• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Además, las entidades han cedido 927 viviendas en alquiler a un precio reducido, todas ellas dentro del fondo social de viviendas creado por la banca y destinado a la gente con más dificultades

 

La banca ha aceptado que 2.124 familias en apuros se libren de su hipoteca con la entrega de las llaves de su vivienda, lo que se conoce como dación en pago, al tiempo que han reestructurado la deuda a sus clientes en 6.498 casos desde la puesta en vigor del código de buenas prácticas en marzo de 2012.

 

Además, las entidades han cedido 927 viviendas en alquiler a un precio reducido, todas ellas dentro del fondo social de viviendas creado por la banca y destinado a la gente con más dificultades.

 

Esto ha permitido que 19.500 familias se hayan beneficiado de las medidas promovidas por el Gobierno y adoptadas por 45 entidades financieras para afrontar el problema de los desahucios, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.

 

En concreto, desde marzo de 2012 y hasta mayo pasado, la banca recibió 23.989 peticiones de familias para buscar una salida a la hipoteca de su vivienda habitual.

 

De todas esas solicitudes, en 6.498 casos las entidades optaron por allanar el pago de la hipoteca, concediendo mayores facilidades para el pago del préstamo sin abandonar la vivienda y en otros 2.124 casos se aprobó la dación en pago.

 

La mayor acogida de las medidas incluidas en el CBP se explica por las mejoras introducidas en la Ley 1/2013 de 14 de mayo que supusieron ampliar y flexibilizar las actuaciones de protección. Por ejemplo, se permitió a las familias con ingresos hasta tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) acogerse al CBP, cuando antes debían carecer de rentas.

 

La unidad familiar debe sufrir una alteración significativa de las circunstancias económicas durante los últimos cuatro años y su cuota hipotecaria ha de superar el 50% de los ingresos netos, entre otras modificaciones.

 

 

Fondo social de vivienda

 

El CBP funciona en paralelo al Fondo Social de Viviendas, al que 33 entidades financieras han aportado 6.000 viviendas con el fin de proporcionar un techo a familias en situación de especial vulnerabilidad.

 

Los beneficiarios pagan un alquiler reducido, entre 150 y 400 euros al mes e incluso por debajo en circunstancias especiales. Desde su puesta en funcionamiento (enero de 2013) hasta mediados de este mes de julio se han recibido 1.789 solicitudes de viviendas, se han adjudicado 927 y se han firmado 695 contratos.

 

En mayo de este año, el Gobierno decidió ampliar los supuestos para acogerse al FSV mediante un nuevo convenio con las entidades financieras. El nuevo convenio permite que personas o familias puedan mantenerse en la vivienda que habitan, aunque la hayan perdido como consecuencia de una ejecución forzosa y después de que haya sido adjudicada. También se abrió esta posibilidad para las daciones en pago. El FSV está destinado a aquellos que, como consecuencia de un desahucio, han perdido su vivienda a partir del 1 de enero de 2008.

 

 

 

 


EFE / ABC

Página Web – 2014/07/28

Fuente: http://www.abc.es


La Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla-La Mancha (Fereco), ha valorado de forma positiva la aprobación del Decreto regional sobre el Plan de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016 de Castilla-La Mancha. La organización empresarial, que aglutina a las asociaciones de empresarios de construcción de las cinco provincias y a casi 1.000 empresas del sector en la región, ha señalado en una nota de prensa que el Decreto contiene ayudas y medidas que deben servir para impulsar y reactivar el sector de la construcción.

 

Un sector, recordó, «tan importante para la economía de la región» por el empleo que genera como por su efecto de arrastre para muchos otros sectores e industrias auxiliares.

 

En la apuesta por el alquiler y la rehabilitación que ya marcaba el Plan Estatal de Vivienda, Fereco ha valorado especialmente el esfuerzo de la Junta para dotar de cuantiosas ayudas las partidas destinadas a la rehabilitación.

 

Ha entendido que supone un importante incentivo para los ciudadanos y administraciones a la hora de abordar reformas en materia de conservación, eficiencia energética o accesibilidad. Igualmente «destacable y positivo», por el efecto para eliminar el importante stock de vivienda existente en la región, «son las medidas que flexibilizan el régimen de la vivienda protegida».

 

A su juicio, posibilitan «la descalificación de viviendas sin vender durante un largo periodo en aquellos sitios donde existe una oferta desmesurada, con la correspondiente devolución de ayudas, o el cambio de régimen de venta a alquiler en función de las circunstancias del propietario».

 

Las Asociaciones provinciales que integran Fereco «llevarán a cabo diversas acciones de divulgación y difusión de estas ayudas entre empresas del sector y diferentes colectivos afectados», concluye.

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/28

Fuente: http://www.abc.es


El PP-A exige a Susana Díaz que haga frente al pago a estas empresas y deje los recortes


La secretaria general del PP andaluz, Dolores López, ha exigió hoy a la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, un «calendario de pago inmediato» de la deuda de unos 300 millones que la Junta mantiene con el sector de la obra pública, facturas -ha dicho- que «están en los cajones» de las consejerías.

 

«Se trata de facturas que relativas a obras ejecutadas por las empresas y que la Junta no ha pagado aún, pese al alivio que ha supuesto el plan de pago a proveedores del Gobierno de Mariano Rajoy», ha denunciado.

 

Ha criticado que la consejera de Fomento y Vivienda ha estado «más ocupada en cargar de ideología» a su departamento que en gestionarla eficientemente.

 

La dirigente popular mantuvo un encuentro varios representantes de CEACOP (Círculo de Empresas Andaluzas de Construcción, Consultoría y Obras Pública), encabezados por su presidente, Francisco Fernández, y al que también asistió la portavoz de Vivienda del PP en el Parlamento de Andalucía, Alicia Martínez.

 

En el transcurso del mismo, se analizaron los «recortes» presupuestarios del Gobierno andaluz al programa de Infraestructuras del Transporte, que -según López- «han dado la puntilla» al mismo, además de provocar «paralizaciones» de obras como el tramo Sevilla-Antequera del Eje Ferroviario Transversal de Andalucía.

 

La dirigente popular ha manifestado que el sector de la construcción es «fundamental» para la reactivación y la salida de la crisis, frente quienes han querido «demonizarlo», y ha añadido que el Programa de Construcción Sostenible emprendido por el gobierno andaluz es ya un «fracaso absoluto», que «no ha movilizado el empleo en el sector», y se ha «limitado» a la pequeña obra de rehabilitación.

 

Paquete de iniciativas

 

El PP llevará un paquete de iniciativas al Parlamento en materia de infraestructuras del transporte, entre las que destacan la puesta en marcha de un nuevo Plan de Infraestructuras andaluz, «que genere certeza y certidumbre a un sector que la necesita», y un nuevo Plan de Colaboración Público-Privada.

 

Además, pedirá la elaboración de la Ley de Transporte Ferroviario Metropolitano, así como el impulso del Corredor Ferroviario Mediterráneo y del Eje Ferroviario Transversal de Andalucía.

 

El PP hará especial incidencia en la recuperación de la inversión en conservación y mejora de la red autonómica de carreteras, y en concreto, la relativa a eliminación de puntos negros en carreteras o a la ejecución inmediata de los viarios que son prioritarios.

 

La secretaria general ha asegurado, por otra parte, que la obra pública en Andalucía «se mantiene gracias» al Ministerio de Fomento, que tiene prevista una inversión 4,5 veces superior en el año 2014 a la de la Consejería de Fomento y Vivienda.

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/27

Fuente: http://sevilla.abc.es


Afirman que «debe servir para impulsar y reactivar este sector tan importante para la economía de la región»

 

Los empresarios de construcción de Castilla-La Mancha, uno de los sectores más castigados por la crisis, se ha mostrado optimista con la aprobación por el Consejo de Gobierno del Decreto regional sobre el Plan de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016 de Castilla-La Mancha. La Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla-La Mancha (Fereco), organización empresarial que aglutina a las asociaciones de empresarios de construcción de las cinco provincias y a casi 1.000 empresas del sector en la región, aseguran que esta medida contiene ayudas y medidas que «deben servir para impulsar y reactivar el sector de la construcción, tan importante para la economía de la región tanto por el empleo que genera como por su efecto de arrastre para muchos otros sectores e industrias auxiliares», ha informado Fereco en nota de prensa.

 

Dentro de la apuesta por el alquiler y la rehabilitación que ya marcaba el Plan Estatal de Vivienda, Fereco valora especialmente el «esfuerzo hecho desde la Junta para dotar de cuantiosas ayudas las partidas destinadas a la rehabilitación, por cuanto pueden suponer un importante incentivo para los ciudadanos y administraciones a la hora de abordar reformas en materia de conservación, eficiencia energética o accesibilidad». Desde las Asociaciones provinciales que integran Fereco se llevarán a cabo diversas acciones de divulgación y difusión de estas ayudas entre empresas del sector y diferentes colectivos afectados.

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/25

Fuente: http://www.abc.es


La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, subrayó la «importante inyección económica» de 154 millones de euros —entre los fondos estatales y autonómicos— para políticas de vivienda en Castilla-La Mancha hasta el año 2016. A juicio de Marta García, que ha comparecido en la rueda de prensa, el decreto del Plan de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016 de Castilla-La Mancha aprobado ayer en Consejo de Gobierno, «culmina la tramitación del VI Plan de Vivienda».

 

De este modo, señaló Marta García, «ya contamos con todos los elementos para consolidar y dar continuidad a la nueva política de vivienda establecida por la presidenta Cospedal desde el inicio de la legislatura, que sitúa al ciudadano en el centro de sus iniciativas».

 

García de la Calzada recordó que, en virtud del convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha esta misma semana —rubricado por la presidenta Cospedal y la ministra de Fomento Ana Pastor— «llegan los fondos estatales» para completar los líneas de ayudas contempladas en este Plan de Vivienda, que se elevan a una cuantía de 116 millones de euros, que se unen a los 38 millones de euros que aporta el Gobierno regional con fondos propios.

 

«Facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos que más lo necesiten, ayudar a mantenerla y conservarla a aquéllos que ya la tienen, y ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento al sector de la construcción son los pilares que sustentan el nuevo rumbo en materia de vivienda», ha señalado la consejera.

 

Las ayudas

 

La titular de Fomento incidió en tres líneas de ayudas de los seis programas que contempla el decreto aprobado ayer. En primer lugar, las destinadas al alquiler, que contarán con dos programas: uno de ayudas al alquiler de viviendas para los ciudadanos que más lo necesitan, al que se destinan cerca de 20 millones de euros; y un segundo programa para fomentar el Parque Público de Viviendas en Alquiler, con un presupuesto de seis millones de euros.

 

El objetivo es poner suelo a disposición de las administraciones y facilitar la construcción de viviendas destinadas al alquiler social.

 

En segundo lugar, se refirió al apartado de rehabilitación, con 34 millones de euros para que los ciudadanos «cuenten con una vivienda más cómoda y eficiente»; por último, en cuanto al programa de regeneración y renovación urbanas, indicó que se destinarán más de 7,5 millones de euros. «Culminada esta tramitación, en los próximos meses conoceremos las convocatorias de ayudas de estas líneas».

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/07/25

Fuente: http://www.abc.es