• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

De acuerdo con Kenneth Ochoa, director del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque, las recientes catástrofes ambientales que han sacudido a Colombia, como las de Mocoa o Manizales, sumadas a la falta de planeación y análisis de los datos climáticos disponibles, han evidenciado la falta de profesionales en esa área en el país, sobre todo de ingenieros.

"Este tipo de catástrofes se presentan por la falta de personas capacitadas para analizar los datos que ya tienen los organismos oficiales y crear sistemas de alertas tempranas que permitan a las autoridades tomar decisiones", explicó.

Ochoa hizo referencia a la temporada invernal que en abril dejó más de 300 personas muertas y 100 desaparecidas en Mocoa, capital de Putumayo. Mientras que en Manizales, Caldas, se saldó con 17 fallecidos como consecuencia de varios derrumbes.

Para el académico, estos hechos responden a que "el riesgo se constituye por una ecuación que relaciona directamente la 'amenaza y la vulnerabilidad'. La amenaza siempre va a estar", lo importante es que haya personas que "calculen los riesgos de estar en un lugar".

Específicamente, Ochoa resaltó la necesidad de diseñar procesos en los Gobiernos y las instituciones privadas, que permitan tanto la prevención como la respuesta oportuna a alguna eventualidad climática, sobre todo en un país tan diverso como Colombia.

"Cuando se trabaja en la gestión del riesgo, la labor de los profesionales ambientales, los planificadores, tiene un rol fundamental: considerar cuáles son los registros históricos de los ecosistemas naturales", apuntó.

Finalmente, explicó que "la Ingeniería Ambiental es una disciplina que trabaja para poder entregarles a los tomadores de decisiones, a los Departamentos de Planeación y las Alcaldías, especialmente, herramientas que les permitan a estas entidades tomar decisiones preventivas y en los momentos que son", para evitar tragedias o minimizarlas.





COLPRENSA / El Universal
Página Web - 2017/05/07
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


Un saldo de 18 familias afectadas fue el reporte oficial que entregó la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres en Turbaco, luego del censo realizado tras el paso de un fuerte aguacero acompañado de un vendaval que dejó a varias viviendas destechadas el pasado lunes.

Según Indira Vargas, responsable de Gestión del Riesgo del municipio, los sectores afectados son Las Cocás, Buenos Aires y Cucumán, en el barrio Paraíso.

Vargas sostuvo que una vez se tuvo conocimiento de la situación se activaron los protocolos de atención y desde ayer se comenzaron a atender a los damnificados.

“Hoy (ayer) se atendieron a todas las familias gracias al barrido que se hizo con los organismos de socorro. Se les verificaron sus necesidades como consecuencia de los vientos fuertes y comenzamos a recibir toda la documentación para hacer efectivas las necesidades de cada familia”, indicó la funcionaria de la Alcaldía y destacó que las ayudas serán llevadas a los barrios.

Agregó que solo una familia reportó destrucción en una de las paredes de su vivienda, por lo cual también se procederá a brindarle la ayuda que sea necesaria.

Indira Vargas precisó que este viernes, a las 8 a.m. en el despacho de la Alcaldía, se realizará un Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, en donde todos los organismos de socorro socializarán sus planes de contingencia, y así tomar decisiones encaminadas  a enfrentar la temporada de lluvias que se avecina.




SAMUEL ÁLVAREZ BELEÑO / El Universal
Página Web - 2017/05/03
Fuente: http://www.eluniversal.com.co


En 2017 la Alcaldía de Bogotá mejorará con reparaciones y pintura unas 10.000 fachadas de viviendas ubicadas en los sectores más populares de las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, entre otras.

Esta labor hace parte del programa Desmarginalizar, con el cual el alcalde Enrique Peñalosa busca el mejoramiento integral de los barrios en aspectos ambientales, de servicios públicos, equipamientos cívicos y culturales y reparación de las viviendas.

La meta es intervenir 30.000 fachadas durante toda su administración, lo cual se logrará con la participación directa de los ciudadanos en el mejoramiento de sus respectivos barrios.

La Secretaría de Hábitat, en asocio con la Fundación Orbis, se encargan de identificar las necesidades y competencias de los habitantes de las zonas donde se realizará la intervención. Posteriormente llevan a cabo programas de formación para que los ciudadanos contribuyan en el mejoramiento de su entorno y a su vez se certifiquen en un oficio.

La secretaria de Hábitat, Carolina Castillo, destacó que este programa también permite hacer gestión social con las familias de las localidades ya que estrecha vínculos entre los vecinos.

“Ya hemos hecho cerca de 2.000 mejoramientos de viviendas, intervenido casi 5.000 fachadas, hemos pavimentado cientos de kilómetros de vías secundarias y se han instalado redes de conectividad efectiva de servicios públicos a casi 3.500 usuarios desde el 2016”, destacó la funcionaria.

Las localidades que hasta ahora han sido visitadas por el Programa Desmarginalizar son San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.

“Al finalizar los 4 años vamos a tener 10 territorios intervenidos en toda la ciudad en las localidades de Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Usme y Bosa. Al finalizar, las condiciones urbanísticas y de calidad de vida de esos ciudadanos van a ser mucho mejores”, afirmó Castillo.




Radio Santa Fe
Página Web - 2017/05/04
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Mientras el Dapard declara la alerta naranja por invierno en el departamento y admite que hay amenazas de diverso nivel en 55 municipios, en Cocorná sigue la consternación por la muerte de tres miembros de una misma familia a causa de un deslizamiento, en la vereda La Paila, en zona rural de la localidad del Oriente.

La directora encargada del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), Margarita Moncada Zapata, confirmó que Cocorná registra varios deslizamientos.

“Desde el lunes empezaron fuertes lluvias que hicieron colapsar algunas zonas”, confirmó la funcionaria. Sostuvo que en las veredas Los Limones y La Piñuela, de la misma localidad, hay órdenes de evacuación para cuatro viviendas.

Darwin Duque, secretario de Planeación de Cocorná, confirmó que su municipio tiene 259 quebradas y 6 ríos, lo cual, sumado a la alta intensidad de las lluvias actuales, obliga a las autoridades a permanecer en máxima alerta y trabajando muy fuerte en la prevención.

Otras regiones


“Los ríos siguen creciendo su caudal y por esto tenemos todo el departamento en alerta naranja por crecientes y por deslizamientos, y una alerta roja por posible desbordamiento del río Bagre”, agregó Margarita Moncada Zapata.

La funcionaria no se atrevió a pronosticar hasta cuándo y con cuánta intensidad se presentarán más lluvias. Dijo que, supuestamente, el invierno empezaba la primera semana de abril e iría hasta comienzos de junio, “pero desde enero, que es temporada seca, se empezaron a vivir afectaciones”, recalcó.

Ante la fuerte temporada de lluvias, que ha sido irregular e impredecible, según el Dapard, el organismo de emergencia les solicitó a todos los alcaldes mantener activos los consejos locales de prevención de desastres y hacer un monitoreo constante de los ríos, quebradas y zonas que presentan riesgo de deslizamiento.

Les pidió a las comunidades hacer caso a las recomendaciones de los organismos de socorro, pues en muchos casos actúan de manera irresponsable, arriesgando sus vidas.

“Hay que atender las órdenes de evacuación y estar atentos a las posibles amenazas que se presenten y reportarlas a tiempo”, pidió la directora del Dapard, Margarita Moncada Zapata.

Medellín, sin emergencias


Pese a la situación en el departamento, en Medellín no se han vivido situaciones críticas en los últimos días.

Diego Moreno, subdirector de Manejo de Desastres del Dagrd (Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos y Desastres) aclaró que la muerte de un ciudadano en la vereda Manzanillo, de Belén Altavista, se debió a una imprudencia humana.

“Un alud de tierra se vino sobre su vivienda por un mal banqueo que hacían dos personas”, lo que ocasionó el deslizamiento, en el que perdió la vida un hombre y otro sufrió varias heridas.

Según el Dagrd, durante la actual temporada de lluvias en Medellín ha muerto una persona en un derrumbe en San Antonio de Prado, cuatro personas resultaron lesionadas y 278 viviendas han debido ser evacuadas. Las más afectadas han sido las comunas 1 (Popular), 3 (Manrique) y 8 (Villa Hermosa).

Paréntesis

Así funcionan las alertas del dapard

El Dapard Antioquia explicó que una alerta amarilla es para que la ciudadanía se entere con antelación y tenga conocimiento de que se puede presentar una situación de riesgo.

La alerta naranja es para que la ciudadanía se prepare, ante una eventualidad que una emergencia puede
ocurrir pronto.

La alerta roja es para tomar acciones inmediatas, porque el riesgo es inminente. En estos casos se ordenan medidas inmediatas como cierres de vías, desalojos preventivos de viviendas y acciones que permitan preservar las vidas de las personas.




Gustavo Ospina Zapata / El Colombiano
Página Web - 2017/05/03
Fuente: http://www.elcolombiano.com


En los sectores Buenos Aires y Cucumán, del barrio Paraíso en Turbaco, la tranquilidad que se vivía en horas de la mañana fue interrumpida de manera intempestiva por un fuerte aguacero que, acompañado con potentes vientos, destechó varias viviendas.

Según el último reporte del Cuerpo de Bomberos de Turbaco, hasta el cierre de esta edición, fueron cinco viviendas las que resultaron destechadas. Colchones, electrodomésticos, entre otros elementos quedaron inservibles, según lo relataron los vecinos. Además, varias de las paredes de algunas viviendas, al parecer, quedaron débiles por la caída de los techos y los moradores tienen miedo de que colapsen en cualquier momento.

Fidel Castilla, residente de Cucumán, vecino del arroyo del mismo nombre,  explicó que comenzó a llover muy fuerte a eso de las 11:30 de la mañana. “Llovía duro y de repente, por el patio se metió un brisón, hizo un remolino en el arroyo que levantó  y me tiró todo el techo al suelo. En ese momento estábamos aquí mi señora, tres hijos más y una nietecita de un añito. Tuvimos que salir de inmediato para donde los vecinos y a penas pasó la brisa, volvimos a rescatar lo que se estaba mojando”, aseguró  el señor Castilla.

Indicó que en otro aguacero ocurrido hace unos meses atrás, el arroyo se creció y se llevó parte de su patio y de unas escaleras en cocotero que tenía para bajar hacia este.

María del Carmen Cerda, otra residente, sostuvo que se encontraba preparando su negocio cuando la lluvia también le arrancó las laminas de zinc de su casa. “Yo estaba aquí preparando suero, que es lo que yo comercializo, pero como eso fue de repente todo el trabajo se echó a perder”.

Una vez ocurrida la emergencia, Bomberos de Turbaco llegaron al sitio y realizaron un censo de las afectaciones de las viviendas.

Otras casas del sector Buenos Aires, además de resultar sin techos, también se inundaron. “En mi casa se metió el agua porque como están pavimentado la calle, la dejaron más alta y el agua  formó una fuerte corriente que me inundó la casa”,  destacó otra vecina.

Varios pobladores se quejaron de las obras de pavimentación que, al parecer, se han retrasado y se requiere de mayor celeridad. Además, señalaron que el aguacero de ayer sirvió para que el contratista corrija los desperfectos que tiene esta obra.

Aunque Bomberos reportó cinco viviendas destechadas, varios vecinos precisaron que podrían ser más dada la magnitud de los vientos que azotaron ayer a la población.

El Universal se comunicó en varias oportunidades con Indira Vargas, coordinadora de la Oficina de Gestión del Riesgo municipal, pero no fue posible obtener información oficial sobre este suceso.





SAMUEL ÁLVAREZ BELEÑO / El Universal
Página Web - 2017/05/02
Fuente: http://www.eluniversal.com.co