».

 

Por otro lado, aunque los precios no subirán de forma súbita, el director del Gabinete de Estudios de pisos.com afirma que «la vivienda que queremos comprar hoy podría ser más cara mañana o, directamente, haber desaparecido del mercado porque otro comprador fue más rápido».

 

Desde pisos.com también se expone el número total de años durante los que se podría ser inquilino en función de la inversión total que supondría la compra de la vivienda. Sumando los gastos, la cantidad no financiada y todo lo aportado durante los 30 años de hipoteca, un piso tipo en España habría supuesto un coste total de 281.705 euros. Viviendo de alquiler en este mismo inmueble durante estas tres décadas, se habrían desembolsado rentas por valor de 223.820 euros. Dividiendo el total de la compra entre el alquiler anual, resulta que se podrían vivir 38 años con lo invertido. En 2013, la media nacional estaba en 41 años.

 

Análisis por comunidades

 

Trasladando este análisis a las capitales de provincia, el número de años de alquiler ideal varía considerablemente.

 

En Huesca conviene comprar a los 4,6 años, en Las Palmas de Gran Canaria a los 5 años y en Pontevedra a los 5,2 años. Estas, son las ciudades en las que menos tiempo se pasaría de alquiler antes de que sus costes señalaran hacia la compra como la mejor alternativa.

 

Las capitales donde este margen es mayor son A Coruña (11,6 años), Ourense (10,8 años) y Donostia-San Sebastián (9,9 años).

 

El año pasado, las capitales de Lleida (4,5 años), Santa Cruz de Tenerife (5,2 años) y Tarragona (5,5 años) encabezaban este ranking por abajo, mientras que Logroño (12,6 años), A Coruña (12,6 años) y Donostia-San Sebastián (11,5 años) lo hacían por arriba. Madrid y Barcelona empataron en 2013 con 7,8 años. En 2014, ambas bajan el límite, pero comprar es más rentable que alquilar antes en Madrid (5,9 años) que en Barcelona (6,7 años).

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/24

Fuente: http://www.abc.es


  • El ejercicio 2013 se cerró con 25.441.306 viviendas, sólo un 0,23% más que en 2012


  • Según el grado de ocupación, 18.991.031 son principales y 6.450.275 no principales


  • Andalucía, con 9.581 unidades más, la región que más ve aumentar la cifra de inmuebles


  • Gonzalo Bernardos: 'Esta realidad es absolutamente racional y generará una insuficiente oferta que hará subir los precios en un 10% en las mejores localizaciones en 2015-2016'

 

El parque de viviendas en España tiende a la petrificación total e incluso se aproxima peligrosamente a la 'deflación', entendida ésta como reducción del número de inmuebles. Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento en su estadística Estimación del Parque de Viviendas, el número total de casas se situó en 2013 en 25.441.306, apenas un 0,23% más (58.891 unidades) que en 2012 (25.382.415). El menor incremento de la serie histórica, que comienza 2001, y que es fiel reflejo del desplome de la actividad promotora.

 

Este tibio crecimiento del número de viviendas nada tiene que ver con los incrementos de en torno a medio millón de nuevas unidades anuales que se incorporaron a la estadística de 2001 a 2009, año aún al rebufo del 'boom'. Desde 2010, el aumento del parque de casas se ha moderado año tras año hasta tocar en 2013 una subida casi nula.

 

Gonzalo Bernardos, economista y director del Máster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona, califica esta limitada evolución del parque residencial como "absolutamente racional" ya que el mercado aún tiene que depurar los excesos del pasado. En su opinión, "el futuro del sector de la construcción debe pasar por la rehabilitación no por la edificación", lo que a la larga impulsará el mercado de la vivienda. Y avisa: "Esta situación generará una insuficiente oferta en localizaciones de clase media y alta que dará lugar a subidas de precios en 2015 y 2016 en el entorno de un 10%".

 

El mínimo aumento de casas del que informa Fomento se debe, sobre todo, al segmento de los inmuebles 'no principales', que ha descendido en cerca de un millón de unidades. Y es que el Ministerio de Fomento desglosa el parque residencial español en viviendas 'principales' ("utilizada como residencia habitual de uno o más hogares y es ocupada por estos la mayor parte del año") y 'no principales' ("temporales ").

 

De este modo, el departamento dirigido por Ana Pastor estipula que la cifra de 25.441.306 se divide en 18.991.031 de casas principales y en 6.450.275 de no principales. Siendo el segundo segmento el que más se ha reducido con respecto a 2012 (7,26 millones). Por contra, la cifra de primeras viviendas ha pasado de 18,11 a 18,99 millones.

 

La evolución del parque de inmuebles por comunidades autónomas arroja incrementos en todas las regiones y ciudades autónomas en 2013, aunque en muchos casos muy ligeros. Por ejemplo, en Murcia el número de casas sólo ha subido en 873 unidades, de 783.002 a 783.875; y en Canarias en menos de 1.000 (de 1.044.637 a 1.045.619). Asturias, Baleares y Extremadura también se sitúa en entre los menores repuntes, inferiores a 2.000 viviendas. En el polo opuesto, Andalucía (+9.581) y Comunidad de Madrid (+9.405).

 

En el cómputo total de viviendas por CCAA y respondiendo a puras variables demográficas, Andalucía continúa al frente con 4.394.515 de casas, seguida por Cataluña (3.888.233) y Comunidad Valenciana (3.161.095). Comunidad de Madrid se queda con 2.932.915. La Rioja, con 200.805, y Navarra, con 314.691, las regiones que cuentan con un menor número de inmuebles. En cuanto al número de viviendas no principales, Andalucía, con 1.113.306, también lidera este ránking, aunque aventaja por muy poco a Comunidad Valenciana (1.104.812).

 

 

 


JORGE SALIDO COBO / El Mundo

Página Web – 2014/07/23

Fuente: http://www.elmundo.es


La oferta se concentra en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia y se mantendrá hasta el próximo 30 de septiembre

 

Bankia saca a la venta más de 1.300 viviendas ubicadas en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia con descuentos de hasta el 40%. Los activos serán comercializados por la inmobiliaria Haya Real Estate y a través de la página web de la inmobiliaria de Bankia. con la rebaja indicada hasta el próximo 30 de septiembre.

 

La acción comercial abarca viviendas en núcleos urbanos y ciudades dormitorio, además de pequeñas poblaciones perfectamente comunicadas con la capital y distintos enclaves costeros de estas provincias. La tipología de inmuebles incluye fundamentalmente viviendas de segunda mano, aunque también se venden garajes y trasteros.

 

Gran parte de la oferta en la Comunidad Valenciana, se concentraen la provincia de Valencia con 450 viviendas. Le sigue la provincia de Alicante con 200 viviendas, mientras que en Castellón la oferta se centra en 35 inmuebles.

 

Entre las viviendas ofertadas en la provincia de Valencia, se incluyen inmuebles ubicados en la capital, como un piso de tres habitaciones, cuyo precio ha pasado de 77.436 euros a 48.000 euros. Ya en poblaciones limítrofes, como Chirivella, una vivienda de tres dormitorios se oferta ahora a 68.000 euros, mientras su precio anterior era de 115.548 euros.

 

En Alicante, destaca la rebaja de un piso de la capital, cuyo precio se ha reducido en un 35%. Se trata de una vivienda de cuatro habitaciones y dos baños, cuyo precio ha pasado de 84.900 euros a 55.000 euros.

 

Las viviendas ofertadas en la provincia de Castellón se ubican en distintos municipios como Villarreal, Onda, Nules o Almazora. En este último, hay a la venta una vivienda de tres habitaciones con un descuento del 40%, que ha situado el precio en 50.000 euros.

 

En Cataluña, Barcelona, Gerona y Tarragona son las provincias con una elevada concentración de activos ofertados, con más de 200 viviendas en cada una, mientras que la provincia de Lérida concentra un total de 70 viviendas.

 

Dentro de la provincia de Barcelona, hay oportunidades en la capital, como una vivienda de 65m², con dos habitaciones y un baño, cuyo precio ha pasado de 105.300 euros a 79.000 euros. También en ciudades como Manresa hay posibilidades, como un estudio de 54m², con una habitación y un baño, cuyo precio se ha reducido de 80.208 euros a 56.000 euros.

 

Entre las viviendas ofertadas en la provincia de Tarragona, destaca un estudio ubicado en Salou, muy próximo a la playa, de un dormitorio, cuyo precio se ha reducido de 58.125 euros a 41.000 euros.

 

En Lérida muy próxima al centro, la promoción cuenta con una vivienda de tres dormitorios y un baño, que durante la campaña costará 65.500 euros, en lugar de los 100.449 euros de precio habitual.

 

Ya en la provincia de Gerona, se ha puesto a la venta una vivienda en Salt de tres habitaciones y dos baños, cuyo precio ha pasado de 137.884 euros a 104.000 euros.

 

El resto de la oferta se centra en las comunidades de Murcia y Baleares, con 20 y 11 viviendas, respectivamente. La oferta de Baleares se concentra en inmuebles ubicados en la isla de Menorca.

 

En la provincia de Murcia, destaca una vivienda unifamiliar en Mazarrón, con dos dormitorios y un descuento del 33%, con precio de campaña de 60.000

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/22

Fuente: http://www.abc.es


Ayer se entregaron las llaves de 38 de los 70 pisos de una promoción en el barrio del Polígono de Toledo

 

Hoy se cumple un sueño» dijo ayer María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha, a las puertas de un edificio en Toledo (calle río Alberche, número 82, en el barrio del Polígono de Santa María de Benquerencia). Un inmueble que acoge una promoción de 70 viviendas de protección oficial puesta en marcha por la Junta de Comunidades, de las cuales 38 fueron ayer entregadas y seis más están adjudicadas. Por lo tanto, de las 70 viviendas construidas, 26 aún buscan inquilinos.

 

Los nuevos hogares tienen 67 metros cuadrados (excepto dos, adaptadas para discapacitados, de 87 metros) y dos dormitorios. Los inquilinos las adquieren en régimen de alquiler con opción a compra por el que pagarán 176 euros al mes (en las adaptadas el alquiler son 220 euros). En caso de compra, los residentes tendrán que abonar 88.000 euros. Las viviendas están sin amueblar y tienen un novedoso diseño, puesto que la cocina y el salón están separados por un cristal, en vez de la típica pared.

 

«Merece la pena gobernar»

 

Cospedal se mostró entusiasmada por entregar las llaves del que será el hogar de 38 familias. «Estos días hacen que merezca la pena dedicarse a gobernar para todos los castellano-manchegos», dijo. Para la presidenta de Castilla-La Mancha, que se acercó hasta el edificio de Río Alberche y paseó por él mostrándose muy cariñosa con los agraciados, comenzar a habitar una vivienda «es una de las cosas más importantes porque no es solo cuatro paredes donde uno desarrolla su vida». También apuntó que los hogares entregados «cumplen todos los requisitos de habitabilidad y confort, y cuentan con todos los servicios que puede tener cualquier vivienda del mercado libre».

 

La presidenta estuvo acompañada, durante su visita al barrio del Polígono, de la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, quien se mostró eufórica «porque hoy vemos el resultado y cumplimos un deber, una obligación que nos exige nuestra presidenta que es trabajar por y para vosotros, que el centro de la vivienda sean los ciudadanos», según recogió Efe. García de la Calzada también reparó en el hecho de que «todas las viviendas públicas cumplan una verdadera función social y estén a disposición de todos los ciudadanos que las necesitan».

 

Intensa política de vivienda

 

La acción plasmada ayer por el Gobierno de Castilla-La Mancha permitió al Ejecutivo sacar pecho por la política de viviendas de protección pública con fines sociales que está llevando a cabo. Desde mediados de 2011, cuando el PP accedió al poder, «gracias a la solidaridad de todos los castellano-manchegos» se han entregado 1.072 viviendas de protección pública, en venta o en alquiler, «para los que más lo necesitan». Y de ellas, 374, más de un tercio, han sido en la provincia de Toledo.

 

Últimamente, el Gobierno de Cospedal se está volcando con el sector de la vivienda. Sin ir más lejos, el lunes la presidenta de Castilla-La Mancha firmaba un convenio con Ana Pastor, ministra de Fomento, para la realización por parte de ambas administraciones de un Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificadora y la Regeneración y Renovación Urbana 2013-2016. Dicho plan es el primero que firma el Gobierno nacional con una comunidad autónoma y en él el ministerio de Fomento aportará a Castilla-La Mancha 116 millones de euros, mientras que la Junta se compromete a poner 38. Con este proyecto, dijo Cospedal que se «da también respuesta a un enorme stock de vivienda pública, que era un auténtico problema tanto en nuestra comunidad como en toda España».

 

Más Planes

 

La entrega de llaves de la promoción en la calle Río Alberche hizo que Cospedal recordara que en breve su Gobierno aprobará un nuevo Plan de Vivienda. Además, recordó que al Plan de Ayudas en régimen de Alquiler el Ejecutivo autonómico ha aportado «más de siete millones de euros» entre el año pasado y este.

 

Esta fórmula, todavía no muy desarrollada en España, al contrario de lo que ocurre en otros países europeos, se destinó a distintos colectivos como familias afectadas por desahucios o mujeres víctimas de malos tratos. Entre las ayudas destacan que la familia pueda pedir un aplazamiento de hasta cinco años en el pago de la renta o subvenciones de un 30 por ciento para el abono del alquiler.

 

 

 


JUAN ANTONIO PÉREZ / ABC

Página Web – 2014/07/23

Fuente: http://www.abc.es


El descenso acumulado llega ya a 43,5% desde los máximos registrados en 2007

 

El precio de la vivienda en la provincia de Alicante suavizó su ajuste en el segundo trimestre del año, al caer un 4,1% respecto al mismo periodo de 2013, según el Índice de Mercados Locales (IMIE) publicado hoy por Tinsa.

 

Este porcentaje, similar a la media nacional (-3,9%), eleva el descenso acumulado al 43,5%, cuatro puntos más al que registrado en el conjunto del país (39,6) desde los máximos registrados en el último trimestre de 2007.

 

En el conjunto de la Comunitat, la variación interanual presentó un descenso del 7,6 por ciento, una cifra superior en más de tres puntos a la de la provincia de Alicante (4,1%).

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/22

Fuente: http://www.abc.es