En Colombia faltan ingenieros ambientales para enfrentar desastres naturales (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 478
De acuerdo con Kenneth Ochoa, director del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque, las recientes catástrofes ambientales que han sacudido a Colombia, como las de Mocoa o Manizales, sumadas a la falta de planeación y análisis de los datos climáticos disponibles, han evidenciado la falta de profesionales en esa área en el país, sobre todo de ingenieros.
"Este tipo de catástrofes se presentan por la falta de personas capacitadas para analizar los datos que ya tienen los organismos oficiales y crear sistemas de alertas tempranas que permitan a las autoridades tomar decisiones", explicó.
Ochoa hizo referencia a la temporada invernal que en abril dejó más de 300 personas muertas y 100 desaparecidas en Mocoa, capital de Putumayo. Mientras que en Manizales, Caldas, se saldó con 17 fallecidos como consecuencia de varios derrumbes.
Para el académico, estos hechos responden a que "el riesgo se constituye por una ecuación que relaciona directamente la 'amenaza y la vulnerabilidad'. La amenaza siempre va a estar", lo importante es que haya personas que "calculen los riesgos de estar en un lugar".
Específicamente, Ochoa resaltó la necesidad de diseñar procesos en los Gobiernos y las instituciones privadas, que permitan tanto la prevención como la respuesta oportuna a alguna eventualidad climática, sobre todo en un país tan diverso como Colombia.
"Cuando se trabaja en la gestión del riesgo, la labor de los profesionales ambientales, los planificadores, tiene un rol fundamental: considerar cuáles son los registros históricos de los ecosistemas naturales", apuntó.
Finalmente, explicó que "la Ingeniería Ambiental es una disciplina que trabaja para poder entregarles a los tomadores de decisiones, a los Departamentos de Planeación y las Alcaldías, especialmente, herramientas que les permitan a estas entidades tomar decisiones preventivas y en los momentos que son", para evitar tragedias o minimizarlas.
COLPRENSA / El Universal
Página Web - 2017/05/07
Fuente: http://www.eluniversal.com.co

Un saldo de 18 familias afectadas fue el reporte oficial que entregó la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres en Turbaco, luego del censo realizado tras el paso de un fuerte aguacero acompañado de un vendaval que dejó a varias viviendas destechadas el pasado lunes.
En 2017 la Alcaldía de Bogotá mejorará con reparaciones y pintura unas 10.000 fachadas de viviendas ubicadas en los sectores más populares de las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, entre otras.
Mientras el Dapard declara la alerta naranja por invierno en el departamento y admite que hay amenazas de diverso nivel en 55 municipios, en Cocorná sigue la consternación por la muerte de tres miembros de una misma familia a causa de un deslizamiento, en la vereda La Paila, en zona rural de la localidad del Oriente.
En los sectores Buenos Aires y Cucumán, del barrio Paraíso en Turbaco, la tranquilidad que se vivía en horas de la mañana fue interrumpida de manera intempestiva por un fuerte aguacero que, acompañado con potentes vientos, destechó varias viviendas.