Dagrd recomendó 439 evacuaciones (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
 - Visto: 358
 
La temporada de lluvias en Medellín ha provocado, hasta la fecha, 860 movimientos de tierra que no han generado mayores repercusiones, pero sí ha obligado a tomar medidas para evitar pérdidas de vidas.
Así lo indicó el director del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres de Medellín (Dagrd), Camilo Zapata Wills, quien expresó que funcionarios de la dependencia y los bomberos han realizado 105 visitas en las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad, tras lo que recomendaron la evacuación de 439 viviendas y emitieron otras 289 sugerencias de abandono temporal de los inmuebles.
Agregó que las situaciones más complejas se han presentado por deterioro estructural, por problemas de construcción y por deslizamientos.
Destacó que, gracias a estas labores de prevención, se han evitado tragedias y solo se registra una víctima mortal por un deslizamiento, en hecho ocurrido el 1 de abril en el corregimiento San Antonio de Prado, sur de Medellín.
Para reforzar las labores preventivas se inició una prueba piloto en la cuenca de la quebrada Santa Rita, del corregimiento San Antonio de Prado, de instalación de alarmas comunitarias, con el fin alertar a la comunidad en caso de presentarse una avalancha de este afluente.
De igual forma se proyecta acondicionar un sistema similar en la parte alta de la quebrada La Picacha, en la vereda Aguas Frías, corregimiento Altavista, en el occidente de la ciudad.
El Dagrd le recomendó a la ciudadanía llamar a la línea única de emergencias 123 para que informe sobre cualquier eventualidad que se presente con la actual temporada de lluvias.
Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano
Página Web - 2017/05/23
Fuente: http://www.elcolombiano.com

En medio de una visita de integrantes del gabinete departamental, las autoridades de Nechí expresaron su preocupación, porque se quedaron sin recursos para atender las necesidades de más de 1.500 familias damnificadas que llegaron al casco urbano en busca de ayudas, porque perdieron sus cosechas, ganado y los enseres de hogar, por el desbordamiento del río Cauca.
Aunque la mayoría de afectados por las avalanchas que golpearon 43 barrios de Manizales hace un mes aún no ha regresado a sus hogares, las autoridades resaltaron que los planes de gestión del riesgo evitaron que la tragedia fuera mayor.
El alcalde mayor de Bogotá Enrique Peñalosa presentó un nuevo programa de vivienda que permitirá a 4.000 familias de bajos recursos y víctimas del conflicto armado acceder a vivienda propia durante esta administración.Se trata del Programa Integral de Vivienda Efectiva (PIVE), por medio del cual la Secretaría de Hábitat hará realidad el sueño de tener casa propia a estas familias.
Unas 10 mil hectáreas de cultivos resultaron pérdidas por causa de las fuertes lluvias.