Un balance preliminar de tres casas destruidas, siete más averiadas y 26 barrios anegados dejaban las inundaciones del sábado en Caucasia, provocadas por un aguacero de tres horas y media que desbordó los caños que atraviesan la población del Bajo Cauca antioqueño.
Ómar Pulido, director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Caucasia, dijo que ayer continuaba el censo a las familias afectadas que, inicialmente, fueron calculadas en 3.000, es decir, más de 12 mil personas.
Agregó que fue tal la magnitud de la emergencia por el aguacero, que empezó a las 11:00 p.m. del viernes y terminó a las 2:30 a.m. del sábado, que causó inundaciones en un 50 por ciento de la población, por lo que ayer la Alcaldía decretó la calamidad pública con el fin de atender los sectores anegados por las crecientes de los caños El Silencio, El Atasco y Santa Helena.
Detalló que ayer seguía la limpieza del lodo y los enseres de hogar que quedaron en las vías de los barrios afectados.
Comentó que solo dos familias, de las tres que perdieron sus casas, fueron albergadas en un templo evangélico.
La comunidad organizó una radiotón para recoger alimentos, frazadas, artículos de aseo y enseres de hogar.
En Salgar, 20 casas se inundaron por una avalancha de la quebrada Chamones, represada por un alud, tras un aguacero que azotó la población de 10:00 p.m., del viernes, hasta las 5:30 a.m. del sábado.
El jefe de bomberos, capitán Alfredo Vergara, dijo que el evento ocurrió en “El Barbado”, donde tres familias perdieron los enseres del hogar..
INFORME
Dapard envió comisiones y ayudas
- Desde Caucasia el coordinador del Manejo de Desastres de Dapard, Antioquia, Gilberto Mazo, dijo que la situación estuvo tan delicada que recomendaron la declaratoria de “calamidad pública”.
- Con esta declaratoria se pueden hacer obras hidráulicas en los caños, limpieza de los mismos, recuperación de las viviendas afectadas y hasta la reubicación de muchos sectores que están en alto riesgo.
- Ayer domingo los organismos de socorro habían realizado el censo de afectados en 7 de los 26 barrios inundados. También llegó allí la Comisión Social del Dapard.
Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano
Página Web - 2016/07/18
Fuente: http://www.elcolombiano.com