Gobierno colombiano evalúa acciones ante posible fenómeno de La Niña (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 296
El Gobierno de Colombia analizó hoy las acciones para atender los posibles efectos de las lluvias que se pronostican en el país para finales de este año e inicios del 2017 como consecuencia del fenómeno de La Niña, cuya probabilidad de ocurrencia es del 76 %, informó hoy la Presidencia.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, encabezó un consejo de ministros en el que se autorizaron recursos por 50.000 millones de pesos (unos 16,8 millones de dólares), según un comunicado difundido hoy.
Santos indicó en su cuenta de Twitter que el consejo de ministros “evaluó escenarios de fuertes lluvias” e indicó que preparan “acciones ante eventual fenómeno de La Niña”.
El director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), Omar Franco, explicó que durante el encuentro se discutió sobre la probabilidad de ocurrencia de La Niña.
“Tenemos una probabilidad del 76 % de que este fenómeno se instale en el país hacia finales del año e inclusive se puede estimar que sobre el primer trimestre del 2017″, señaló Franco, citado en el comunicado de la Presidencia.
El funcionario consideró “importante” que los ciudadanos se preparen “para un aumento en la probabilidad de lluvias en el segundo semestre, entre octubre y diciembre”.
“Es probable que tengamos unas lluvias superiores a los promedios históricos, sin que inclusive esté instalado el fenómeno”, afirmó.
De registrarse ese fenómeno, el director del Ideam previó que las regiones más afectadas serían la Andina, Caribe, Pacífica y el Piedemonte Llanero, donde se anticipa un aumento en las lluvias.
“Esas son las regiones que tienen que estar, desde luego, ya en fase de preparación y prevención”, añadió el funcionario.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, aseguró que durante el consejo de ministros se presentó un plan de contingencia para atender el fenómeno.
Ese plan incluye una fase de prevención y alistamiento de julio a agosto, una fase de atención para septiembre hasta que termine La Niña, una etapa de estabilización y una fase de recuperación.
Márquez señaló que el Gobierno autorizó un soporte de recursos por 50.000 millones de pesos, e hizo un llamado a los municipios y departamentos a que trabajen en sus programas de contingencia.
Colombia afrontó en los últimos meses el fenómeno de El Niño, que se manifestó en una fuerte sequía que azotó distintas zonas del país, lo que dejó en mínimos los embalses y obligó a adoptar medidas para reducir el consumo de energía eléctrica.
EFE / Noticias 24
Página Web - 2016/07/06
Fuente: http://www.noticias24.com

Este martes l Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, entregará en la capital de la República 690 unidades habitacionales pertenecientes al programa Mi Casa Ya- Ahorradores.
La noticia fue entregada por el Gobernador Jorge Rey, quien estuvo acompañado por el Vicepresidente de la República Genrmán Vargas Lleras y la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera; el anuncio es que se abrirá nueva convocatoria de vivienda gratuita en el departamento.
Así lo manifestó este jueves el Vicepresidente Germán Vargas Lleras, en el departamento del Atlántico, a donde llegó la segunda fase del programa de Vivienda Gratis del Gobierno Nacional. En compañía de la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, suscribieron, junto con los mandatarios locales, 13 nuevos convenios para construir 2.560 viviendas en 10 municipios.
La Secretaría Distrital del Habitad aclaró las versiones que circulan en el sur de Bogotá, según las cuales la administración Distrital echaría para atrás los subsidios de vivienda que otorga el gobierno.