EL sector de la vivienda y el crédito también empiezan a mostrar ciertos síntomas de mejora, sumándose así al largo listado de indicadores que reflejan la incipiente recuperación de la economía española. En primer lugar, la compraventa de inmuebles se disparó casi un 23 por ciento interanual el pasado marzo, hasta superar las 27.000 operaciones, tras acumular diez meses consecutivos de fuertes caídas, según publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística. Además, las transacciones subieron un 5,2 por ciento respecto a febrero, el mayor avance en un mes de marzo desde 2010, gracias al sustancial aumento de ventas en el mercado de segunda mano. Aunque este cambio de tendencia se tendrá que confirmar en los próximos meses, todo apunta a que el drástico ajuste que ha sufrido el sector inmobiliario durante la crisis está próximo a tocar fondo. Prueba de ello son el elevado apetito de los inversores extranjeros por el ladrillo español y las recientes, aunque todavía tímidas, ofertas hipotecarias que han lanzado algunas entidades financieras.
En segundo lugar, el crédito al consumo repuntó en el primer trimestre por primera vez desde 2007, según la patronal de establecimientos financieros (Asnef). Destaca especialmente la concesión de créditos para la compra de vehículos, con casi un 12 por ciento interanual, y electrodomésticos, con un 5,8. La financiación a empresas y familias empezó a mejorar a finales del pasado año, contribuyendo con ello al avance de la demanda interna, pero lo mejor es que la reapertura del crédito se intensificará conforme se vaya afianzando la senda de crecimiento y empleo en los próximos trimestres. Las medidas destinadas a facilitar el saneamiento inmobiliario y financiero, junto con el desapalancamiento de la economía española y la mejora de la competitividad, se traducen ya en una mejora de la vivienda y el crédito.
ABC
Página Web - 2014/05/14
Fuente: http://sevilla.abc.es