• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Gobierno de Colombia analizó hoy las acciones para atender los posibles efectos de las lluvias que se pronostican en el país para finales de este año e inicios del 2017 como consecuencia del fenómeno de La Niña, cuya probabilidad de ocurrencia es del 76 %, informó hoy la Presidencia.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, encabezó un consejo de ministros en el que se autorizaron recursos por 50.000 millones de pesos (unos 16,8 millones de dólares), según un comunicado difundido hoy.

Santos indicó en su cuenta de Twitter que el consejo de ministros “evaluó escenarios de fuertes lluvias” e indicó que preparan “acciones ante eventual fenómeno de La Niña”.

El director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), Omar Franco, explicó que durante el encuentro se discutió sobre la probabilidad de ocurrencia de La Niña.

“Tenemos una probabilidad del 76 % de que este fenómeno se instale en el país hacia finales del año e inclusive se puede estimar que sobre el primer trimestre del 2017″, señaló Franco, citado en el comunicado de la Presidencia.

El funcionario consideró “importante” que los ciudadanos se preparen “para un aumento en la probabilidad de lluvias en el segundo semestre, entre octubre y diciembre”.

“Es probable que tengamos unas lluvias superiores a los promedios históricos, sin que inclusive esté instalado el fenómeno”, afirmó.

De registrarse ese fenómeno, el director del Ideam previó que las regiones más afectadas serían la Andina, Caribe, Pacífica y el Piedemonte Llanero, donde se anticipa un aumento en las lluvias.

“Esas son las regiones que tienen que estar, desde luego, ya en fase de preparación y prevención”, añadió el funcionario.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, aseguró que durante el consejo de ministros se presentó un plan de contingencia para atender el fenómeno.

Ese plan incluye una fase de prevención y alistamiento de julio a agosto, una fase de atención para septiembre hasta que termine La Niña, una etapa de estabilización y una fase de recuperación.

Márquez señaló que el Gobierno autorizó un soporte de recursos por 50.000 millones de pesos, e hizo un llamado a los municipios y departamentos a que trabajen en sus programas de contingencia.

Colombia afrontó en los últimos meses el fenómeno de El Niño, que se manifestó en una fuerte sequía que azotó distintas zonas del país, lo que dejó en mínimos los embalses y obligó a adoptar medidas para reducir el consumo de energía eléctrica.




EFE / Noticias 24
Página Web - 2016/07/06
Fuente: http://www.noticias24.com


Este martes l Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, entregará en la capital de la República 690 unidades habitacionales pertenecientes al programa Mi Casa Ya- Ahorradores.

Las viviendas estarán ubicadas en la Urbanización Campo Verde, en donde se están construyendo 1.392 casas, de las cuales, con la entrega del próximo martes, ya se completan 882 viviendas otorgadas a sus compradores.

“Con esto empezamos a demostrar que el rezago que tenía Bogotá en materia de construcción es cosa del pasado, estamos felices de ir a entregar estas viviendas que van a mejorar la calidad de vida de familias que nunca hubieran podido tener una casa propia sin la ayuda del Gobierno”, dijo la Ministra Elsa Noguera.

Para la construcción de estas casas que contarán con un espacio desde 44 hasta 47 metros cuadrados, se invirtieron 67.180 millones de pesos y se generaron 2.784 empleos.

Pero las buenas noticias no terminarán ahí pues la jefe de la cartera de Vivienda y Agua, también anunciará 6.129 nuevos cupos para que más familias en la capital del país, puedan acceder a este programa y comprar su casa propia.

“Estamos cumpliendo con lo que el exministro Luis Felipe Henao y las autoridades distritales le habían prometido a los capitalinos, estamos comprometidos con generar más oportunidades de vivienda para todos los habitantes de esta gran ciudad”, agregó la Ministra.

Para que un colombiano pueda adquirir un techo propio con ayuda de ‘Mi Casa Ya – ahorradores’, debe tener un ingreso de máximo dos salarios mínimos y un ahorro del 5% del valor de la casa de sus sueños, que no podrá exceder los 48 millones de pesos.

El Gobierno otorgará a las familias un subsidio entre 17 y 20 millones de pesos para la compra del inmueble, además beneficiará a los compradores con cinco puntos porcentuales de la tasa del crédito hipotecario que sea pactado con la entidad bancaria.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/07/04
Fuente: http://www.radiosantafe.com


La noticia fue entregada por el Gobernador Jorge Rey, quien estuvo acompañado por el Vicepresidente de la República Genrmán Vargas Lleras y la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera; el anuncio es que se abrirá nueva convocatoria de vivienda gratuita en el departamento.

Este martes 5 de julio, el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera; y el vicepresidente de la República, Germán Vargas, firmarán un convenio de vivienda gratuita mediante el que se otorgarán 620 unidades habitacionales a los municipios de El Colegio (300), Guaduas (224) y Pasca (96).

Además, el momento será oportuno para realizar el lanzamiento, en el departamento, de la nueva convocatoria abierta por el ministerio de la rama.

“Firmaremos los convenios y ese mismo día se hará pública la apertura de una segunda convocatoria para los municipios de Cundinamarca que quieran participar. Muchos de ellos han evidenciado su interés pero solo participarán los que tengan un lote urbano propio, a nombre del municipio, con servicios, y que no se encuentre ubicado en zona de riesgo”, puntualizó Heberth Artunduaga, director de la Unidad Administrativa Especial de Vivienda Social de Cundinamarca (UAEVS).

El gobierno cundinamarqués aspira a obtener 3.500 cupos en esta segunda etapa del programa de vivienda gratuita que en esta oportunidad ofrece 30 mil cupos y no 100 como en la primera fase.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/07/05
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Así lo manifestó este jueves el Vicepresidente Germán Vargas Lleras, en el departamento del Atlántico, a donde llegó la segunda fase del programa de Vivienda Gratis del Gobierno Nacional. En compañía de la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, suscribieron, junto con los mandatarios locales, 13 nuevos convenios para construir 2.560 viviendas en 10 municipios.

Vargas Lleras expresó que: “En nuestro tercer día de recorrido por el país esta semana, y luego de visitar Nariño, la Guajira y Sucre, llegamos al Atlántico en donde hoy comienza la segunda fase del programa de casas gratis en el departamento. Los convenios suscritos, con cada uno de los alcaldes municipales, son un compromiso de todos para que en el menor tiempo posible podamos ofrecerles una casa propia a 2.560 hogares en condición de extrema pobreza”.

Y agregó que: “En la primera fase del programa entregamos 9.503 casas gratis en el departamento y en esta segunda etapa ya están asignadas 2.560 viviendas más en 10 municipios: Baranoa (300), Campo de la Cruz (300), Candelaria (300), Manatí (200), Polonuevo (200), Ponedera (160), Repelón (300), Sabanalarga (300), Santa Lucía (300) y Santo Tomás (200), donde se invertirán alrededor de $123.550 millones”.

También dejó claro el vicepresidente que: “Este cupo puede aumentar, pues abriremos, desde hoy y hasta el próximo 21 de julio, una nueva convocatoria para que los alcaldes de municipios de categoría 4, 5 y 6 puedan postular sus proyectos de vivienda en lotes públicos. Recuerden que serán priorizadas aquellas propuestas que necesiten menos cofinanciación del Gobierno Nacional y ofrezcan más área construida y que las casas cuenten con posibilidades de ampliación”.

Por su parte la Ministra de Vivienda Elsa Noguera, dijo que la política de vivienda del Gobierno Nacional va más allá de sólo construir casas: “Nuestra labor no termina con la entrega de las casas, ahora trabajamos para que las comunidades cuenten con equipamientos de calidad como colegios, centros de educación infantil, parques, espacios deportivos y culturales que les brinden herramientas para su crecimiento y desarrollo”.

El municipio de Ponedera, fue el lugar escogido para el evento y que se convirtió en una verdadera fiesta popular por la alegría de sus habitantes. El Vicepresidente Vargas Lleras resaltó que en Barranquilla, Galapa y Soledad, se comercializan actualmente 8.985 viviendas del programa Mi Casa Ya – Ahorradores, que ofrece subsidios para pagar la cuota inicial y disminuir la tasa de interés de los créditos hipotecarios a hogares con ingresos mensuales entre 1 y 2 salarios mínimos.

Vargas Lleras expresó que: “En el Gobierno del Presidente Santos continuamos trabajando bajo una política de vivienda integral, para que cada día más colombianos, de diferentes niveles socioeconómicos, puedan acceder a una casa propia, y reducir así el déficit habitacional en el país”.





Radio Santa Fe
Página Web - 2016/06/30
Fuente: http://www.radiosantafe.com


La Secretaría Distrital del Habitad aclaró las versiones que circulan en el sur de Bogotá, según las cuales la administración Distrital echaría para atrás los subsidios de vivienda que otorga el gobierno.

“Ante los rumores de que se acaban los subsidios de vivienda en Bogotá o que a la gente que adquirió su vivienda gracias a dicho subsidio la perderán, tenemos que ser enfáticos y decir que nada de eso cierto”, aseguró Carolina Castillo.

A lo anterior, agregó: “La administración del alcalde Peñalosa ha sido contundente en afirmar que vamos a convertir a los bogotanos en propietarios y así quedó expreso en el plan de desarrollo Bogotá Mejor para Todos”.

Según la funcionaria, no es que se acaben los subsidios de vivienda en Bogotá, sino que gracias al pacto por la vivienda firmado en febrero de este año por el gobierno nacional y el alcalde Enrique Peñalosa, los recursos de los subsidios los pone la nación y el distrito es el encargado de habilitar el suelo.

El objetivo de la alcaldía es lograr 80 mil subsidios en la ciudad y con respecto a los rumores, la funcionaria indicó que pedirá a la Fiscalía que investigue de dónde provienen.

“Hay personas malintencionadas dando información equivocada sobre todo en la localidad de Bosa informando que van a quitar la vivienda a las personas. Por el contrario, la secretaría seguirá entregando unos 80.000 subsidios gracias a un convenio firmado entre el Gobierno Nacional y distrital”, puntualizó Castillo.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/06/29
Fuente: http://www.radiosantafe.com