Mientras el Dapard declara la alerta naranja por invierno en el departamento y admite que hay amenazas de diverso nivel en 55 municipios, en Cocorná sigue la consternación por la muerte de tres miembros de una misma familia a causa de un deslizamiento, en la vereda La Paila, en zona rural de la localidad del Oriente.
La directora encargada del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), Margarita Moncada Zapata, confirmó que Cocorná registra varios deslizamientos.
“Desde el lunes empezaron fuertes lluvias que hicieron colapsar algunas zonas”, confirmó la funcionaria. Sostuvo que en las veredas Los Limones y La Piñuela, de la misma localidad, hay órdenes de evacuación para cuatro viviendas.
Darwin Duque, secretario de Planeación de Cocorná, confirmó que su municipio tiene 259 quebradas y 6 ríos, lo cual, sumado a la alta intensidad de las lluvias actuales, obliga a las autoridades a permanecer en máxima alerta y trabajando muy fuerte en la prevención.
Otras regiones
“Los ríos siguen creciendo su caudal y por esto tenemos todo el departamento en alerta naranja por crecientes y por deslizamientos, y una alerta roja por posible desbordamiento del río Bagre”, agregó Margarita Moncada Zapata.
La funcionaria no se atrevió a pronosticar hasta cuándo y con cuánta intensidad se presentarán más lluvias. Dijo que, supuestamente, el invierno empezaba la primera semana de abril e iría hasta comienzos de junio, “pero desde enero, que es temporada seca, se empezaron a vivir afectaciones”, recalcó.
Ante la fuerte temporada de lluvias, que ha sido irregular e impredecible, según el Dapard, el organismo de emergencia les solicitó a todos los alcaldes mantener activos los consejos locales de prevención de desastres y hacer un monitoreo constante de los ríos, quebradas y zonas que presentan riesgo de deslizamiento.
Les pidió a las comunidades hacer caso a las recomendaciones de los organismos de socorro, pues en muchos casos actúan de manera irresponsable, arriesgando sus vidas.
“Hay que atender las órdenes de evacuación y estar atentos a las posibles amenazas que se presenten y reportarlas a tiempo”, pidió la directora del Dapard, Margarita Moncada Zapata.
Medellín, sin emergencias
Pese a la situación en el departamento, en Medellín no se han vivido situaciones críticas en los últimos días.
Diego Moreno, subdirector de Manejo de Desastres del Dagrd (Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos y Desastres) aclaró que la muerte de un ciudadano en la vereda Manzanillo, de Belén Altavista, se debió a una imprudencia humana.
“Un alud de tierra se vino sobre su vivienda por un mal banqueo que hacían dos personas”, lo que ocasionó el deslizamiento, en el que perdió la vida un hombre y otro sufrió varias heridas.
Según el Dagrd, durante la actual temporada de lluvias en Medellín ha muerto una persona en un derrumbe en San Antonio de Prado, cuatro personas resultaron lesionadas y 278 viviendas han debido ser evacuadas. Las más afectadas han sido las comunas 1 (Popular), 3 (Manrique) y 8 (Villa Hermosa).
Paréntesis
Así funcionan las alertas del dapard
El Dapard Antioquia explicó que una alerta amarilla es para que la ciudadanía se entere con antelación y tenga conocimiento de que se puede presentar una situación de riesgo.
La alerta naranja es para que la ciudadanía se prepare, ante una eventualidad que una emergencia puede
ocurrir pronto.
La alerta roja es para tomar acciones inmediatas, porque el riesgo es inminente. En estos casos se ordenan medidas inmediatas como cierres de vías, desalojos preventivos de viviendas y acciones que permitan preservar las vidas de las personas.
Gustavo Ospina Zapata / El Colombiano
Página Web - 2017/05/03
Fuente: http://www.elcolombiano.com