La banca acuerda 2.124 daciones en pagos y refinancia casi 6.500 hipotecas (ESPAÑA)
- Categoría: España
- Visto: 261
Además, las entidades han cedido 927 viviendas en alquiler a un precio reducido, todas ellas dentro del fondo social de viviendas creado por la banca y destinado a la gente con más dificultades
La banca ha aceptado que 2.124 familias en apuros se libren de su hipoteca con la entrega de las llaves de su vivienda, lo que se conoce como dación en pago, al tiempo que han reestructurado la deuda a sus clientes en 6.498 casos desde la puesta en vigor del código de buenas prácticas en marzo de 2012.
Además, las entidades han cedido 927 viviendas en alquiler a un precio reducido, todas ellas dentro del fondo social de viviendas creado por la banca y destinado a la gente con más dificultades.
Esto ha permitido que 19.500 familias se hayan beneficiado de las medidas promovidas por el Gobierno y adoptadas por 45 entidades financieras para afrontar el problema de los desahucios, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.
En concreto, desde marzo de 2012 y hasta mayo pasado, la banca recibió 23.989 peticiones de familias para buscar una salida a la hipoteca de su vivienda habitual.
De todas esas solicitudes, en 6.498 casos las entidades optaron por allanar el pago de la hipoteca, concediendo mayores facilidades para el pago del préstamo sin abandonar la vivienda y en otros 2.124 casos se aprobó la dación en pago.
La mayor acogida de las medidas incluidas en el CBP se explica por las mejoras introducidas en la Ley 1/2013 de 14 de mayo que supusieron ampliar y flexibilizar las actuaciones de protección. Por ejemplo, se permitió a las familias con ingresos hasta tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) acogerse al CBP, cuando antes debían carecer de rentas.
La unidad familiar debe sufrir una alteración significativa de las circunstancias económicas durante los últimos cuatro años y su cuota hipotecaria ha de superar el 50% de los ingresos netos, entre otras modificaciones.
Fondo social de vivienda
El CBP funciona en paralelo al Fondo Social de Viviendas, al que 33 entidades financieras han aportado 6.000 viviendas con el fin de proporcionar un techo a familias en situación de especial vulnerabilidad.
Los beneficiarios pagan un alquiler reducido, entre 150 y 400 euros al mes e incluso por debajo en circunstancias especiales. Desde su puesta en funcionamiento (enero de 2013) hasta mediados de este mes de julio se han recibido 1.789 solicitudes de viviendas, se han adjudicado 927 y se han firmado 695 contratos.
En mayo de este año, el Gobierno decidió ampliar los supuestos para acogerse al FSV mediante un nuevo convenio con las entidades financieras. El nuevo convenio permite que personas o familias puedan mantenerse en la vivienda que habitan, aunque la hayan perdido como consecuencia de una ejecución forzosa y después de que haya sido adjudicada. También se abrió esta posibilidad para las daciones en pago. El FSV está destinado a aquellos que, como consecuencia de un desahucio, han perdido su vivienda a partir del 1 de enero de 2008.
EFE / ABC
Página Web – 2014/07/28
Fuente: http://www.abc.es