• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Van 3.570 familias damnificadas por el desbordamiento de los ríos Cauca y Nechí.

Debido a las fuertes lluvias y las inundaciones en Nechí (Bajo Cauca antioqueño), este miércoles se declaró calamidad pública en el municipio. Hasta el momento, el desbordamiento de los ríos Cauca y Nechí ha dejado 3.570 familias damnificadas, que equivalen a 10.710 personas, tanto en zonas urbanas como rurales.

Las inundaciones persisten en 25 barrios, dos corregimientos y cuatro veredas del municipio, que fueron provocadas por el desbordamiento de los ríos y una creciente súbita que afectó tres obras de protección. Esto mantiene incomunicado a Nechí del resto del Bajo Cauca.

Los sectores más afectados son El chispero, Las Palmas, San Nicolás, Belén, Las Brisas y el centro de Nechí.

Asimismo, colapsaron dos jarillones, uno construido hace 20 años por el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) y otro hecho por los finqueros hace unos siete años.

“Además, las aguas sobrepasaron el dique carreteable ejecutado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para restituir la vía hacia la zona urbana del municipio de Nechí”, indicó el Dapard en un comunicado.Estas situaciones son atendidas permanentemente por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd), que mantiene activos los organismos de emergencia para evitar que se presenten emergencias de mayor gravedad.

La Administración Municipal le pidió al Dapard apoyo logístico para brindar albergue temporal a 1.165 familias, debido a que los daños superan la capacidad de respuesta local.

Por ello, la entidad departamental envió una comisión interdisciplinaria para evaluar la situación de emergencia y apoyar al Cmgrd. Asimismo, está gestionando la entrega de ayudas humanitarias, consistentes en alimentos, frazadas y colchonetas, así como el desplazamiento de brigadas médicas para prevenir brotes de enfermedades.




Redacción Medellín / El Tiempo
Página Web - 2017/05/17
Fuente: http://www.eltiempo.com


El dato corresponde a los tres primeros meses del año. Oferta social no despega.

Durante el primer trimestre del año el área aprobada para construcción sumó 5’491.064 metros cuadrados, lo que representó un incremento de 2,9% frente al mismo periodo del 2016.

Según el Dane, de este metraje, 4’212.416 metros cuadrados, es decir, el 76,7% correspondió a vivienda y 1’278.648 metros, el 23,3%, a destinos no habitacionales.

La variación del metraje avalado vía licencias en lo corrido del año a marzo pasado se explica, principalmente, por la dinámica reportada en el departamento de Antioquia, que sumó 5,1 puntos porcentuales a la variación total del lapso analizado.

La entidad estadística también reveló que Bogotá y los departamentos de Atlántico y Bolívar restaron, cada uno, 2,6 puntos porcentuales a la variación del primer trimestre del año (es decir, 2,9%).

Hay que destacar el repunte de las licencias para bodegas y proyectos industriales, en los cuales varias firmas edificadoras del país tienen obras.

LOS DATOS DE VIVIENDA


Al evaluar el caso específico de la vivienda, llama la atención su recuperación con un incremento de 7% en el área aprobada durante el periodo analizado, debido al buen desempeño de la oferta de estratos medio y alto, con un alza de 15,2%.

En lo que tiene que ver con la Vivienda de Interés Social (VIS), el comportamiento no fue el mejor, ya que reportó una variación de -16,3%.

Hay temas puntuales que, según los analistas, habrían impactado a este segmento. Por ejemplo, la demanda en su totalidad del primer ‘paquete’ de los llamados subsidios para ahorradores, que impulsaron la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y la moderación en el desarrollo de algunas obras VIS.

Sin embargo, en días pasados, Minvivienda anunció la ampliación del programa para este rango, que impulsa la oferta de casas y apartamentos de $51,6 millones. Por su parte, hay más cupos del subsidio a la tasa de interés para VIS y para el estrato que sigue moviendo el mercado.

Muestra de ello es que del área aprobada para la oferta residencial en marzo pasado (1’436.306 metros cuadrados), 1’129.973 se concentraron en los estratos medio-bajo, bajo y medio, lo que representó el 78,7% del total. Por su parte, los estratos medio-alto, alto y bajo-bajo registraron la menor participación del área avalada para vivienda, con 11,5%; 5,3% y 4,5%, respectivamente.




Portafolio
Página Web - 2017/05/16
Fuente: http://www.portafolio.co


A pesar de que el Dapard y los consejos municipales de gestión de riesgo han advertido sobre los peligros del invierno, que tiene en alertas roja y naranja a 108 localidades antioqueñas, muchas no toman las precauciones del caso ni asumen con seriedad las acciones a seguir en caso de una emergencia.

El llamado del Dapard -Departamento Administrativo para la Prevención y Atención de Desastres- es a que las comunidades no lancen falsas alarmas, que desgastan al personal de atención en eventos que no lo ameritan, ni se resistan a seguir los protocolos que exige cada situación de riesgo.

“En Jericó hubo que desalojar a varias familias, pero una señora se resiste a salir de la vivienda y, en este caso, tocará acudir a las autoridades para que la saquen, porque está en peligro su vida”, denunció la directora encargada del Dapard, Margarita Moncada Zapata,

Advirtió que las lluvias seguirán esta semana generando alta probabilidad de crecientes. Las zonas más afectadas siguen siendo las riberas del Cauca y el Magdalena, los principales afluentes que cruzan el departamento.

La funcionaria mencionó las poblaciones de Caucasia y Nechí como aquellas donde se han presentado las más fuertes inundaciones la última semana: “En Nechí hay 1.450 familias de la zona urbana y 350 de la zona rural, y casi 9 mil personas afectadas”, señaló.

Informe de la situación

El reporte de lo que pasa en Nechí -Bajo Cauca- lo dio el comandante del Cuerpo de Bomberos local, Juan Alcides Rentería, quien precisó que todo el casco urbano está afectado por las crecientes de los ríos Cauca y Nechí.

“Son 19 barrios inundados, seis de ellos de invasión, las familias han desocupado las viviendas y están en albergues temporales mientras llegan las ayudas”, señaló Rentería. Añadió que Caño Pescado, Londres y los parques Las Flores y Colorado, en la zona rural, también están afectados por las lluvias.

En esta localidad, aunque hace más de siete años no llovía tan fuerte, los últimos torrenciales causaron que los muros de contención de los ríos colapsaran. Reseñó los casos de los sitios La Base, La Espiga y Diques.

Con recursos de regalías por $48.000 millones, el gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, dispuso que se destinará una parte para construir muros de contención en Caucasia y en Nechí, y buscar soluciones definitivas a las inundaciones.

En Puerto Valdivia, corregimiento de Valdivia, el Dapard confirmó que debido a que ya es casi imposible hallarlos, se suspendió la búsqueda de una mujer y un hombre que desaparecieron tras ser sepultados por un derrumbe en el sitio Ventanas el pasado jueves, decisión que se tomó ayer en una reunión con el Comité Local de Gestión de Riesgo.

Orfa Rodríguez, de la JAC (Junta de Acción Comunal) de Puerto Raudal (Valdivia), señaló que en su comunidad hay una alarma que se activará en caso de que el Cauca se crezca.

“Es la prevención que tenemos acá, yo manejo la llave, cuando vemos que el río sube el nivel no dormimos y montamos guardia”, subrayó.

Acciones como la de esta comunidad son las que piden los organismos de emergencia, que las familias no esperen la creciente o el derrumbe, sino que actúen antes de las emergencias, para evitar tragedias y afectaciones.

Informe

Qué tener en casa como precaución


· El Dapard y los organismos de gestión de riesgo recomiendan a las familias que habitan zonas en peligro tener a la mano paquetes con linterna, botas, impermeables y alimentos para sacar en caso de que tengan que afrontar
una emergencia.

· Lo esencial será siempre salvar la vida antes que cualquier bien material y para ello deben atender los protocolos para cada caso.

· El Dapard y la Unidad Nal. de Gestión de Riesgo disponen de 27.500 paquetes de ayuda con cobijas, alimentos,
carpas y elementos de aseo para enviar a
zonas afectadas.





Gustavo Ospina Zapata / El Colombiano
Página Web - 2017/05/16
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Concilia el sueño a cuentagotas. No se confía de los descensos que durante el día tiene el nivel del río Cauca, porque está segura que mientras no cesen las lluvias, en la madrugada entrará igual o con más fuerza.

Gilma Bolívar pernocta, junto con su mamá, en un albergue ubicado en el parque de Bolombolo (Venecia), donde está segura, pero dice que no estará tranquila hasta que el río retorne a su cauce y puedan sacar el lodo de su casa, en el sector La Inspección, que calcula debe tener una altura de más de un metro.

Pero esta mujer, que también le tocó vivir la ola invernal del 2010, en la que perdió la mayoría de sus enseres, tendrá que esperar, por lo menos otras dos semanas, pues según Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres, Ungrd, las lluvias irán hasta principios de junio.

Menos damnificados

Aunque al cierre de edición el reporte oficial era de 12 departamentos en alerta roja y más de 6.000 familias afectadas, Márquez le dijo a EL COLOMBIANO que el 92,5 % del territorio inundado en 2010 no tuvo afectaciones esta vez por las 5.400 obras de mitigación construidas. Esto representa 7,4 millones menos de personas damnificadas.

“Ayapel (Córdoba) quedó protegido, al igual que Girón (Santander) donde antes hubo 8.000 familias afectadas en este municipio. Sin las obras tendríamos 80.000 familias afectadas en todo el país”, como las hubo en 2010.

Drama en Meta y Valle

Una mujer embarazada y un hombre de 28 años perdieron la vida luego de ser arrastrados por el caño Maizaro, que se desbordó por las lluvias en Villavicencio (Meta). Otras 150 personas resultaron damnificas y 30 casas quedaron semidestruidas.

En el Valle la Secretaría de Gestión del Riesgo reportó cerca de 624 familias se encuentran afectadas en 15 municipios por el desbordamiento del río Cauca. También fue cerrada de manera temporal la vía Cali - Candelaria, a la altura de Juanchito.

De otro lado, según la Dirección de Emergencias de Cundinamarca las lluvias de los últimos días causaron el incremento de caudales en los ríos y colapso de la red de alcantarillado en varias poblaciones. El municipio de Quetame sigue incomunicado y la vía Fusagasugá-Bogotá presenta deslizamientos de tierra e inundaciones.

En la capital del país el río Tunjuelito se desbordó y afectó al barrio San Vicente al sur de la ciudad donde la inundación ocasionó daños materiales. En la tarde se inundó el deprimido de la 94, en el norte.

Antioquia, alerta máxima

Según Márquez en este departamento han realizado 3.500 evacuaciones preventivas.

Margarita Moncada, directora (e) del Departamento Administrativo para la prevención y atención de desastres (Dapard), precisó que 12 municipios de Antioquia están afectados por el invierno y en los últimos días han aumentado los afectados. Son La Pintada, Fredonia, Caucasia, Cáceres, Salgar, Venecia, Valdivia, Yondó, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Nechí”

Moncada agregó que este último era el único que faltaba: ya tienen inundados dos corregimientos y el 50 % de la zona urbana. De igual manera continúan labores de búsqueda de las dos personas desaparecidas en Valdivia desde la vivienda hasta la desembocadura del río Valdivia.

La funcionaria hizo un llamada a las familias que están zonas de riesgo por inundación o deslizamiento para que acaten la orientación de evacuación de las autoridades.

En definitiva


Por lo menos en lo que queda de mayo persistirá la emergencia invernal en 12 departamentos del país. Según la Ungrd van solo 13.000 familias afectas debido a las obras de mitigación.

Polémica

En caucasia piden agilizar contrato


Las lluvias de ayer en Caucasia (Bajo Cauca) agudizaron el problema del desbordamiento del río Cauca. El alcalde de esta población, Óscar Suárez, afirmó que los caños están represados.

“Tenemos 3.500 personas afectadas y 300 familias damnificadas en 12 barrios. Como no podemos ocupar los coliseos y colegios, muchos están en sus casas, porque los niveles del agua están al tope. Otras personas están en casas de familiares”. El mandatario agregó que ya fue adjudicada la construcción de una muralla de contención de 1,8 kilómetros para prevenir las inundaciones, pero que espera que la Gobernación de Antioquia le ayude a agilizar la contratación y estudios.





El Colombiano
Página Web - 2017/05/15

Fuente: http://www.elcolombiano.com


Cinco viviendas aledañas a una construcción en el barrio La Castellana, occidente de Medellín, tuvieron que ser evacuadas por fallas estructurales, al parecer vinculadas con la obra.

Jaime Enrique Gómez, subdirector del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagrd, dijo que el reporte de la emergencia llegó a la línea de emergencias 123 a las 8:00 p.m. del pasado lunes.


Los bomberos acudieron al sitio y solicitaron apoyo de la comisión técnica del Dagrd. “Se encuentran cinco viviendas afectadas por un proceso constructivo, se trata de una excavación de aproximadamente 6 metros que está desconfinando las estructuras adyacentes”, dijo Gómez.

El Dagrd emitió cinco recomendaciones de evacuación temporal de las viviendas y contactó a la constructora Uriana Diseños y Construcción para que se hiciera cargo de la situación.

El ingeniero Nelson Javier Salazar, supervisor de la constructora, explicó que dos de las cinco casas tienen afectaciones en por lo menos el 50 por ciento de la estructura.

“Nosotros iniciamos la construcción allá hace aproximadamente un mes, cumpliendo con los requisitos y protocolos. Al amanecer del domingo recibimos el reporte de algunas grietas en las casas vecinas que empeoraron el lunes (...) Pedimos autorización para demoler algunas paredes y quitarle peso a la estructura y desde entonces hemos estado al frente de la atención”, dijo.

Según Salazar, ya se coordinó el traslado de tres familias y este jueves se espera concretar el de las dos faltantes. La constructora, dijo, está asumiendo los costos de arrendamientos, alojamientos temporales en hoteles y transporte.

Sobre las causas de la emergencia, el ingeniero Salazar dijo que la antigüedad de los acueductos y alcantarillados de la zona, sumados a las continuas lluvias, pudieron influir en el daño.

Lina Vélez, residente de una de las viviendas, dijo que la excavación pudo ser más profunda de lo debido. El ingeniero Salazar descartó esa hipótesis.

“Lo que sigue, una vez estén reubicados, es establecer las responsabilidades y las acciones a tomar, por ahora la obra se suspende porque nos concentramos en esta contingencia.


En el sector se construye el proyecto Nacar, que será una torre de 8 niveles con sótano y subsótano, indicó la constructora.




Vanesa Restrepo / El Colombiano
Página Web - 2017/05/11
Fuente:  http://www.elcolombiano.com