La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) rechaza "cualquier tipo de agresión o acto vandálico que restrinja la operación logística de los sectores económicos".
El gremio de los constructores se unió a las voces que piden el cese de la protesta por parte de los camioneros y la pronta salida negociada de las diferencias entre estos y el Gobierno Nacional.
A través de un comunicado, Sandra Forero Ramírez, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), afirmó su apoyo a la búsqueda de una solución que garantice una política en materia de transporte de carga sostenible en el tiempo. (Lea: Con estas medidas el Gobierno intenta enfrentar el largo paro camionero)
“Camacol respalda el compromiso del Gobierno en la búsqueda de acuerdos que protejan y beneficien a todos los colombianos. El gremio confía en que se llegue pronto a consensos frente a los temas que han originado la huelga y que el funcionamiento de los sectores productivos y la economía regrese a la normalidad”, indica Forero en el comunicado.
Específicamente en este sector, el paro camionero está afectando la construcción de proyectos por la escasez de insumos en las regiones y los centros urbanos y, según cifras de la misma organización, la huelga ha tenido un impacto indirecto en la construcción de más de 180.000 mil viviendas y 5 millones de metros cuadrado de actividad no residencial. (Lea: Construcción de viviendas, afectada por el paro camionero)
“El impacto es generalizado en todas las regiones y la mayoría de sectores productivos, afectando la operación de las empresas, poniendo en riesgo empleo y a la población civil”, señaló Forero hace unos días.
En ese mismo sentido, la ejecutiva pidió que se respete el derecho al trabajo de los transportadores que no se han unido a la protesta y que, por el contrario, siguen operando por las vías del país. “Rechazamos cualquier tipo de agresión o acto vandálico que restrinja la operación logística de los sectores económicos”, señala.
El paro camionero cumple más de un mes, aún sin señales de acuerdo entre las dos partes, que ha generado traumas en diferentes sectores de la economía y ha motivado un incremento en el precio de algunos alimentos en las centrales de abasto. En la mañana de este lunes se retomaron las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el gremio transportador.
Redacción Economía y Negocios / El Espectador
Página Web - 2016/07/11
Fuente: http://www.elespectador.com