• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un balance preliminar de tres casas destruidas, siete más averiadas y 26 barrios anegados dejaban las inundaciones del sábado en Caucasia, provocadas por un aguacero de tres horas y media que desbordó los caños que atraviesan la población del Bajo Cauca antioqueño.

Ómar Pulido, director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Caucasia, dijo que ayer continuaba el censo a las familias afectadas que, inicialmente, fueron calculadas en 3.000, es decir, más de 12 mil personas.

Agregó que fue tal la magnitud de la emergencia por el aguacero, que empezó a las 11:00 p.m. del viernes y terminó a las 2:30 a.m. del sábado, que causó inundaciones en un 50 por ciento de la población, por lo que ayer la Alcaldía decretó la calamidad pública con el fin de atender los sectores anegados por las crecientes de los caños El Silencio, El Atasco y Santa Helena.

Detalló que ayer seguía la limpieza del lodo y los enseres de hogar que quedaron en las vías de los barrios afectados.

Comentó que solo dos familias, de las tres que perdieron sus casas, fueron albergadas en un templo evangélico.

La comunidad organizó una radiotón para recoger alimentos, frazadas, artículos de aseo y enseres de hogar.

En Salgar, 20 casas se inundaron por una avalancha de la quebrada Chamones, represada por un alud, tras un aguacero que azotó la población de 10:00 p.m., del viernes, hasta las 5:30 a.m. del sábado.

El jefe de bomberos, capitán Alfredo Vergara, dijo que el evento ocurrió en “El Barbado”, donde tres familias perdieron los enseres del hogar..

INFORME

Dapard envió comisiones y ayudas


- Desde Caucasia el coordinador del Manejo de Desastres de Dapard, Antioquia, Gilberto Mazo, dijo que la situación estuvo tan delicada que recomendaron la declaratoria de “calamidad pública”.

- Con esta declaratoria se pueden hacer obras hidráulicas en los caños, limpieza de los mismos, recuperación de las viviendas afectadas y hasta la reubicación de muchos sectores que están en alto riesgo.

- Ayer domingo los organismos de socorro habían realizado el censo de afectados en 7 de los 26 barrios inundados. También llegó allí la Comisión Social del Dapard.




Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano
Página Web - 2016/07/18
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Siete horas de un intenso aguacero, durante la noche del viernes pasado y la madrugada de este sábado, ocasionó inundaciones en 24 barrios del municipio de Caucasia y la afectación a más de 20.000 personas.

La situación tiene sumido a ese municipio del Bajo Cauca antioqueño en una emergencia por las pérdidas de enseres y el riesgo de brotes de virus, según reportaron las autoridades locales.

El alcalde de Caucasia, Óscar Suárez dijo que entre los más afectados hay cientos de niños y adultos. Añadió que durante toda la noche organismos de emergencia y funcionarios locales socorrieron a los habitantes y que aún trabajan en un censo para establecer las prioridades en la atención.

“Fue un aguacero que no esperábamos y que en zonas bajas a orillas del río Cauca generó las mayores afectaciones. Las personas perdieron todo, no les dio tiempo de sacar sus pertenencias”, indicó. Suárez dijo que se requieren con urgencia medicinas, alimentos y colchonetas.

Entre los barrios más afectados están El Poblado, Divino Niño, La Victoria y Caracolí, donde los caños y quebradas no alcanzaron a evacuar la gran cantidad de agua que cayó. El máximo organismo de atención de desastres de Antioquia, Dapard, coordina con la alcaldía de Caucasia el envío de ayudas.



Víctor Andrés Álvarez / El Colombiano
Página Web - 2016/07/16
Fuente: http://www.elcolombiano.com


En la mañana de este sábado se presentó una creciente de la quebrada Los Chamones del municipio de Salgar, en el Suroeste de Antioquia.

La emergencia afectó el sector Los Henao de ese municipio e hizo que las autoridades de Gestión y Riesgo evacuaran a 20 viviendas de manera preventiva.

El cuerpo de bomberos del municipio acudió al lugar y ha estado recorriendo la zona para hacer verificar las condiciones de la quebrada a lo largo de su recorrido.

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en cabeza del alcalde Carlos Emel Cuervo, se puso al frente de la situación e informó que la medida de evacuación se mantendrá hasta que se pueda garantizar la seguridad de las familias.

El Departamento Administrativo para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) informó que tienen contacto permanente con el alcalde de la localidad y que siguen de cerca la emergencia y están atentos a como evolucione la situación.

Tragedia quebrada La Liborina


Salgar fue el epicentro de una de las peores tragedias ambiental del país en los últimos años, ocurrió el 18 de mayo de 2015 cuando la quebrada La Liborina se desbordó.

Esta tragedia dejó 104 personas muertas y 12 más desaparecidas.



Juan Vásquez / El Colombiano
Página Web - 2016/07/16
Fuente: http://www.elcolombiano.com


El vicepresidente de la república, Germán Vargas Lleras, en compañía de la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y el gobernador Carlos Julio González concretarán una nueva etapa de soluciones de viviendas gratis en el departamento del Huila.

Los municipios beneficiados son: Garzón, con 300 viviendas; Pitalito, con 200; Suaza, con 100 y Timaná, con 200.

Se trata de un ambicioso plan del Gobierno Nacional en su segunda fase, para la entrega de 800 viviendas a nivel regional.

El Vicepresidente liderará la firma de cuatro convenios con municipios del Huila.

El director general del fondo de vivienda de interés social del departamento, Rodney Perdomo, comentó que con la puesta en marcha de estos proyectos se espera mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento.

“Hemos avanzado al unir a todos los actores de vivienda la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol; Comfamiliar, la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila, para confirmar importantes anuncios en esta materia”, confirmó Perdomo.




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/07/14
Fuente: http://www.radiosantafe.com


La ley también refuerza las exigencias sismo-resistentes, obliga a constructores y vendedores de vivienda amparar los perjuicios patrimoniales causados a los propietarios afectados por el colapso o amenaza de ruina, y obliga una mayor vigilancia a los curadores urbanos.

?El Presidente Juan Manuel Santos sancionó la ley de vivienda segura, con la que se buscan reforzar las exigencias sismo-resistentes, se protege a los compradores y se incrementen las medidas de seguridad para las edificaciones, entre otras disposiciones.

“Estamos muy contentos con la ley de vivienda segura porque los colombianos tendrán certeza de que las nuevas edificaciones que se construyan en el país contarán con la reglamentación más rigurosa posible”, dijo la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera.

“Lo que buscamos como gobierno es seguir fortaleciendo todos los mecanismos de control a la elaboración y revisión de diseños, a la expedición de licencias y a la supervisión de cada una de las obras habitacionales que permitan garantizarles a los compradores de vivienda que su nuevo patrimonio en realidad es la mejor inversión que pueden hacer en sus vidas”, expresó la Ministra Noguera.

Algunas claves de la ley de vivienda segura:

1.- Protección a los compradores de vivienda

Es obligación de constructores y enajenadores de vivienda amparar los perjuicios patrimoniales causados a los propietarios afectados por el colapso o amenaza de ruina, como consecuencia de deficiencias en el proceso constructivo.

2.- Incremento de las medidas de seguridad de las edificaciones

Todas las edificaciones de vivienda con más de 2.000 metros de construcción deberán contar con revisores y supervisores independientes del constructor. Se eliminan todas las excepciones que autorizaban a los constructores a realizar la supervisión de sus propias obras.

Todos los supervisores técnicos deberán estar inscritos en el Registro Único Nacional de Profesionales Acreditados, lo cual permite garantizar que los profesionales sean especialistas en estructuras y cuenten con la experiencia e idoneidad necesarias.

Una vez concluidas las obras, y previo a la ocupación de las nuevas edificaciones, el supervisor técnico deberá expedir, bajo la gravedad de juramento, el Certificado Técnico de Ocupación, el cual manifieste que la edificación se construyó de conformidad con la licencia de construcción y cumpliendo las normas de sismo resistencia.

3.- Mayor vigilancia para los curadores urbanos

Se creará la Superintendencia Delegada para el control de curadores urbanos, adscrita a la Superintendencia de Notariado y Registro, para efectos de la inspección, vigilancia y control del proceso de selección de los curadores urbanos.

La nueva Superintendencia Delegada adelantará el concurso nacional de méritos para elaborar la lista de elegibles de curadores urbanos. De la lista que defina la Superintendencia los alcaldes podrán designar el curador urbano para su municipio o distrito.

(Fin)




Radio Santa Fe
Página Web - 2016/07/13
Fuente: http://www.radiosantafe.com